Revolución Ciudadana denuncia revocatoria de Pabel Muñoz como intento de desestabilización

La bancada denunció que el proceso de recolección de firmas, que ya suma 35.000 rúbricas, no busca mejorar la calidad de vida de los quiteños.
Pabel Munoz, alcalde de Quito.
Pabel Munoz, alcalde de Quito.
Pabel Munoz, alcalde de Quito.
Pabel Munoz, alcalde de Quito.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La Revolución Ciudadana (RC), partido político del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, rechazó los intentos de revocatoria de su mandato, calificándolos como un esfuerzo “ilegal” para desestabilizar la capital. En un comunicado emitido este miércoles 7 de mayo del 2025, la bancada denunció que el proceso de recolección de firmas, que ya suma 35.000 rúbricas, no busca mejorar la calidad de vida de los quiteños. Más bien busca apropiarse de la Alcaldía por “ambición y retaliación política”. La controversia surge a pocos días de que los promotores de la revocatoria presenten las firmas al Consejo Nacional Electoral (CNE) para su validación.

El comunicado de la Revolución Ciudadana sostiene que el proceso de revocatoria representa un “irrespeto absoluto a la voluntad del pueblo expresada en las urnas” durante las elecciones de 2023, cuando Muñoz fue elegido alcalde. Según el movimiento, la campaña no propone soluciones relevantes para el desarrollo de Quito, sino que persigue intereses políticos ajenos al bienestar ciudadano. “Nos defenderemos en democracia para proteger la Alcaldía de la capital”, afirmó la RC.

Se han recolectado 35 mil firmas

Néstor Marroquín, director de la campaña de revocatoria, confirmó que han recolectado 35.000 firmas y planean entregar entre 5.000 y 10.000 al CNE en los próximos días para su verificación. Este paso es crucial para avanzar en el proceso, que requiere un mínimo de firmas válidas equivalente al 10 % del padrón electoral de Quito, según la normativa del CNE. Marroquín no detalló los motivos específicos de la revocatoria, pero el proceso ha generado un intenso debate sobre la gestión de Pabel Muñoz y la gobernabilidad de la capital.

En una reciente entrevista en el programa Hora 25 de Teleamazonas, el alcalde Muñoz defendió su gestión, asegurando que ha cumplido el 63 % de sus compromisos de campaña en lo que va de su mandato. El edil subrayó la necesidad de estabilidad en Quito para continuar con proyectos clave. Destacó  mejoramiento de la infraestructura y los servicios públicos. “Quito necesita estabilidad”, afirmó Muñoz.

No están a favor del proceso de revocatoria de Pabel Muñoz

El concejal Wilson Merino, por su parte, expresó su oposición al proceso de revocatoria. A pesar de considerar que la administración de Muñoz ha tenido un desempeño “pobre”. En declaraciones públicas, Merino señaló: “Personalmente no estoy a favor del proceso de revocatoria, porque el principio de gobernabilidad no lo podemos perder”. Su postura refleja la preocupación de algunos sectores sobre las posibles consecuencias de un cambio abrupto en el liderazgo municipal. Especialmente en un contexto de retos como la seguridad y el desarrollo urbano.

El debate sobre la revocatoria de Pabel Muñoz se enmarca en un escenario político polarizado en Quito. Allí, las tensiones entre el oficialismo y la oposición han marcado la gestión municipal. La Revolución Ciudadana, como principal fuerza política de apoyo al alcalde, ha intensificado su defensa de Muñoz. Incluso, presentándolo como víctima de maniobras políticas que buscan debilitar su liderazgo. Por otro lado, los promotores de la revocatoria argumentan que la gestión municipal no ha respondido a las expectativas de la ciudadanía.

El proceso de revocatoria, regulado por el Código de la Democracia, requiere no solo la validación de firmas, sino también la aprobación del CNE para convocar un referéndum. Este trámite podría prolongarse varios meses, manteniendo la incertidumbre sobre el futuro político de Muñoz. Mientras tanto, la Alcaldía de Quito enfrenta el desafío de mantener la gobernabilidad y avanzar en su agenda. En medio de un escrutinio público que pone a prueba la confianza ciudadana en sus autoridades.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO