Reforma constitucional para bases extranjeras en Ecuador se retrasa en la Asamblea Nacional

La propuesta, destinada a combatir el crimen organizado transnacional, busca reformar el artículo 5 de la Constitución, que prohíbe el establecimiento de bases extranjeras con fines militares.
El proyecto de reforma fue enviado a la Asamblea el 17 de octubre de 2024, tras un dictamen de la Corte Constitucional (CC). FOTO: @AsambleaEcuador.
El proyecto de reforma fue enviado a la Asamblea el 17 de octubre de 2024, tras un dictamen de la Corte Constitucional (CC). FOTO: @AsambleaEcuador.
El proyecto de reforma fue enviado a la Asamblea el 17 de octubre de 2024, tras un dictamen de la Corte Constitucional (CC). FOTO: @AsambleaEcuador.
El proyecto de reforma fue enviado a la Asamblea el 17 de octubre de 2024, tras un dictamen de la Corte Constitucional (CC). FOTO: @AsambleaEcuador.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció durante su gira internacional en Italia que un referendo para eliminar la prohibición de bases militares extranjeras en el país se realizará a finales de 2025. La propuesta, destinada a combatir el crimen organizado transnacional, busca reformar el artículo 5 de la Constitución. Esta prohíbe el establecimiento de bases extranjeras con fines militares. Sin embargo, el proceso está estancado en la Asamblea Nacional, retrasando los plazos establecidos para la consulta popular.

El proyecto de reforma fue enviado a la Asamblea el 17 de octubre de 2024, tras un dictamen de la Corte Constitucional (CC) que determinó que la modificación requiere aprobación legislativa y ratificación en las urnas. El artículo actual establece que “Ecuador es un territorio de paz” y prohíbe bases militares extranjeras o la cesión de bases nacionales a fuerzas extranjeras. Aunque el oficialismo, liderado por Acción Democrática Nacional (ADN), aprobó el segundo informe del proyecto el 5 de junio, la Secretaría de la Asamblea no ha remitido el documento a la Corte Constitucional, 32 días después, según fuentes legislativas.

¿Por qué el proceso ha tenido retrasos ?

De acuerdo con el portal Primicias, la demora, atribuida a ajustes en el texto por parte de la Secretaría, liderada por Niels Olsen de ADN, ha generado especulaciones sobre una estrategia del gobierno para alinear el proceso con sus prioridades. La Constitución establece que, tras la aprobación legislativa, el referendo debe convocarse en un plazo máximo de 45 días. Posteriormente, la Corte Constitucional tiene 20 días para revisar la convocatoria, las preguntas y los anexos. Si no emite un dictamen, se asume un fallo favorable. El Consejo Nacional Electoral (CNE) debe entonces convocar a la ciudadanía en 15 días y realizar la votación en un plazo no mayor a 60 días.

Si la Asamblea hubiera enviado el texto inmediatamente después del 5 de junio, el referendo habría ocurrido a más tardar en septiembre de 2025. Sin embargo, la falta de acción legislativa ha postergado el proceso, sin una fecha clara para la entrega del documento a la Corte Constitucional. Según datos del CNE, los referendos anteriores, como el de 2023, cumplieron plazos similares. Con un promedio de 70 días desde la aprobación legislativa hasta la votación.

Se busca fortalecer la seguridad nacional

La propuesta de Noboa busca fortalecer la seguridad nacional frente al crimen organizado, que ha incrementado su actividad en Ecuador, con un aumento del 30% en delitos relacionados con el narcotráfico entre 2023 y 2024, según el Ministerio del Interior. Sin embargo, la reforma ha generado debate, ya que algunos sectores consideran que permitir bases extranjeras podría comprometer la soberanía nacional.

La iniciativa cuenta con el respaldo de ADN y aliados, pero la demora legislativa plantea interrogantes sobre su viabilidad antes de fin de año. El proceso ahora depende de la Secretaría de la Asamblea, que debe finalizar los ajustes al texto para avanzar hacia la Corte Constitucional. Mientras tanto, el anuncio de Noboa en Italia refleja su compromiso con la reforma. Aunque los plazos ajustados podrían complicar la organización del referendo antes de 2026.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO