La Policía Nacional del Ecuador detuvo a cinco presuntos integrantes del grupo delictivo “Ganster” en Esmeraldas, durante un operativo antidrogas en el sector Santa Martha.
Operativo “Centinela 47” en Esmeraldas
La Dirección Nacional Antidrogas (DNA) ejecutó el operativo con base en labores investigativas que detectaron inmuebles utilizados para almacenar y distribuir drogas. Las acciones fueron desarrolladas en Santa Martha, un sector identificado por las autoridades como punto crítico en la lucha contra el microtráfico.
Durante la intervención, los agentes hallaron marihuana, cocaína, teléfonos celulares y dinero en efectivo, considerados elementos clave para el procesamiento judicial de los aprehendidos.
La operación formó parte de las estrategias de la Policía Nacional para debilitar a los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) que operan en la provincia de Esmeraldas, una de las más golpeadas por el crimen organizado en los últimos años.
Los detenidos y sus antecedentes
Los aprehendidos son: Cindy A., con registros por tráfico de drogas y lesiones; Lenger A., con antecedentes por tráfico; María L., también con antecedentes por el mismo delito; Jaime A., con historial vinculado a sustancias sujetas a fiscalización; y Jackson A., con antecedentes por porte y tenencia de armas.
Las evidencias decomisadas incluyen 38 gramos de marihuana, 244 gramos de cocaína, tres teléfonos celulares y dinero en efectivo. Aunque la cantidad de droga incautada es considerada menor en comparación con otros operativos, las autoridades sostienen que representa un golpe a las redes de expendio barrial.
Un comunicado explicó que “el microtráfico es la principal fuente de financiamiento de grupos delictivos en Esmeraldas, y combatirlo reduce su capacidad operativa y violenta”.
Contexto de violencia y microtráfico en Esmeraldas
La provincia de Esmeraldas ha enfrentado un incremento de delitos asociados al narcotráfico y al control territorial de bandas. Según datos oficiales, en 2024 registró una de las tasas más altas de muertes violentas del país, gran parte relacionadas con disputas entre GDO.
El microtráfico, además de generar violencia, impacta directamente en barrios urbanos y rurales, donde jóvenes y adolescentes son reclutados como expendedores o “campaneros”. Estos escenarios convierten a sectores como Santa Martha en puntos estratégicos para las organizaciones criminales.
Las autoridades han reforzado los patrullajes y la inteligencia en la provincia, articulando operaciones con unidades especializadas.
Compromiso institucional y reacción ciudadana
Tras el operativo, la Policía Nacional reiteró su compromiso de proteger a la población y garantizar un futuro libre de adicciones para la juventud. La institución destacó que los resultados obtenidos forman parte de un plan nacional para enfrentar el tráfico interno de sustancias.
Los cinco detenidos quedaron a órdenes de la Fiscalía, mientras que las evidencias quedaron bajo cadena de custodia. Se abrió la instrucción fiscal correspondiente, que determinará su responsabilidad en los hechos.
La Policía instó a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier actividad relacionada con drogas a través de la línea 1800-DROGAS, herramienta que ha permitido la detección de varios puntos de expendio en la provincia (31).