Ruth Abarca, escritora portovejense radicada en Estados Unidos desde hace más de dos décadas, presentó el lunes en el Museo Portoviejo, cantón Portoviejo, provincia de Manabí, su libro autobiográfico “Conociendo al Gran Yo Soy”, una obra escrita durante dos años con vivencias personales y reflexiones espirituales sobre la fe, la migración y la superación.
Autora regresa a “su tierra” con obra publicada a nivel mundial
La autora Ruth Abarca expresó su alegría por compartir su historia con el público manabita. La presentación del libro representó para ella un reencuentro con sus raíces. “Estoy feliz de regresar a mi tierra. Esta obra nació desde el silencio que durante años guardé, y decidí transformarlo en palabras”, expresó la escritora durante el evento.
El libro fue escrito en un proceso de dos años y se lanzó previamente en plataformas digitales a nivel internacional. Ahora, llega en formato físico a Portoviejo, disponible en el Museo Portoviejo a un precio especial de 10 dólares por tratarse de una autora local.
“Conociendo al Gran Yo Soy” está también disponible en Amazon, Apple Books y como audiolibro, para quienes prefieren formatos digitales o no tienen acceso a la lectura tradicional.
https://www.eldiario.ec//iniciativa-en-portoviejo-propone-rescatar-espacios-publicos-con-arte-y-memoria-de-mujeres-historicas-20250703/
“Conociendo al Gran Yo Soy”: Testimonio de migración y espiritualidad
La obra narra episodios de la infancia de Abarca en Portoviejo, su decisión de migrar a Estados Unidos a los 17 años, y los desafíos que enfrentó como joven inmigrante. Según la autora, su libro ofrece una mirada íntima al desarraigo familiar y la búsqueda de fe en medio de momentos de profunda dificultad emocional.
Abarca relata cómo encontró fortaleza espiritual tras sentirse sola en un país extraño. El texto invita a reflexionar sobre la presencia constante de Dios y propone herramientas espirituales para afrontar situaciones adversas. “Este no es un libro religioso, sino relacional. Habla de un Dios cercano que acompaña en medio del dolor”, comentó la escritora.
La obra busca llegar a quienes atraviesan procesos similares. En sus páginas, la autora comparte vivencias cotidianas relacionadas con la maternidad, el matrimonio, y el crecimiento personal desde una mirada de fe.
Cinco razones para leer: “Conociendo al Gran Yo Soy” y su propósito social
Durante el lanzamiento, Abarca compartió cinco razones por las que considera importante leer el libro. La primera es que ayuda a comprender el propósito detrás de las circunstancias difíciles. También fortalece la fe y ofrece consuelo al lector que se siente solo.
Otro de los objetivos del libro es extender una mano solidaria a quienes enfrentan situaciones de dolor, mostrando que hay esperanza al final de cada proceso. “Muchos piensan que son los únicos con problemas, pero no están solos. Esta obra da luz en medio del túnel”, enfatizó.
Además, la autora destacó que el libro pretende conectar al lector con una espiritualidad práctica, basada en experiencias reales. Se trata de una propuesta que combina testimonio personal con enseñanza espiritual, desde una voz femenina manabita que ha superado grandes retos fuera del país.
Accesibilidad y formato del libro
“Conociendo al Gran Yo Soy” puede adquirirse en formato físico en el Museo Portoviejo. También está disponible en plataformas digitales como Amazon, Apple Books y otras. Para quienes prefieren escuchar, existe la opción de audiolibro, ideal para realizar otras actividades mientras se consume el contenido.
El libro, originalmente escrito en español, se dirige a un público amplio que busca historias con sentido espiritual, emocional y humano. Su distribución internacional permite que ecuatorianos en la diáspora y otros lectores accedan a este contenido desde cualquier parte del mundo.