Trabajadores de KAERI exigen sus derechos laborales tras incautación

Trabajadores de KAERI exigen pago de sueldos tras incautación de haciendas en Santo Domingo y Quinindé

Tras la incautación de las haciendas de KAERI, los empleados denuncian vulneración de sus derechos laborales. Exigen pagos pendientes, sostienen crisis en el ganado y buscan intervención estatal.
Trabajadores de KAERI exigen pago de sueldos tras incautación de haciendas en Santo Domingo y Quinindé
Los trabajadores en los exteriores de las oficinas del Ministerio.
Trabajadores de KAERI exigen pago de sueldos tras incautación de haciendas en Santo Domingo y Quinindé
Los trabajadores en los exteriores de las oficinas del Ministerio.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

Trabajadores de la empresa KAERI exigen sus derechos laborales tras incautación.

Decenas de trabajadores de la empresa KAERI S.A. llegaron esta mañana del miércoles al Ministerio del Trabajo en Santo Domingo para exigir que no se vulneren sus derechos laborales, pues desde la incautación estatal del 9 de septiembre de sus haciendas en Santo Domingo y Quinindé, aseguran estar sin sus sueldos ni beneficios exigidos legalmente.

Contexto y origen del conflicto

Los empleados laboraban en las haciendas Santa Isabel y San Andrés, ubicadas en Santo Domingo y Quinindé, respectivamente.
Ambos predios fueron incautados por el Estado el 9 de septiembre de 2025 como parte de medidas vinculadas con bienes presuntamente asociados a la organización delictiva Comandos de la Frontera.

Tras esa intervención, los trabajadores denuncian que no les han cancelado sueldos, prestaciones de ley ni liquidaciones pendientes.

Una de las trabajadoras declaró que la situación les tomó por sorpresa: desde el primer día posterior a la incautación ofrecieron colaborar con informes y propuestas para mantener operaciones, pero las autoridades no llegaron a un acuerdo claro con ellos.
Afirmó que quedaron sin recursos y sin insumos para alimentación o medicinas para los animales, lo que habría agravó rápidamente la crisis interna.

Además, mencionó que la empresa administradora interpuesta, Inmobiliar, les comunicó que no tenía responsabilidad sobre los pagos pendientes, pues argumenta que solo administra los bienes.
Ante ello, la directora que estuvo al frente renunció recientemente.

Situación de los animales y magnitud del impacto

En el inventario inicial se contabilizaron 19 000 animales entre los dos predios.
La hacienda de Quinindé habría sido desocupada con traslado de animales fuera del sitio.
Según reportes oficiales, ya se registraron decenas de animales muertos, especialmente cerdos y bovinos, por falta de atención veterinaria y condiciones sanitarias deterioradas.

Se habla de mortalidad masiva entre el ganado: una fuente relató que para el lunes previo ya existían al menos 200 animales muertos que debieron recogerse.
El entorno sugiere condiciones de insalubridad y hacinamiento, agravadas por la imposibilidad de acceso regular a insumos y personal técnico.

En Santo Domingo, este miércoles 8 de octubre empezó la evacuación de los animales. Así lo evidencian videos en los que se filas de camiones en la hacienda Santa Isabel, ubicada en la parroquia Luz de América.

Condiciones laborales y pedidos de los empleados

En total, 125 trabajadores aproximadamente estaban activos entre los predios Santa Isabel y San Andrés.
Todos aseguraban estar afiliados al IESS y contaban con los beneficios de ley completos antes de la incautación.
No obstante, denuncian que desde septiembre no han recibido salario ni prestación alguna.

Exigen que el Estado o quien resulte responsable se haga cargo de la cancelación de haberes, liquidaciones y términos pendientes, pues consideran que su situación es injusta e insostenible.
Advierten que no saben ante quién presentar sus reclamaciones: la administración interpuesta afirma no tener obligación contractual.

En cuanto al seguro patronal, los trabajadores indican que este únicamente fue cubierto hasta agosto, pero no para los meses siguientes, lo cual deja desprotegidos los riesgos laborales posteriores.

Reacción institucional y posibles rutas de solución

Hasta el momento, no se ha conocido una respuesta pública oficial del Ministerio del Trabajo ni de la entidad administradora Inmobiliar sobre los reclamos de los trabajadores.
Sin embargo, las denuncias han sido difundidas por medios locales y plataformas sociales, lo que podría presionar a las autoridades competentes a intervenir.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO