San Plácido será la primera parroquia en recibir agua potable continua del Plan Triple AAA

En octubre, la parroquia rural recibirá agua potable, mientras que en abril del próximo año se extenderá al resto de las localidades rurales.
San Plácido será la primera parroquia de Portoviejo en recibir agua potable continua del Plan Triple AAA
La planta de agua potable en San Plácido de Portoviejo abastecerá a las siete parroquias rurales y parte de la zona urbana. Foto: El Diario.
San Plácido será la primera parroquia de Portoviejo en recibir agua potable continua del Plan Triple AAA
La planta de agua potable en San Plácido de Portoviejo abastecerá a las siete parroquias rurales y parte de la zona urbana. Foto: El Diario.

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

La planta de agua potable que se construye en San Plácido de Portoviejo estará operativa en octubre de este año, lo que permitirá iniciar la distribución del servicio a la población, según informó el alcalde Javier Pincay.

Aseguró que actualmente el proyecto presenta un avance importante. Ya se ha instalado gran parte de la red de tuberías, que abarca 50,3 kilómetros y permitirá llevar agua potable desde San Plácido hasta Chirijos, Alhajuela, Abdón Calderón, Pueblo Nuevo, Riochico y Crucita.

Pincay indicó que, para abril de 2026, se prevé que las últimas seis parroquias reciban el servicio de forma permanente.

Habrá agua potable y servicio hidrosanitario

El alcalde informó que ese mismo mes también entrará en funcionamiento el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial que se ejecuta como parte del plan. Recordó que el proyecto, financiado por organismos multilaterales (por más de $137 millones), incluye tres componentes: agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial.

Pincay detalló que el avance en cada parroquia es distinto. Por ejemplo, Riochico ya cuenta con alcantarillado sanitario pero no con pluvial; en cambio, Calderón tiene el pluvial, pero no el sanitario.

Alhajuela no tiene ninguno de los dos, por lo que recibirá ambos sistemas junto con el acceso al agua potable. En el caso de Crucita, aunque ya dispone de redes sanitarias y pluviales, aún no recibe agua potable, pero ya cuenta con toda la infraestructura de distribución.

Alcalde Javier Pincay anuncia nuevo tanque para la zona norte y consultoría para garantizar agua potable en invierno

El servicio llegará a más sectores

El alcalde también destacó que se están haciendo trabajos en sectores como Cuatro Esquinas, San Ignacio, El Cady y El Naranjo, donde se invierten más de cuatro millones de dólares para mejorar los servicios básicos. Estas zonas tendrán agua potable en abril de 2026, según anunció.

Finalmente aseguró que este proyecto representa un avance, porque aún hay comunidades que reciben agua una vez por semana, dependen de pozos o se abastecen directamente del río.

El tema ha generado reacciones en varios sectores de la zona rural. Yandry Bazurto, concejal de Portoviejo y habitante de Chirijos, aseguró que el anuncio ha sido recibido con alegría, especialmente porque representa la etapa final de un anhelo colectivo.

El agua llegará a las comunidades

En su parroquia, unas 1.000 personas del centro poblado se beneficiarán directamente con el servicio de agua potable. Bazurto también resaltó la importancia del sistema sanitario que se ejecuta, mencionando que ya se trabaja en la construcción de lagunas de oxidación.

Según indicó, son cerca de 50 comunidades de las siete parroquias rurales que se beneficiarán del proyecto general, mientras que otras zonas, como Miguelillo en Calderón, ya reciben agua gracias a otras obras.

Por su parte, Juan Farías, concejal y habitante de la zona rural, expresó su satisfacción por haber participado en las gestiones que dieron origen al proyecto. Celebró los avances y espera que no haya problemas en la obra. También señaló que el agua potable y otros servicios eran esperados desde hace muchos años.

Gabriel García, expresidente del GAD Parroquial de San Plácido, expresó que la comunidad recibe con alegría la noticia, calificando la obra como emblemática y de gran impacto para Portoviejo.

Destacó que actualmente muchas familias reciben agua sin tratamiento de pozos, ríos o esteros, o de sistemas entubados de baja calidad como el de La Jigua, lo que ha causado casos de cáncer de estómago.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO