La Brigada de Caballería Mecanizada decomisó tres celulares, routers, pipas artesanales y un cuchillo en el Centro de Privación de Libertad Manabí N.° 4, Portoviejo, Manabí, Ecuador, para mantener el orden y prevenir actividades delictivas.
La madrugada de este lunes 29 de septiembre de 2025, un operativo meticuloso de la Brigada de Caballería Mecanizada irrumpió en el Centro de Privación de Libertad Manabí N.° 4 (cárcel El Rodeo), en Portoviejo, Manabí. La intervención, enfocada en el control de armamento, municiones y explosivos, buscaba garantizar la seguridad en un penal conocido por actividades ilícitas. El decomiso incluyó tres celulares, cuatro cargadores, una regleta gris de seis entradas, dos audífonos, siete routers, cuatro adaptadores de red, ocho pipas artesanales, dos cargadores de fuentes de poder, 15 metros de cable de red, 20 metros de cable de fuente de poder y un cuchillo.
Las evidencias, bajo estricta cadena de custodia, fueron entregadas a las autoridades para su análisis. No se reportaron detenciones, pero la Fiscalía de Manabí investiga posibles sanciones penitenciarias. Un oficial militar, bajo anonimato, afirmó: “Estos objetos facilitan delitos como extorsión; los controles son esenciales”. Las identidades de los internos involucrados se mantienen reservadas para respetar el debido proceso.
La operación, sin incidentes, refuerza la vigilancia en un centro con historial de problemas de seguridad.
Control permite decomiso de objetos prohibidos en cárcel El Rodeo
El Centro de Privación Manabí N.° 4, conocido como El Rodeo, alberga a cientos de internos y es un foco de preocupación por redes delictivas. Los tres celulares y siete routers sugieren intentos de comunicación externa para coordinar extorsiones o microtráfico. Las ocho pipas artesanales indican consumo de sustancias dentro del penal, mientras el cuchillo representa un riesgo para la seguridad interna.
Un guardia penitenciario expresó: “Los celulares son el enlace con el crimen afuera; estos operativos salvan vidas”. Los objetos se encontraron en celdas y áreas comunes, según fuentes militares. La aplicación de inhibidores de señal ayudaría en el acceso a las comunicaciones.
La Fiscalía analiza los dispositivos para rastrear comunicaciones, mientras el cuchillo se examina para descartar su uso en agresiones previas.
El crimen carcelario en Manabí
Manabí enfrenta un desafío con cárceles como nodos del crimen organizado. En 2025, Ecuador registró 9.422 denuncias de extorsión hasta julio, un 121% más que en 2023, con 20% originadas desde prisiones, según la Fiscalía. El Rodeo, en Portoviejo, es señalado por coordinar actividades de bandas criminales.
En mayo de 2025, un operativo en Guayaquil decomisó 30 celulares en la Penitenciaría del Litoral. En 2024, Manabí sumó un 15% más de homicidios que en 2023, con 30% ligados a órdenes carcelarias, según OECO.
El 94% de muertes violentas nacionales en 2025 se vincula al crimen organizado, según el Ejecutivo. Celulares y objetos prohibidos facilitan extorsiones, con 50 casos reportados en Portoviejo este año.
Investigan cómo se introducen los objetos prohibidos en cárcel
La Policía Judicial analiza los tres celulares y siete routers para identificar comunicaciones con redes externas. Las pipas artesanales se examinan para confirmar sustancias. El cuchillo se somete a peritajes forenses. No hay sanciones confirmadas, pero el Sistema Nacional de Rehabilitación Social evalúa medidas.
Un vecino de Portoviejo expresó: “Sabemos que desde El Rodeo extorsionan; estos decomisos son un alivio”. La investigación busca conexiones con grupos delictivos.
Impacto en Portoviejo
El Rodeo, con capacidad para 1.200 internos, es un epicentro de inseguridad. En 2025, 40% de extorsiones en Manabí se originan en cárceles, según datos policiales. Este decomiso mitiga riesgos, pero el problema persiste.
En 2024, 568 homicidios en Manabí incluyeron 25% por órdenes carcelarias. El Ejército, con 10.000 operativos en 2025, refuerza controles.
Mientras las evidencias se procesan, Portoviejo espera que estas acciones frenen las actividades delictivas desde sus prisiones. (22)