Tráfico en Portoviejo: Qué avenidas evitar al conducir de regreso a casa

El 7 de mayo de 2025, el retorno a casa en Portoviejo colapsa por el tráfico en cuatro avenidas clave. Conoce los puntos críticos para planificar tu ruta.
Tráfico en Portoviejo: Qué avenidas evitar al conducir de regreso a casa
Cuatro avenidas registran alto tráfico vehicular a esta hora.
Tráfico en Portoviejo: Qué avenidas evitar al conducir de regreso a casa
Cuatro avenidas registran alto tráfico vehicular a esta hora.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

El 7 de mayo de 2025, miles de conductores en Portoviejo enfrentaron tráfico denso entre las 17h00 y 18h00 en cuatro avenidas principales, debido al fin de la jornada laboral y la alta demanda vehicular, según reportes de Waze y ciudadanos.

El retorno a casa en Portoviejo este miércoles convirtió las calles en un desafío. La saturación vehicular, impulsada por el cierre de oficinas, comercios, fin de la jornada educativa vespertina y el flujo de transporte público, generó demoras de hasta 20 minutos en puntos críticos. El clima despejado permitió un flujo constante, pero la alta densidad de autos mantuvo la congestión. Según Waze, el 80% de los reportes de tráfico se concentraron en el centro urbano y accesos principales.

Avenidas con más tráfico:

  • Avenida Eloy Alfaro: Tráfico intenso entre el parque Andrés de Vera y la estación de servicios Reina del Camino.

  • Avenida El Ejército: Congestión alta desde la calle Jipijapa hasta la Segunda Transversal.

  • Avenida Universitaria: Flujo lento entre la Avenida Paulo Emilio Macías y el Parque Eloy Alfaro, en ambos carriles.

  • Avenida 5 de Junio: Tráfico denso desde la calle Venezuela, por la Terminal Terrestre, hasta la Baltazar García.

Retos de movilidad urbana

Portoviejo, con más de 80,000 vehículos registrados en 2024 según la Agencia Nacional de Tránsito, enfrenta problemas crónicos de movilidad. Estudios municipales de 2023 indican que el 80% del tráfico se concentra en estas avenidas durante las horas pico, entre 17h00 y 19h00. Comparado con Manta y Guayaquil, donde avenidas más amplias facilitan el flujo, Portoviejo carece de infraestructura moderna, como carriles exclusivos o túneles.

La Agencia de Tránsito Municipal monitorea las vías, pero no reporta soluciones inmediatas. Autoridades sugieren usar rutas alternas como la calle Pedro Gual o la vía Portoviejo-Manta para evitar el caos. También recomiendan planificar desplazamientos antes de las 17h00 o después de las 19h30, cuando el tráfico disminuye. La ciudadanía pide optimizar semáforos y aumentar agentes de tránsito.

Contexto regional

El tráfico en Portoviejo refleja un problema común en ciudades intermedias de Ecuador. Según la Universidad Técnica de Manabí (2021), la descoordinación de semáforos y la falta de planificación urbana contribuyen al colapso vial. Iniciativas como el mantenimiento de la vía Portoviejo-Montecristi por la Prefectura de Manabí buscan mejorar la conectividad, pero no resuelven el tráfico interno. Los residentes exigen soluciones urgentes para una ciudad en crecimiento.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO