Quito vive este domingo, 28 de septiembre, una jornada de marchas, cierres parciales y bloqueos, en el marco del paro nacional convocado por la Conaie contra la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador.
Marchas y cierres en Quito
En la capital se registraron concentraciones y movilizaciones que, aunque no alcanzaron carácter masivo, obligaron al cierre preventivo y temporal de varias arterias principales. Entre ellas la avenida Patria y Amazonas, la avenida Patria y 6 de Diciembre y la intersección de la avenida Pérez Guerrero con la calle 18 de Septiembre.
La Agencia Metropolitana de Tránsito informó que las rutas alternas disponibles para los conductores son la avenida Mariscal Sucre, la avenida 12 de Octubre, la calle Toledo y la avenida Velasco Ibarra.
Movilización y discursos por el paro
En medio de las manifestaciones se pronunció Darío Iza, presidente del Pueblo Kitu Kara, quien aseguró: “Nosotros con las comunidades y la cultura hacemos que el Ecuador se reconozca” pero ahora ‘nos llaman terroristas’.
“Seguramente con la Constituyente quieren borrar la consulta libre y meterse a las comunidades con minería”, agregó.
El dirigente insistió en que las comunidades mantienen sus demandas en rechazo a las políticas del Gobierno y a proyectos extractivos que podrían instalarse en territorios indígenas.
Efectos en la movilidad nacional
La situación más compleja se mantiene en la provincia de Imbabura, donde la ruta E35 sigue bloqueada en varios tramos. Esta vía es el principal corredor que conecta Quito con Carchi y la frontera norte, lo que ha generado problemas de abastecimiento y transporte de pasajeros.
En la capital, el cierre temporal de la Panamericana norte se sumó a las restricciones internas de movilidad. Esto ha generado congestión y retrasos en sectores clave del tránsito urbano. En el terminal de Carcelén no hay buses para ir a las poblaciones del norte.
El subsidio del Diesel es el detonante del paro
El paro nacional, que inició hace siete días. La medida fue convocada por la Conaie en rechazo a la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel. La protesta ha encontrado respaldo en organizaciones como el FUT, la UNE y otros sindicatos.
Mientras en provincias como Manabí y Guayas las carreteras se mantienen habilitadas. En la Sierra norte los bloqueos han derivado en choques de los manifestantes con las fuerzas del orden. Según las autoridades esto con saldo de militares heridos, retenidos y un manifestante fallecido.