Un ecuatoriano consume en promedio 207 huevos al año; en el país existen 14 millones de gallinas ponedoras

Ecuador consolida su producción de huevos con 3.800 millones anuales, generando empleo y seguridad alimentaria, según CONAVE.
Un ecuatoriano consume en promedio 207 huevos al año; en el país existen 14 millones de gallinas ponedoras
Cinco provincias son las mayores productoras de huevos.
Un ecuatoriano consume en promedio 207 huevos al año; en el país existen 14 millones de gallinas ponedoras
Cinco provincias son las mayores productoras de huevos.

Ligia Elena Mendoza Z.

Redacción ED.

Ligia Elena Mendoza Z.

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

Ecuador produce anualmente 3.800 millones de huevos, según la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE). Esto considera al sector avícola como pilar de la seguridad alimentaria y la economía. En 2024, con 14 millones de gallinas ponedoras, el país generó 10 millones de huevos diarios, concentrados principalmente en cinco provincias.

Un sector clave para la economía ecuatoriana

La producción avícola en Ecuador es un motor económico que representa el 4% del PIB nacional y el 24% del PIB agropecuario. Esto genera más de 4.000 millones de dólares anuales, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Este sector no solo abastece la demanda interna de huevos, sino que también impulsa la generación de más de 300.000 empleos directos a nivel nacional.

La cadena productiva incluye la producción de maíz amarillo duro, principal insumo para la alimentación de las aves, reforzando la economía circular. En 2024, la producción de huevos alcanzó los 3.815 millones de unidades, un incremento del 4,6% respecto a los 3.646 millones de 2023, según CONAVE. Este crecimiento refleja la recuperación del sector tras desafíos como la influenza aviar en 2022 y 2023, que provocó la pérdida de cerca de 1,2 millones de gallinas ponedoras.

Principales provincias productoras de huevos

La producción de huevos se concentra en cinco provincias: Cotopaxi, Pichincha, Manabí, Chimborazo y Tungurahua, que juntas representan el 95% de la producción nacional, según el Registro Nacional Avícola.

Cotopaxi y Tungurahua lideran con el 60% de la producción, seguidas por Pichincha y Manabí, cada una con un 15%. Estas regiones cuentan con 310 granjas dedicadas a la producción de huevos, operadas por 14 millones de gallinas ponedoras. Esto permite generar 10 millones de huevos diarios. Esta distribución geográfica asegura una cobertura eficiente para las principales ciudades consumidoras, como Quito y Guayaquil.

El huevo, una proteína accesible

El consumo per cápita de huevos en Ecuador alcanzó las 207 unidades por persona en 2024, un aumento desde las 200 unidades de 2023, según CONAVE. Aunque esta cifra es menor en comparación con países vecinos como Colombia (315 huevos) y Perú (224 huevos), demuestra el creciente rol del huevo como fuente de proteína accesible.

El huevo es considerado un superalimento, rico en vitamina D, vitaminas A, E, del complejo B, y minerales como hierro, zinc y fósforo. La yema aporta grasas saludables, ácido oleico, linoleico y omega-3, mientras que la clara es una fuente pura de proteína sin colesterol.

La vitamina D, presente de forma natural en el huevo, contribuye al fortalecimiento óseo y al sistema inmunológico, siendo un aliado en la lucha contra la desnutrición crónica infantil, especialmente en zonas rurales. Su bajo costo, aproximadamente 15 centavos por unidad, lo convierte en la proteína más económica del mercado, accesible para todos los estratos sociales.

Desafíos del sector que produce huevos

A pesar de su fortaleza, el sector enfrenta retos significativos. El alto costo del maíz amarillo, principal insumo para la alimentación de las aves, es un obstáculo para la competitividad. En 2024, el precio del maíz alcanzó los USD 428 por tonelada, un 30% más alto que el precio internacional, debido a políticas de fijación de precios y absorción obligatoria de la cosecha nacional. Esto eleva los costos de producción y expone al mercado al contrabando de huevos desde Colombia y Perú, donde los costos son menores.

Otro desafío es la influenza aviar, que en 2023 afectó provincias clave como Cotopaxi y Tungurahua, reduciendo la oferta y elevando los precios de la cubeta de 30 huevos hasta USD 4,50En julio de 2025, Ecuador fue declarado país libre de dicha enfermedad.

Perspectivas para 2025 del sector productor de huevos

Las proyecciones para 2025 son optimistas, con un crecimiento esperado del 4% al 5% anual, según Diana Espín, directora ejecutiva de CONAVE. El sector busca diversificar su oferta con huevos orgánicos y de gallinas de pastoreo, respondiendo a tendencias globales, aunque el precio sigue siendo el principal factor de compra para los consumidores.

La seguridad alimentaria y la lucha contra la desnutrición seguirán siendo prioridades, apoyadas por alianzas público-privadas que buscan abrir mercados internacionales, como el Caribe, para productos avícolas. El sector avícola no solo garantiza proteína de calidad, sino que también impulsa la economía ecuatoriana.

Con 300.000 empleos directos y un aporte del 4% al PIB nacional, la producción de huevos es un pilar del desarrollo agroalimentario. La Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE), con 30 años de trayectoria, representa a los productores y promueve la innovación y sostenibilidad en la industria.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO