Solca Manabí fue certificado como banco de sangre por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACES) . “Este era un proceso que ya se venía realizando. Hasta el mes pasado estábamos en la espera de lo que era el fraccionamiento, la centrífuga, pero ya esto ya está instalado y funcionando. “ dijo Mónica Barzallo, jefa del servicio de hematología de SOLCA Manabí.
La médico hematóloga añadió: “Desde el 2013 abrimos el servidor de medicina transfusional, adaptamos el sistema de la aféresis, en donde somos pioneros porque en la provincia no existía la obtención de plaquetas por este proceso”.
La aféresis de plaquetas es un procedimiento médico donde se extrae sangre del donante, se separa selectivamente las plaquetas y se devuelve el resto de la sangre.
Acogida de donación de sangre
Según los médicos, la donación de sangre en la institución siempre ha tenido buena acogida. Sin embargo, esperan que con la certificación más personas se acerquen a donar sangre y plaquetas.
Virginia Hernández, coordinadora del banco de sangre SOLCA Manabí enfatizó que en la actualidad la aceptación de la ciudadanía para la donación es positiva. “ Existen entre 400 a 450 donantes de sangre y de 100 a 120 donantes de plaquetas al mes. Durante un día, el número podría llegar a 35 personas”.

La infraestructura de las instalaciones del centro fueron ampliadas. Además, se adquirieron nuevos equipos acorde al avance tecnológico. “Tenemos el área de donación o captación, área de aféresis, área transfusión, área de procesamiento, almacenamiento. Incluso, tenemos el área de bodega, donde guardamos todos los materiales que requerimos” recalcó Barzallo.
Incentivos para donaciones
Emigdio Navia, presidente de Solca Manabí, enfatizó que “ este es un proyecto que ya viene desde la administración pasada. Hoy se logró conseguir, que seamos bancos de sangre(..) “Mediante el ACES obtuvimos el permiso de funcionamiento por un año más, incluido el banco de sangre. Se seguirá lo que indica la normativa y el permiso será renovado en un año”.

Como incentivo para las donaciones de sangre, se recalcó que la promoción de realizar exámenes gratuitos como hemogramas, glucosa, colesterol y triglicéridos, que en primera instancia había sido promocionado por un mes, se mantendrá de manera constante.
Nicolás Orellana, donante hace un llamado a la ciudadanía “ Con la certificación seguramente más personas donarán sangre (…) esto es algo que ayuda a muchas personas que lo necesitan”.
Por su parte, Rachell Rodríguez, también donante comentó que la ciudadanía debería donar para apoyar a pacientes con enfermedades graves: “ Vengan todos a donar, a ayudar, donar sangre no cuesta nada”, finalizó.