Cada 1 de octubre, desde 2015, se celebra el Día Internacional del Café, instituido por la Organización Internacional del Café (OIC). La meta es visibilizar a millones de caficultores, promover la sostenibilidad y celebrar la diversidad cultural que rodea a la bebida estimulante más consumida del planeta. Aquí compartimos diez cosas que debes conocer sobre el café.
1. El café mueve miles de millones en la economía global
El café es el segundo producto más comercializado del mundo, después del petróleo. El mercado global supera los $100.000 millones anuales y emplea a más de 25 millones de personas, en su mayoría pequeños productores.
“El futuro del café depende de la sostenibilidad y de garantizar condiciones justas para quienes lo cultivan”, ha insistido la OIC en sus informes.
2. Brasil, Vietnam e Indonesia dominan la producción
En 2023, Brasil produjo 3,42 millones de toneladas de café verde, el 30,8% del total mundial. Le siguieron Vietnam con 1,96 millones (17,7%) e Indonesia con 0,75 millones (6,8%). Entre los tres concentran más del 55% de la producción mundial.
3. Estados Unidos encabeza el consumo mundial
Con 28,4 millones de sacos de 60 kg en 2023, Estados Unidos fue el mayor consumidor global. Brasil, productor y consumidor a la vez, ocupó el segundo lugar con 24,14 millones, y Alemania el tercero con 8,5 millones.
4. El consumo per cápita sorprende en los países nórdicos
El volumen no lo es todo. Países como Finlandia y Noruega lideran el consumo por persona: más de 10 kg de café verde al año, equivalente a unas 800 tazas.
En comparación, Estados Unidos promedia 4,2 kg por persona (unas 420 tazas anuales), mientras que en Brasil y Alemania ronda los 6,5-7 kg.
5. El café es una fruta con más de 120 especies
El café es una fruta: Aunque lo conocemos como “grano”. Este producto proviene de la cereza de café, una fruta que guarda las semillas tostadas para preparar la bebida. Aunque existen más de 120 especies, solo dos dominan el mercado: Arabica (60-70% de la producción, más suave) y Robusta (30-40%, más fuerte y amarga).

6. Mitos y realidades del producto
Un mito sobre el producto, es que el café descafeinado no tiene cafeína. La Realidad es que contiene de 2 a 12 mg por taza, frente a los 95-200 mg de una taza normal.
Otro mito es que el café siempre causa insomnio. La realidad es que depende de la genética y tolerancia de la persona que lo consume. Algunos metabolizan la cafeína en 4-6 horas, mientras que otros son más sensibles.
7. El Kopi Luwak, el café más caro del mundo
El café más caro del mundo viene del excremento de un animal. Producido en Indonesia, este café se obtiene tras pasar por el sistema digestivo de la civeta asiática. El proceso digestivo de la civeta altera las proteínas de los granos, dando un sabor único, suave y menos amargo.Su precio llega a $600 por kilo, y una taza puede costar de 50 a 100 dólares.
Una civeta es un mamífero carnívoro de África y Asia, con pelaje manchado y hábitos nocturnos que se alimenta de frutas, insectos y pequeños animales.
La controversia surge por el maltrato animal en granjas intensivas, lo que ha elevado la demanda de versiones “silvestres”.
8. Café, agua y té: ¿cuál se consume más?
El café es la segunda bebida psicoactiva más consumida del mundo; no supera el consumo de té en volumen global. El té tiene mayor volumen de ingesta global que el café, especialmente en Asia. El café produce unas 9,3 millones de toneladas al año (170-180 millones de sacos de 60 kg), equivalentes a unas 500.000 millones de tazas.
Por tanto, la precisión es clara: el café está entre las bebidas más populares del planeta. Ninguna de las dos bebidas supera la ingesta de agua. El mundo consume más de 6,5 billones de litros de agua al año, solo en consumo directo humano.
9. Religiones que restringen el consumo
El café es legal y accesible en todo el mundo. Sin embargo, algunos grupos religiosos restringen su ingesta. Los mormones lo evitan por la “Palabra de Sabiduría”, que prohíbe bebidas calientes. Algunos adventistas y corrientes musulmanas conservadoras también lo limitan.
No obstante, no existe un veto global ni leyes que lo prohíban.
10. El origen legendario del café
El relato más difundido sitúa el origen del café en Etiopía, en el siglo IX. El pastor Kaldi descubrió que sus cabras se agitaban tras comer las cerezas rojas de café. Desde allí, el producto viajó a la península arábiga y luego al resto del mundo, transformándose en una bebida universal y en un fenómeno cultural.