¡Doble crimen en Chone! Sicarios matan a “Ratón” y “Cangri” en la madrugada

Miguel Daza Chávez y Steven Quiroz Moreira fueron asesinados a tiros en Puerto Arturo, Chone, en un doble crimen que alarma a la comunidad.
Miguel Alejandro Daza Chávez, de 32 años (alias "Ratón de Iglesias"), y Steven Alejandro Quiroz Moreira, de 28 años (alias "Cangri"), fueron asesinados a balazos el 20 de septiembre de 2025 a las 04:00 en el sector Puerto Arturo, Chone, Manabí, Ecuador, en un ataque que la Policía investiga como posible ajuste de cuentas ligado al microtráfico, dejando nueve vainas percutidas en la escena. Desarrollo de la nota: La madrugada del sábado 20 de septiembre de 2025, una ráfaga de disparos irrumpió en el sector Puerto Arturo, un barrio humilde del cantón Chone, provincia de Manabí. Miguel Alejandro Daza Chávez, de 32 años, conocido como alias "Ratón de Iglesias", y Steven Alejandro Quiroz Moreira, de 28 años, alias "Cangri", fueron atacados mientras se encontraban en la vía pública. Los disparos, que despertaron a familias enteras, acabaron con sus vidas en minutos, dejando a los vecinos en pánico. Testigos, aún conmocionados, relataron que las detonaciones sonaron alrededor de las 04:00. "Salimos asustados; era como una guerra", dijo un morador que prefirió el anonimato. La Policía Nacional llegó tras alertas al ECU-911, confirmando el doble homicidio. Agentes de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased) recolectaron nueve vainas percutidas calibre 9 mm, fijadas como indicios para determinar si un solo arma causó las muertes. Familiares de Daza Chávez inicialmente impidieron el levantamiento del cuerpo, tendido en la vía, pero accedieron minutos después. El de Quiroz Moreira, hallado en un domicilio cercano en Bellavista Alta, fue llevado al centro forense de Manta para autopsia. Ambos presentaban múltiples heridas de bala. Un allegado de Daza, visiblemente afectado, comentó: "Tenía dos meses de salir de prisión; no dio más detalles, solo que sabía por qué mataron a su familiar". Escena de terror en Puerto Arturo Puerto Arturo, un barrio periférico de Chone, se convirtió en escenario de horror. Los disparos, intensos y prolongados, alertaron a decenas de hogares. Vecinos se asomaron desde ventanas, temiendo lo peor. "Ya no dormimos tranquilos; los tiros nos despertaron y vivimos con miedo", dijo una residente, reflejando la creciente inseguridad. La Policía acordonó la zona para pericias. Dinased analiza las vainas para balística. El fiscal de turno autorizó el levantamiento, ordenando traslados a Manta. Daza Chávez registraba antecedentes por robo, tráfico ilícito de drogas y tenencia de armas. Quiroz Moreira tenía procesos por robo y hurto. Ambos se vinculan a organizaciones delictivas en la provincia, aunque las autoridades evitan especulaciones. Un oficial de Dinased, que pidió anonimato, afirmó: "Investigamos causas; preliminarmente, apunta a ajuste de cuentas por microtráfico". La familia de las víctimas, enlutada, exige justicia sin revelar motivos. Contexto de violencia en Chone y Manabí Chone, cantón de Manabí, enfrenta una escalada de violencia ligada al crimen organizado. En 2025, Manabí registró 769 muertes violentas hasta agosto, un 52% más que en 2024, según datos del Ministerio del Interior . Chone contribuye con al menos 50 casos, superando a cantones como Jipijapa (10), pero por debajo de Manta (357) y Portoviejo (235) hasta el 21 de agosto . El 94% de homicidios en Ecuador en 2025 se relaciona con crimen organizado, según el Proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal del Ejecutivo . En Manabí, disputas entre Los Choneros y Los Lobos por rutas de cocaína impulsan el microtráfico, con extorsiones vinculadas a 50 casos en Chone y Tosagua desde agosto . En junio de 2025, un secretario de Fiscalía murió baleado en la vía Chone-Tosagua, sumando a 502 homicidios en Manabí hasta entonces . Históricamente, Chone vio un pico en 2024 con 1.946 homicidios provinciales, un 15% más que en 2023, según OECO . El 90% de crímenes ligan a bandas como Tiguerones y Chone Killers, con disputas territoriales . Investigación en curso Dinased lidera la pesquisa. Analiza vainas para calibre y arma. Busca testigos y cámaras. El fiscal autorizó autopsias en Manta. Velasteguí, jefe de Policía en Manabí, dijo: “Reforzamos inteligencia; estos ajustes de cuentas no quedarán impunes”. Piden denuncias al 1800 Delito. La familia, en duelo, no revela motivos. Un pariente de Daza confirmó su salida de prisión hace dos meses, pero omitió detalles. Alarma en Puerto Arturo Puerto Arturo, barrio vulnerable, clama seguridad. En 2025, Chone suma 50 homicidios, impulsados por microtráfico . Vecinos exigen patrullajes. “No podemos dormir; los tiros son diarios”, dijo una moradora. En 2024, Manabí tuvo 1.946 homicidios, 15% más que 2023 . El 94% liga a crimen organizado . La Policía, con 177.000 operativos en 2025, refuerza Chone. Este doble crimen, posiblemente por drogas, evidencia vulnerabilidad. Mientras Dinased avanza, Puerto Arturo llora y exige paz. Un charco de sangre quedó en el lugar donde cayeron sin vida las víctimas.
Un charco de sangre quedó en el lugar donde cayeron sin vida las víctimas.
Miguel Alejandro Daza Chávez, de 32 años (alias "Ratón de Iglesias"), y Steven Alejandro Quiroz Moreira, de 28 años (alias "Cangri"), fueron asesinados a balazos el 20 de septiembre de 2025 a las 04:00 en el sector Puerto Arturo, Chone, Manabí, Ecuador, en un ataque que la Policía investiga como posible ajuste de cuentas ligado al microtráfico, dejando nueve vainas percutidas en la escena. Desarrollo de la nota: La madrugada del sábado 20 de septiembre de 2025, una ráfaga de disparos irrumpió en el sector Puerto Arturo, un barrio humilde del cantón Chone, provincia de Manabí. Miguel Alejandro Daza Chávez, de 32 años, conocido como alias "Ratón de Iglesias", y Steven Alejandro Quiroz Moreira, de 28 años, alias "Cangri", fueron atacados mientras se encontraban en la vía pública. Los disparos, que despertaron a familias enteras, acabaron con sus vidas en minutos, dejando a los vecinos en pánico. Testigos, aún conmocionados, relataron que las detonaciones sonaron alrededor de las 04:00. "Salimos asustados; era como una guerra", dijo un morador que prefirió el anonimato. La Policía Nacional llegó tras alertas al ECU-911, confirmando el doble homicidio. Agentes de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased) recolectaron nueve vainas percutidas calibre 9 mm, fijadas como indicios para determinar si un solo arma causó las muertes. Familiares de Daza Chávez inicialmente impidieron el levantamiento del cuerpo, tendido en la vía, pero accedieron minutos después. El de Quiroz Moreira, hallado en un domicilio cercano en Bellavista Alta, fue llevado al centro forense de Manta para autopsia. Ambos presentaban múltiples heridas de bala. Un allegado de Daza, visiblemente afectado, comentó: "Tenía dos meses de salir de prisión; no dio más detalles, solo que sabía por qué mataron a su familiar". Escena de terror en Puerto Arturo Puerto Arturo, un barrio periférico de Chone, se convirtió en escenario de horror. Los disparos, intensos y prolongados, alertaron a decenas de hogares. Vecinos se asomaron desde ventanas, temiendo lo peor. "Ya no dormimos tranquilos; los tiros nos despertaron y vivimos con miedo", dijo una residente, reflejando la creciente inseguridad. La Policía acordonó la zona para pericias. Dinased analiza las vainas para balística. El fiscal de turno autorizó el levantamiento, ordenando traslados a Manta. Daza Chávez registraba antecedentes por robo, tráfico ilícito de drogas y tenencia de armas. Quiroz Moreira tenía procesos por robo y hurto. Ambos se vinculan a organizaciones delictivas en la provincia, aunque las autoridades evitan especulaciones. Un oficial de Dinased, que pidió anonimato, afirmó: "Investigamos causas; preliminarmente, apunta a ajuste de cuentas por microtráfico". La familia de las víctimas, enlutada, exige justicia sin revelar motivos. Contexto de violencia en Chone y Manabí Chone, cantón de Manabí, enfrenta una escalada de violencia ligada al crimen organizado. En 2025, Manabí registró 769 muertes violentas hasta agosto, un 52% más que en 2024, según datos del Ministerio del Interior . Chone contribuye con al menos 50 casos, superando a cantones como Jipijapa (10), pero por debajo de Manta (357) y Portoviejo (235) hasta el 21 de agosto . El 94% de homicidios en Ecuador en 2025 se relaciona con crimen organizado, según el Proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal del Ejecutivo . En Manabí, disputas entre Los Choneros y Los Lobos por rutas de cocaína impulsan el microtráfico, con extorsiones vinculadas a 50 casos en Chone y Tosagua desde agosto . En junio de 2025, un secretario de Fiscalía murió baleado en la vía Chone-Tosagua, sumando a 502 homicidios en Manabí hasta entonces . Históricamente, Chone vio un pico en 2024 con 1.946 homicidios provinciales, un 15% más que en 2023, según OECO . El 90% de crímenes ligan a bandas como Tiguerones y Chone Killers, con disputas territoriales . Investigación en curso Dinased lidera la pesquisa. Analiza vainas para calibre y arma. Busca testigos y cámaras. El fiscal autorizó autopsias en Manta. Velasteguí, jefe de Policía en Manabí, dijo: “Reforzamos inteligencia; estos ajustes de cuentas no quedarán impunes”. Piden denuncias al 1800 Delito. La familia, en duelo, no revela motivos. Un pariente de Daza confirmó su salida de prisión hace dos meses, pero omitió detalles. Alarma en Puerto Arturo Puerto Arturo, barrio vulnerable, clama seguridad. En 2025, Chone suma 50 homicidios, impulsados por microtráfico . Vecinos exigen patrullajes. “No podemos dormir; los tiros son diarios”, dijo una moradora. En 2024, Manabí tuvo 1.946 homicidios, 15% más que 2023 . El 94% liga a crimen organizado . La Policía, con 177.000 operativos en 2025, refuerza Chone. Este doble crimen, posiblemente por drogas, evidencia vulnerabilidad. Mientras Dinased avanza, Puerto Arturo llora y exige paz. Un charco de sangre quedó en el lugar donde cayeron sin vida las víctimas.
Un charco de sangre quedó en el lugar donde cayeron sin vida las víctimas.

Redacción

Redacción ED.

Miguel Alejandro Daza Chávez, de 32 años (alias “Ratón de Iglesias”), y Steven Alejandro Quiroz Moreira, de 28 años (alias “Cangri”), fueron asesinados a balazos en el sector Puerto Arturo, Chone, Manabí, Ecuador, en un ataque que la Policía investiga como posible ajuste de cuentas ligado al microtráfico, dejando nueve vainas percutidas en la escena.

La madrugada de este sábado 20 de septiembre de 2025, una ráfaga de disparos irrumpió en el sector Puerto Arturo, un barrio humilde del cantón Chone, provincia de Manabí. Miguel Alejandro Daza Chávez, conocido como alias “Ratón de Iglesias”, y Steven Alejandro Quiroz Moreira, alias “Cangri”, fueron atacados mientras se encontraban en la vía pública. Los disparos, que despertaron a familias enteras, acabaron con sus vidas en minutos, dejando a los vecinos en pánico.

Testigos, aún conmocionados, relataron que las detonaciones sonaron alrededor de las 04h00. “Salimos asustados; era como una guerra”, dijo un morador que prefirió el anonimato. La Policía Nacional llegó tras alertas al ECU-911, confirmando el doble homicidio. Agentes de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased) recolectaron nueve vainas percutidas calibre 9 mm, fijadas como indicios para determinar si un solo arma causó las muertes.

Familiares de Daza Chávez inicialmente impidieron el levantamiento del cuerpo, tendido en la vía, pero accedieron minutos después. El de Quiroz Moreira, hallado en un domicilio cercano en Bellavista Alta, fue llevado al centro forense de Manta para autopsia. Ambos presentaban múltiples heridas de bala. Un allegado de Daza, visiblemente afectado, comentó: “Tenía dos meses de salir de prisión; no dio más detalles, solo que sabía por qué mataron a su familiar”.

Doble crimen deja escena de terror en Puerto Arturo

Puerto Arturo, un barrio periférico de Chone, se convirtió en escenario de horror. Los disparos, intensos y prolongados, alertaron a decenas de hogares. Vecinos se asomaron desde ventanas, temiendo lo peor. “Ya no dormimos tranquilos; los tiros nos despertaron y vivimos con miedo”, dijo una residente, reflejando la creciente inseguridad.

La Policía acordonó la zona para pericias. Dinased analiza las vainas para balística. El fiscal de turno autorizó el levantamiento, ordenando traslados a Manta. Daza Chávez registraba antecedentes por robo, tráfico ilícito de drogas y tenencia de armas. Quiroz Moreira tenía procesos por robo y hurto. Ambos se vinculan a organizaciones delictivas en la provincia, aunque las autoridades evitan especulaciones.

Un oficial de Dinased, que pidió anonimato, afirmó: “Investigamos causas; preliminarmente, apunta a ajuste de cuentas por microtráfico”. La familia de las víctimas, enlutada, exige justicia sin revelar motivos.

Violencia en Chone y Manabí

Chone, cantón de Manabí, enfrenta una escalada de violencia ligada al crimen organizado. En 2025, Manabí registró 769 muertes violentas hasta agosto, un 52% más que en 2024, según datos del Ministerio del Interior . Chone contribuye con al menos 50 casos, superando a cantones como Jipijapa (10), pero por debajo de Manta (357) y Portoviejo (235) hasta el 21 de agosto.

El 94% de homicidios en Ecuador en 2025 se relaciona con crimen organizado, según el Proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal del Ejecutivo. En Manabí, disputas entre bandas como Los Choneros y Los Lobos por rutas de cocaína impulsan el microtráfico, con extorsiones vinculadas a 50 casos en Chone y Tosagua desde agosto, según las autoridades. En junio de 2025, un secretario de Fiscalía murió baleado en la vía Chone-Tosagua, sumando a 502 homicidios en Manabí hasta entonces.

Investigación en curso

Dinased lidera la pesquisa. Analiza vainas para calibre y arma. Busca testigos y cámaras. El fiscal autorizó autopsias en Manta.

La familia, en duelo, no revela motivos. Un pariente de Daza confirmó su salida de prisión hace dos meses, pero omitió detalles.

Alarma en Puerto Arturo

Puerto Arturo, barrio vulnerable, clama seguridad. En 2025, Chone suma 50 homicidios, impulsados por microtráfico. Vecinos exigen patrullajes. “No podemos dormir; los tiros son diarios”, dijo una moradora.

En 2024, Manabí tuvo 1.946 homicidios, 15% más que 2023. El 94% liga a crimen organizado .

La Policía, con 177.000 operativos en 2025, refuerza Chone. Este doble crimen, posiblemente por drogas, evidencia vulnerabilidad. Mientras Dinased avanza, Puerto Arturo llora y exige paz. (22)

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO