La cuarta edición del concurso de cortometrajes de la Cruz Roja concluyó con la participación de cinco colegios de Santo Domingo que abordaron problemáticas sociales desde la mirada juvenil.
La Cruz Roja de Santo Domingo clausuró el concurso de cortometrajes estudiantiles el 19 de septiembre de 2025, en el marco del Mes de la Juventud, con la participación de cinco unidades educativas que elaboraron producciones audiovisuales sobre cambio climático, violencia de género e inclusión social.
Concurso con enfoque social
El evento, que se realiza por cuarto año consecutivo, busca fomentar la creatividad estudiantil y la reflexión sobre los principales problemas sociales que afectan a la comunidad.
Los participantes tuvieron un mes para elaborar cortometrajes de hasta dos minutos y medio de duración, con libertad en los recursos técnicos y énfasis en el mensaje.
Según explicó Óscar Analuisa, coordinador provincial de Juventud de la Cruz Roja, este año participaron las instituciones Julio Moreno Espinosa, Matilde Hidalgo de Prócel, María Eugenia Villalobos, Gonzalo Pizarro y Medardo Alfaro.
Temáticas tratadas por los estudiantes
Los jóvenes seleccionaron mayoritariamente dos de las tres temáticas propuestas: violencia basada en género e inclusión y diversidad. Ambas problemáticas se plasmaron en relatos que reflejaron la vida escolar y el entorno social.
Analuisa resaltó que, aunque la calidad técnica no fue determinante, los cortos permitieron visibilizar situaciones reales que los estudiantes enfrentan en su día a día.
En años anteriores, la iniciativa incluso ayudó a identificar prácticas de ciberacoso en redes sociales de instituciones educativas, lo que permitió a docentes intervenir oportunamente.
Voces estudiantiles: reflexiones y aprendizajes
Para los alumnos, participar fue una oportunidad para expresarse y sensibilizar a sus compañeros. Antony Salazar, estudiante de la Unidad Educativa Medardo Alfaro, comentó que su cortometraje abordó el bullying escolar.
“Queríamos hacer conciencia sobre este problema que afecta a muchos jóvenes. El video nos ayudó a conversar con nuestros compañeros y a motivar cambios”, señaló.
Por su parte, Justin Meza, de la Unidad Educativa Julio Moreno Espinosa, explicó que su grupo buscó representar la realidad de la violencia de género. Además de destacar la importancia de erradicarla desde el entorno escolar.
Reconocimiento a las unidades educativas
En esta cuarta edición, la organización decidió premiar a todas las unidades educativas participantes como reconocimiento a su esfuerzo y compromiso.
“Queremos que cada institución se sienta ganadora, porque el verdadero logro está en que los jóvenes logren expresarse y visibilizar estos problemas”, indicó Analuisa.
De esta manera, la clausura se convirtió en una celebración de la creatividad estudiantil y del trabajo conjunto entre estudiantes, docentes y la comunidad.
Importancia de estos espacios juveniles
El concurso forma parte de la agenda del Mes de la Juventud, celebrada en agosto. La agenda incluyó charlas, actividades culturales y encuentros formativos en toda la provincia.
Para la Cruz Roja y las asociaciones juveniles, estos espacios constituyen un método pedagógico innovador, que permite a los adolescentes expresar sus inquietudes mediante el lenguaje audiovisual.
Los organizadores prevén continuar con la iniciativa y fortalecer la participación de más instituciones educativas en futuras ediciones.