Subsidio al diésel: ¿se subirá la tarifa del transporte urbano en Santo Domingo?

Eliminación del subsidio al diésel reaviva la polémica en Santo Domingo. Concejal Silva rechaza que los GAD suban el pasaje urbano, mientras el alcalde Erazo pide análisis técnico.
Subsidio al diésel ¿se dispararán los precios del transporte urbano en Santo Domingo
200 mil personas usan bus urbano en Santo Domingo a diario.
Subsidio al diésel ¿se dispararán los precios del transporte urbano en Santo Domingo
200 mil personas usan bus urbano en Santo Domingo a diario.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

La eliminación del subsidio al diésel encendió un debate en Santo Domingo. La concejal Liliana Silva rechazó que los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (Municipios) asuman la responsabilidad de incrementar el pasaje urbano, mientras el alcalde Wilson Erazo defendió una economía “real” sin subsidios. La discusión surge luego de que el ministro de Transporte, Roberto Luque, afirmara que los gobiernos locales deberán decidir sobre las tarifas.

Debate en el Concejo Municipal

Durante la última sesión, la concejal Silva cuestionó las declaraciones del ministro Luque, quien señaló que el Gobierno Nacional no podrá mantener compensaciones a los transportistas más allá de ocho meses. Según Luque, los GAD serán responsables de fijar nuevas tarifas para el transporte urbano.

Silva calificó esta postura como un intento de “lavarse las manos” y advirtió que trasladar el costo del diésel a la ciudadanía afectará directamente a las familias más vulnerables. “Nuestro pueblo no tiene por qué pagar los platos rotos de la crisis”, afirmó la edil.

La concejal recordó que ya en administraciones pasadas resultó imposible sostener las compensaciones, lo que anticipa un escenario complejo para el transporte urbano.

Impacto económico en familias y mercados

Silva alertó que el incremento del diésel no solo repercutirá en el transporte, sino en toda la cadena productiva. “Si sube el diésel y la gasolina, sube absolutamente todo”, sostuvo, mencionando el alza en productos de primera necesidad como arroz, pan y verduras.

La edil explicó que mujeres, madres y abuelas de sectores populares son las más afectadas, pues cada aumento en combustibles golpea directamente la economía familiar.

Además, criticó que mientras se destinan millones al sector transporte, sectores como salud y educación enfrentan deudas y carencias. “Las aulas se caen a pedazos y las clínicas no pueden atender a pacientes con enfermedades renales por falta de recursos”, enfatizó.

El argumento del alcalde Erazo: comparar el diésel con la cerveza

Por su parte, el alcalde Wilson Erazo comparó el lunes el precio del diésel con el de una cerveza para ejemplificar la magnitud del impacto. “Un galón tiene cuatro litros. Si cuesta 2,80 dólares, un litro equivale a 70 centavos. Mientras tanto, un litro de cerveza vale 2,75 dólares”, señaló.

Erazo insistió en que el país debe transitar hacia una “economía de realidad”, sin subsidios generalizados que no benefician a todos. “No todo se logra con bonos, dádivas y subsidios”, recalcó.

El alcalde también defendió la gestión municipal en materia de transporte, recordando que Santo Domingo fue el primer municipio en aplicar modelos de compensación conforme a la ley y a criterios técnicos.

Posible alza en el pasaje urbano

El concejal Julio Calero advirtió que el incremento en el precio del diésel inevitablemente repercutirá en el pasaje urbano. “Cuando el galón costaba 1,60 dólares, subimos el pasaje. Ahora, con un precio de 2,80 dólares, ¿cómo no se va a ajustar?”, expresó.

Según Calero, un aumento de un dólar en el diésel se traduce en un alza de aproximadamente 20 % en la canasta básica. Esto, en consecuencia, elevaría el costo del transporte urbano de 39 centavos a entre 45 y 50 centavos.

El edil recalcó que el ajuste no responde a decisiones políticas, sino a factores técnicos y económicos “que caen por su propio peso”.

Responsabilidad de los GAD

El debate dejó en claro que la competencia de definir tarifas de transporte urbano recae en los GAD, como indicó el ministro Luque.

Silva enfatizó que no permitirá que se incremente el pasaje urbano en Santo Domingo, y llamó a la organización ciudadana y social para defender los derechos de los sectores más vulnerables.

Mientras tanto, Erazo pidió analizar el tema con objetividad y evitar posturas demagógicas. “No se trata de oponerse por oponerse. Hay que revisar técnicamente cómo sostener el transporte urbano”, afirmó.

El último incremento del pasaje urbano en Santo Domingo fue aprobado en noviembre de 2023 cuando pasó de 30 a 39 centavos. La ley establece que la tarifa debe ser actualizada cada dos años.

Vigilancia ciudadana

La concejal Silva convocó a las organizaciones sociales a mantenerse vigilantes y defender la economía popular frente a medidas que encarezcan el costo de vida. “El pueblo no puede seguir pagando la crisis mientras el Gobierno prioriza otros sectores”, aseguró.

El alcalde, por su parte, instó a trabajar con seriedad y responsabilidad. “Una reelección no se gana con discursos, se gana con trabajo y con obras”, apuntó, en respuesta a críticas políticas.

La discusión se mantiene abierta mientras transportistas, autoridades y ciudadanos esperan definiciones concretas sobre el futuro del pasaje urbano en Santo Domingo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO