El sorteo de la fase de grupos de la Copa Mundial de Fútbol 2026 se llevará a cabo el 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C., según anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Este evento marca el inicio oficial de la organización del torneo, que se disputará en 16 ciudades de Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, con la participación de 48 selecciones.
El anuncio tuvo lugar en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en presencia de figuras como el vicepresidente JD Vance y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Trump destacó la relevancia del evento, afirmando: “Es un gran honor traer este evento mundial y a estos increíbles atletas, los mejores del mundo, al centro cultural de la capital de nuestra nación”. El Centro Kennedy, un emblemático recinto cultural, será el escenario de esta ceremonia, que había sido previamente asociada con Las Vegas como posible sede.
Un mundial histórico con nuevo formato
La Copa Mundial de 2026 será la primera en contar con 48 equipos, un aumento de 16 respecto a los torneos realizados entre 1998 y 2022. Este formato ampliado implicará 104 partidos, distribuidos en 16 sedes: 11 en Estados Unidos, tres en México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y dos en Canadá (Toronto y Vancouver). Entre las ciudades estadounidenses destacan Nueva York/Nueva Jersey, Los Ángeles, Dallas y Miami, con la final programada en el MetLife Stadium.
Además, este será el primer Mundial organizado por tres naciones, lo que representa un desafío logístico sin precedentes. Trump subrayó la magnitud del evento, comparándolo con “organizar varios Super Bowl en poco tiempo”. La elección del Centro Kennedy, busca posicionar a Washington como un epicentro cultural para el torneo, aunque la ciudad no será sede de partidos.
Preparativos y simbolismo del evento
Antes del anuncio, Trump recorrió las instalaciones del Centro Kennedy para supervisar las obras de reacondicionamiento, financiadas por su administración. Estas mejoras forman parte de los preparativos para el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos, coincidente con el Mundial. “La Copa Mundial de la FIFA de 2026 será el conjunto de eventos más grande y complejo en la historia del deporte. El Centro Kennedy le va brindar un arranque fenomenal”, afirmó el presidente.
Durante la ceremonia, Infantino entregó a Trump el trofeo de la Copa del Mundo, en un gesto simbólico. “Es un trofeo que solo suelen tocar los ganadores, como usted y como Leo Messi, que fue el último en sostenerlo”, expresó el presidente de la FIFA. Trump bromeó sobre conservar el trofeo en el Despacho Oval hasta el inicio del torneo, un comentario que refleja su entusiasmo por el evento.
Expectativas del torneo de fútbol
El Mundial de 2026 no solo será un hito deportivo, sino también un motor económico. Se espera que genere miles de millones de dólares en ingresos para las ciudades anfitrionas. Además de beneficios en sectores como el turismo, la hostelería y la infraestructura. Washington, aunque no acogerá partidos, anticipa un impacto económico significativo por el sorteo, con la llegada de delegaciones, medios y visitantes internacionales.