Renovación urbana en Guayaquil: 3.000 predios notificados para embellecer la ciudad

La campaña de renovación urbana abarca tres cuadrantes clave. El primero cubre desde la avenida Malecón hasta Boyacá. El segundo se extiende desde Boyacá hasta Pedro Moncayo. El tercero corresponde a la ciudadela Urdesa.
Pintores y maestros trabajan en la renovación urbana de Guayaquil.
Pintores y maestros trabajan en la renovación urbana de Guayaquil.
Pintores y maestros trabajan en la renovación urbana de Guayaquil.
Pintores y maestros trabajan en la renovación urbana de Guayaquil.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

En el corazón de Guayaquil, los pintores trabajan sin descanso, revitalizando fachadas, cerramientos y edificios. Esta labor de renovación urbana, impulsada por la comunidad y la Alcaldía, busca embellecer la ciudad y fortalecer su identidad urbana. Desde julio de 2025, el Municipio notificó a 3.000 predios para cumplir con la Ordenanza para el Embellecimiento y Ornato, vigente desde 2001. Esta normativa exige a propietarios mantener sus inmuebles en buen estado, con fachadas pintadas y libres de deterioro.

La campaña abarca tres cuadrantes clave. El primero cubre desde la avenida Malecón hasta Boyacá, y de Aguirre a Loja. El segundo se extiende desde Boyacá hasta Pedro Moncayo, y de Aguirre a Julián Coronel. El tercero corresponde a la ciudadela Urdesa. Según la Dirección de Uso del Espacio y Vía Pública, los propietarios deben usar colores autorizados y respetar plazos establecidos. La iniciativa no solo mejora el ornato, sino que genera empleo para pintores locales.

Elba Álvarez, habitante de Rumichaca entre Luque y Vélez, expresó su entusiasmo: “Ver mi casa hermosa me llena de alegría. A veces, por temas económicos, no lo hacemos, pero el entorno se ve elegante”.  Por su parte, José Vélez, habitante de la zona, destacó la importancia económica de la iniciativa. “Los pintores tienen trabajo, y eso es clave porque a veces escasea”, afirmó mientras observaba a los trabajadores.

Renovación urbana en Guayaquil

La ordenanza también prohíbe grafitis, exige iluminación adecuada en soportales y la retirada de estructuras publicitarias obsoletas. El incumplimiento de la normativa acarrea multas. El artículo 3 establece sanciones equivalentes al doble del costo del pintado. En casos extremos, el Municipio ejecuta los trabajos y cobra vía coactiva. Esta medida garantiza que los predios cumplan con los estándares de ornato, contribuyendo a una ciudad más ordenada y atractiva.

En los próximos días, las notificaciones llegarán a los cuadrantes 4 y 5, abarcando desde la avenida Quito hasta el estero Salado, y de Aguirre a Julián Coronel y avenida Kennedy.  Desde 2020, el Municipio ha tramitado 91.062 solicitudes de regularización de edificaciones, según un informe del 14 de julio de 2025, según datos oficiales. Además, la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (Dumce) optimizó procesos, reduciendo el tiempo de respuesta de un año a dos meses.

Según el Municipio, este avance en renovación facilita que los ciudadanos cumplan con las normativas sin demoras. La ordenanza de 2001, disponible en el portal oficial de la Alcaldía, sigue siendo la base legal para estas acciones, promoviendo una ciudad más limpia y ordenada.   Los trabajadores, muchos de ellos autónomos, encuentran en estas iniciativas una fuente estable de ingresos. Mientras tanto, los barrios ganan vida con colores y fachadas renovadas.

La Alcaldía también impulsa jornadas informativas para socializar los requisitos, asegurando que los ciudadanos comprendan sus responsabilidades. Sin embargo, persisten desafíos. Algunos propietarios enfrentan dificultades económicas para cumplir con las exigencias. La Alcaldía ofrece asesoría gratuita en la avenida 10 de Agosto para agilizar trámites. Además, la reciente reforma a la Ordenanza para la Actualización Catastral, aprobada el 26 de junio de 2025, generó $2 millones en recaudación desde el año 2024. Estos fondos apoyan la ejecución de proyectos de ornato.

 

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO