Category: TECNO Y CIENCIA

  • Videojuegos retro. La nostalgia impulsa el auge de consolas mini y emuladores

    Videojuegos retro. La nostalgia impulsa el auge de consolas mini y emuladores

    Los videojuegos retro arrasan en 2025 con consolas mini y emuladores, trayendo nostalgia pura que engancha a gamers de todas las edades con clásicos inolvidables. 

    El boom de los videojuegos retro sigue creciendo en 2025, liderado por marcas como Nintendo, Sega y Sony, que distribuyen consolas mini, y por millones de usuarios de emuladores, en mercados como Estados Unidos, Japón y Europa. Este fenómeno, que despegó a finales de 2024, ocurre porque la nostalgia tecnológica revive recuerdos de infancia y simplicidad, según datos de la Entertainment Software Association (ESA). 

    Los videojuegos retro no solo son un pasatiempo; son una máquina del tiempo. En 2024, Nintendo vendió 2 millones de NES Classic Mini, y Sega despachó 1.5 millones de Mega Drive Mini, según reportes oficiales. Los emuladores, como RetroArch, alcanzaron 10 millones de descargas, llevando clásicos a cualquier pantalla. Pero, ¿qué tiene la nostalgia que pega tan fuerte?  

    La respuesta está en la conexión emocional. Videojuegos como Super Mario Bros o The Legend of Zelda, recuerdan a los treintañeros y cuarentones sus tardes frente al televisor, con gráficos pixelados y controles simples. La ESA señala que el 35% de los gamers (jugadores) en 2024, unos 70 millones, jugaron títulos retro mensualmente, buscando esa vibra de los 80 y 90 que contrasta con la complejidad de los juegos modernos.

    ¿Por qué la nostalgia manda?

    Psicólogos citados por la BBC explican que la nostalgia tecnológica ofrece confort en tiempos acelerados. Los sonidos de 8 bits y las historias lineales de antaño traen calma frente a los gráficos 4K y multijugadores caóticos de hoy. Además, eventos como la Retro Gaming Expo en Los Ángeles, del 15 al 17 de febrero de 2025, reunieron a 25,000 fans, mostrando que esta fiebre cruza generaciones. Incluso los jóvenes, que no vivieron esa era, se enganchan por la estética vintage viral en TikTok de los videojuegos retro

    El mercado lo sabe y responde. La PlayStation Classic, relanzada en enero de 2025, agotó sus 20 juegos preinstalados como Final Fantasy VII en 48 horas en Amazon. La plataforma de estadísticas, Statista, estima que el sector retro generó $1.2 mil millones en 2024, con un crecimiento proyectado del 15% anual hasta 2027. 

    Videojuegos retro más destacados

    Entre los videojuegos retro más jugados hoy están:  

    • Super Mario Bros 3: Disponible en consolas mini y emuladores, lidera ventas con su mundo mágico.  
    • Sonic the Hedgehog 2: Un hit en Sega por su velocidad y nostalgia pura.  
    • The Legend of Zelda: A Link to the Past: Relanzado en diciembre de 2024, es un favorito eterno.  
    • Street Fighter II: Rey de las peleas, accesible en plataformas como MAME.  

    Todo empezó con la Atari Flashback en 2004, pero la pandemia de 2020 disparó la demanda de clásicos al confinar a millones en casa. Ahora, YouTube suma 50 millones de vistas en tutoriales de emuladores desde 2023, y tiendas como GameStop amplían su oferta de videojuegos retro. La nostalgia no solo vende; une a padres e hijos frente a la misma pantalla de hace décadas. 

    Kerlley Ponce

  • Colegios privados a la vanguardia de la innovación educativa en Latinoamérica

    Colegios privados a la vanguardia de la innovación educativa en Latinoamérica

    En un evento exclusivo realizado del 21 al 23 de agosto en el Hotel Presidente Intercontinental de Medellín, líderes y docentes de colegios privados de Ecuador, Colombia, Guatemala y Perú se dieron cita en Amco Changemakers 2024.

    Esta jornada de colegios privados, que también tuvo lugar en Brasil el 31 de julio, unió a comunidades educativas de toda Latinoamérica.

    La jornada tuvo una visión común: los colegios juegan un papel fundamental en la construcción de un futuro mejor.

    https://www.eldiario.ec/tendencias/el-gaming-se-ha-establecido-como-una-actividad-diaria-para-el-80-de-los-consumidores-en-todo-el-mundo-de-redes-sociales/

    Durante el encuentro, se compartieron experiencias y conocimientos prácticos que influirán de manera inmediata en sus instituciones.

    Con un énfasis en la innovación, se presentaron herramientas y metodologías destinadas a mejorar el rendimiento escolar, incentivar la creatividad y optimizar la toma de decisiones, todo con el propósito de preparar a los estudiantes para el futuro.

    Uno de los momentos más esperados fue la conferencia de Joco González, CEO de Zuliatec y especialista en estrategias de posicionamiento.

    Él compartió su visión sobre cómo una cultura innovadora puede impulsar los colegios privados, mejorando su competitividad y preparación tecnológica.

    El ponente inspiró a los directores a adoptar una mentalidad transformadora, capaz de atraer y retener talento.

    Así como preparar a sus instituciones para el futuro.

    Los asistentes de Colombia, Guatemala, Ecuador y Perú con gran entusiasmo
    participaron en el Changemakers Medellín.

    Sandra Chica, CEO de Aulas Amigas y directora ejecutiva de operaciones LATAM Virtual Educa Colombia pionera en innovación educativa, motivó a los líderes a tomar acción inmediata y a capacitar a sus equipos para implementar soluciones tecnológicas avanzadas.

    Su enfoque en la creación de centros STEM y la capacitación continua fue un llamado a transformar la visión educativa en Colombia.

    Franchesca Narváez Ureña, directora académica de Amco, dirigió una clase muestra de inglés.

    Allí además presentó estrategias innovadoras para mejorar la interacción en el aula, adaptando el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes de los colegios privados.

    Inteligencia Artificial y compresión lectora de los estudiantes

    Mónica Orozco, especialista académica de Amco, lideró dos talleres.

    Evo, donde mostró cómo esta aplicación utiliza la inteligencia artificial para personalizar la experiencia de lectura, mejorando la comprensión lectora de los estudiantes.

    Mientras que en Happy abordó técnicas para fomentar el bienestar emocional en los colegios.

    Conrad Sylaire ofreció talleres de robótica con el programa RoboCode e Inteligencia Artificial con el programa Impact.

    Además los participantes aprendieron cómo pueden integrar estás tecnologías en el currículo escolar, enfocándose en su uso práctico, ético y efectivo.

    Los talleres también se centraron en su uso práctico, ético y eficaz, alineando su implementación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para promover un desarrollo equitativo y sostenible.

    Sandra Chica durante su conferencia compartiendo la importancia del uso responsable de
    la Inteligencia Artificial en los jóvenes.

    “Estamos entusiasmados con las nuevas ideas que hemos aprendido en esta experiencia. Nuestra meta es replicarlas en nuestro colegio. Queremos transmitir la emoción que estamos viviendo para convencer a nuestra comunidad y unir esfuerzos en una línea común que garantice una mejor calidad educativa”, agregó Luz Ángela Hernández, rectora del Country Bilingual School, de Colombia.

    El evento también fue una plataforma para el networking y la colaboración.

    Los líderes educativos pudieron compartir sus experiencias y aprender de otros, creando una red de apoyo que trasciende las fronteras institucionales.

    Colegio privados comparten experiencias

    “Después de este evento, definitivamente lo primero que haré es comunicar todo lo que he aprendido y compartido en las experiencias a nivel internacional, porque hemos tenido la oportunidad de compartir con docentes, coordinadores y directivos de muchos países, con mi equipo directivo, definitivamente eso. Una oportunidad para hacer la diferencia en mi institución”, manifestó Fabiola Flores, coordinadora académica del Colegio Capouilliez, de Guatemala.

    Joco González durante su conferencia explicando la importancia de la implementación de
    Inteligencia Artificial en el Aula.

    A través de eventos como este, Amco continúa marcando el camino hacia una educación de vanguardia.

    Estas experiencias enriquecedoras, como las vividas en Brasil y Medellín, refuerzan el compromiso de preparar a los estudiantes para enfrentar con éxito los retos de una sociedad cada vez más tecnológica y en constante evolución, asegurando que sus estudiantes estén listos para enfrentar los desafíos que se avecinan en una sociedad cada vez más impulsada por la tecnología.

    ¿Listo para llevar tu colegio al siguiente nivel con las últimas innovaciones educativas?

  • Open AI lanzará herramienta para detectar textos hechos con ChatGPT

    Open AI lanzará herramienta para detectar textos hechos con ChatGPT

    Open AI creó una marca de agua para textos generados por ChatGPT que es efectiva en el 99,9% de los casos. Sin embargo, está analizando su lanzamiento debido a que presenta “complejidades” y su impacto podría ir “más allá” del ecosistema de la marca.

    Fuentes de la compañía han adelantado a The Wall Street Journal que el proyecto ha estado sumido en un debate interno. Durante “aproximadamente dos años” llevan planteándose ponerlo a disposición de los usuarios.

    En concreto, habría hecho un “método técnicamente prometedor” para detectar texto elaborado con ChatGPT. Aunque Open AI considera que este “tiene riesgos importantes” que están sopesando mientras buscan otras alternativas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/la-inteligencia-artificial-se-esta-tomando-el-mundo-entero-y-ahora-ha-llegado-a-la-mensajeria-whatsapp-a-traves-de-meta-ia/

    Este periódico recordó que ChatGPT funciona con un sistema de Inteligencia Artificial (IA) que predice qué palabra o parte de palabra, conocido como token, debe ser el siguiente en una oración.

    Quieren evitar plagios con ChatGPT

    Esto significa que la herramienta “antitrampas” cambiaría la forma en la que otras soluciones de detección seleccionan los token. Unos cambios introducirían un patrón de marca de agua imperceptibles para el ojo humano, pero sí detectables por la tecnología de Open AI.

    Este herramienta, que tiene una efectividad del 99,9% cuando ChatGPT ha creado suficiente texto nuevo, está generando dudas a la compañía. Actualmente valora su lanzamiento debido a una serie de complejidades que presenta su uso.

    Esto, porque las marcas de agua se pueden borrar mediante técnicas simples, como hacer que Google traduzca el texto a otro idioma. Después se vuelva a traducir al idioma original o el ‘chatbot‘ añade emojis al texto y después los elimine manualmente.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/descubren-publicidad-maliciosa-en-facebook/

    Debido a estas complejidades, creen que decir quién puede usar esta herramienta de detección de ChatGPT sería un desafío.

    Esto porque si tuvieran acceso a ella pocas personas no tendría ninguna utilidad. Al contrario, si se le ofrece a muchas, los actores maliciosos podrían descifrar la técnica de marca de agua de Open AI.

    La preocupación de Open AI es alta

    De esa manera, se valora la posibilidad de proporcionar el detector directamente a educadores o empresas externas. Lo harían para que ayuden a las escuelas a identificar artículos escritos por IA y trabajos plagiados.

    Antes de tomar una decisión, Open AI hizo un sondeo entre los usuarios de ChatGPT para conocer su opinión sobre este detector. Allí ha descubierto que el 69% de ellos considera que esta tecnología daría lugar a acusaciones falsas de uso de IA.

    De hecho, casi el 30 por ciento dijo que usarían menos su ‘chatbot’ si se implementaran estos cambios.

    A la compañía también le preocupa que esta herramienta pueda dañar la calidad del texto hecho por ChatGPT. Esto, a pesar de que a principios de este año hizo una prueba en la que descubrió que las marcas de agua no afectaban el rendimiento del ‘chatbot’.

    La compañía publicó una actualización en su blog en el que indica que se encuentra investigando soluciones de texto de ChatGPT. También que sus equipos desarrollan un método de marca de agua “muy preciso y eficaz” contra la manipulación de contenidos.

    También comenta que este sistema “es menos robusto contra la manipulación globalizada”. Además, que “tiene el potencial de afectar desproporcionadamente a algunos grupos”.

    Por ejemplo, podría estigmatizar el uso de la IA como una herramienta de escritura útil para hablantes no nativos de inglés. Aún se espera qué decisión tome Open AI sobre la medida para ChatGPT.

  • ¿Qué hacer cuando una relación amorosa llega a su fin?

    ¿Qué hacer cuando una relación amorosa llega a su fin?

    Romper una relación amorosa siempre incluye momentos amargos que se deben atravesar para superar la pérdida.

    La psicóloga María Elizabeth Gómez comenta que ante esta situación es normal sentir un sinfín de emociones.

    Para pasar página es importante cumplir con un proceso de sanación, siendo uno de los pasos más difíciles el evitar retomar contacto con la expareja.

    https://www.eldiario.ec/tecno-y-ciencia/como-reavivar-la-chispa-del-deseo-durante-la-menopausia

    Para ello, Gómez recomienda aplicar el “contacto cero”, pero recalca que antes se debe comprender las etapas de duelo.

    Etapas del duelo tras terminar una relación amorosa

    El proceso de duelo no dura para siempre.

    “Se deben vivir sus etapas, aunque no siempre en el mismo orden, pues cada persona es diferente”, explica Gómez y cita como la primera fase del duelo a la negación, una reacción amorosa común después de una pérdida.

    Después suele venir la ira, dónde querrás decirle muchas cosas a esa persona. A esto se suma la negociación, aquí es común preguntarse ¿qué habría pasado si yo hubiera hecho esto o aquello? Pero, no te tortures, las cosas son como son y ya.

    La cuarta fase es la depresión, una terrible tristeza y sensación de vacío. Y finalmente, con el tiempo llega la aceptación, cuando puedes aceptar la pérdida y continuar con tu vida.

    https://www.eldiario.ec/tecno-y-ciencia/la-importancia-de-cerrar-ciclos-tras-una-separacion

    ¿Cómo superar a mi ex?

    Bien, ahora que conoces todo lo que puedes experimentar durante el luto tras la separación, es momento de plantearte cómo aplicar el ‘contacto cero’.

    “Es importante que comprendas que esta es una estrategia, pero para que funcione cuánto antes, también depende de las ganas que se le ponga, de la fuerza para trabajar interiormente y en el exterior también”, explica la psicóloga.

    Así indica el primer paso: no escribirle.

    “No le escribas, no lo hagas. Si esa persona te pidió espacio debes dárselo”, recomienda.
    Tampoco busques un culpable, no tiene sentido y eso no te ayudará. Por el contrario, centra tu energía en ti, en mejorar ciertas áreas de tu vida.

    Gómez también señala que no es necesario que pienses que harás el próximo mes, sin embargo si es necesario que comiences a hacer cosas por ti, por ejemplo, haz ejercicio, reúnete con familiares, amigos, ve al cine. “Todo esto ayudará a liberar estrés y bajar tus niveles de cortisol (hormona de la ansiedad)”, explica.

    https://www.eldiario.ec/tecno-y-ciencia/deudas-la-segunda-causa-de-divorcio-en-ecuador-como-afectan-a-la-pareja

    El tiempo es el mejor ‘doctor’

    Otra buena opción dentro del contacto cero es ir marcando en un calendario los días que van transcurriendo tras el alejamiento. Esto te ayudará a darte cuenta que vas avanzando.

    La profesional también cita el método ‘sólo por hoy’, que consiste en tener una libreta de anotaciones diaria con 3 frases: ‘Solo por hoy no voy a revisar si está en línea’, ‘solo por hoy no voy a revisar sus redes sociales’ y ‘solo por hoy no voy a estar pendiente de si me llega un mensaje suyo’.

    Si crees que es necesario bloquearlo, puedes hacerlo.

    No es infantil si puedes caer en el error de revisar sus redes, escribirle o buscar información sobre él.

    Además, es importante que no intentes tener contacto con su círculo social, es decir, familia o amigos solo para saber cómo está, qué hace, porque esto solo generará ansiedad.

    Para concluir, no aceptes migajas de amor.

  • Suplementos para combatir la obesidad, ¿solución o amenaza?

    Suplementos para combatir la obesidad, ¿solución o amenaza?

    Un problema de salud que afecta a millones de personas y está considerado por la OMS como una pandemia, es la obesidad.

    Considerada una enfermedad crónica, no discrimina condición social, sexo, edad o raza.

    De acuerdo con la licenciada en nutrición y dietética Natividad Pinargote, la obesidad es un factor de morbi-mortalidad, ya que por ella se adquieren algunas enfermedades.

    https://www.eldiario.ec/principales-marea/mas-de-mil-millones-de-personas-en-el-mundo-sufren-obesidad

    “También hay un componente psicosocial que puede afectar, aún más, la salud de quien la padece”, explica.

    Debido a que su prevalencia aumenta cada día de manera acelerada, se ha convertido en un desafío de salud pública.

    Y muchas personas en su afán de solucionar el problema, buscan métodos “fáciles” como la toma de suplementos que se ofertan en los mercados.

    ¿Los suplementos para combatir la obesidad son efectivos?

    Según Pinargote, los suplementos destinados a la pérdida de peso son promocionados como “milagrosos”, ya que prometen resultados sin esfuerzo.

    Estos contienen “un ingrediente dietético” que tiene como objetivo tratar la obesidad.

    Los ingredientes pueden incluir hierbas, vitaminas, minerales, otros productos botánicos, aminoácidos y sustancias como enzimas, tejidos orgánicos y metabolitos.

    La nutricionista señala que pueden presentarse como extractos o concentrados, y se encuentran en diversas presentaciones, ya sean pastillas, geles, barras, cápsulas, líquidos o polvos.

    “Muchos de estos son vendidos por internet y no tienen los respaldos necesarios que avalen su calidad e inocuidad”.

    ¿Qué efectos adversos tienen los suplementos para perder peso?

    A pesar de que muchos suplementos se presentan como seguros porque tienen ingredientes naturales, Pinargote advierte que “lo natural no siempre significa seguro”.

    https://www.eldiario.ec/vida-tendencias/el-70-de-personas-con-obesidad-en-latinoamerica-no-estan-diagnosticadas

    Y es que en lo natural también se encuentran muchas toxinas perjudiciales para la salud, y los efectos que estas provocan no siempre están descritos en las etiquetas.

    La profesional señala que si bien es cierto hay suplementos que han demostrado resultados en la pérdida de peso, ninguno es completamente confiable, pues “la mayoría no posee estudios clínicos, por lo tanto existe muy poca evidencia científica”.

    Además destaca que, aunque su origen sea natural, siempre habrá efectos adversos, sobre todo en personas con enfermedades conocidas u ocultas.

    Entre las consecuencias más comunes enlista al daño renal y hepático.

    Consultar con profesionales

    Finalmente, Pinargote sugiere que el uso de suplementos debe restringirse de acuerdo a las necesidades y características de cada individuo.

    Asimismo recalca que la obesidad es una enfermedad y que su tratamiento debe ser llevado de la mano de un médico y nutricionista, de manera individual.

    “La clave es eliminar los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo”, concluye.

    En conclusión, el uso indiscriminado de suplementos para combatir la obesidad puede generar mayor perjuicio que beneficio.

  • Cómo el metaverso beneficiará a los juegos en vivo

    Cómo el metaverso beneficiará a los juegos en vivo

    Con el auge que están experimentando tecnologías emergentes como la IA, la nube y el streaming, acompañadas de la rápida expansión que están teniendo la conexiones de fibra óptica en los hogares, el concepto del metaverso sigue siendo un objetivo potencial, principalmente en la industria de los juegos en línea o en vivo.

    Esta tecnología vanguardista permitirá a las empresas de entretenimiento, brindar experiencias hiperrealistas a millones de usuarios.

    Conozcamos, a continuación, algunos beneficios potenciales que proporcionará el metaverso en las plataformas de juegos y casinos online.

    Realismo e inmersión mejorados en juegos en vivo

    En juegos inmersivos como la ruleta en vivo, el metaverso será, sin duda, “el plato principal”. Al aprovechar las tecnologías avanzadas de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), el metaverso puede transportar a los jugadores a un entorno de casino tridimensional donde el jugador podrá experimentar, inclusive, las sensaciones táctiles de una mesa de ruleta física.

    Imagínese poder inclinarse sobre la mesa, sentir el peso de la rueda de la ruleta mientras gira y escucha el satisfactorio clic de la bola cuando se detiene.

    La capacidad del metaverso para crear una experiencia multisensorial puede llevar los juegos en vivo a nuevos niveles de autenticidad, borrando las líneas entre lo virtual y lo real.

    Además, las capacidades de computación espacial del metaverso permiten la creación de entornos de juegos más personalizables y detallados.

    Los jugadores pueden elegir jugar en una lujosa sala de juego de inspiración europea, un glamuroso casino estilo Las Vegas o incluso un entorno fantástico que los transporte a reinos completamente nuevos.

    Este nivel de personalización y detallismo puede fomentar una sensación más profunda de inmersión y compromiso, potenciando así la fidelidad del usuario.

    Interactividad y experiencias sociales mejoradas

    Una de las ventajas clave del metaverso para los juegos de casino en vivo es su capacidad para mejorar los aspectos sociales e interactivos de la experiencia de juego.

    En el ámbito virtual, los jugadores pueden interactuar entre sí en tiempo real, fomentando un sentido de comunidad y camaradería que a menudo falta en los entornos tradicionales de los casinos en línea.

    Mediante el uso de herramientas de comunicación avanzadas, como chat de voz, reconocimiento de gestos y avatares virtuales, los jugadores pueden interactuar con el crupier y los demás participantes de una manera más natural e intuitiva.

    Esto puede crear una atmósfera más dinámica y atractiva, donde los jugadores pueden intercambiar bromas, celebrar las ganancias y compadecerse de las pérdidas, tal como lo harían en un casino físico.

    Además, la capacidad del metaverso para integrarse perfectamente con las plataformas de redes sociales y las comunidades en línea puede abrir nuevas vías para experiencias compartidas y juegos de azar sociales.

    Los jugadores podrían potencialmente transmitir en vivo sus sesiones de ruleta, participar en apuestas grupales o incluso participar en torneos y eventos virtuales, todo ello manteniendo un alto grado de interacción y conectividad social.

    Esta dimensión social mejorada no solamente permite mejorar la satisfacción y el disfrute de los jugadores, sino también fomentar un mayor sentido de lealtad y pertenencia entre la comunidad de juegos de ruleta en vivo.

    A medida que los jugadores se sumergen en el mundo virtual y forjan conexiones significativas con otros, pueden estar más inclinados a regresar al mismo casino basado en metaverso, impulsando aún más el crecimiento y la sostenibilidad de estas experiencias de juego.

    Se amplía la accesibilidad y comodidad

    Más allá de las mejoras en realismo e interactividad, el metaverso también presenta ventajas considerables en términos de accesibilidad y conveniencia para los jugadores de ruleta en vivo.

    Al eliminar las barreras físicas de los casinos tradicionales, el metaverso permite a jugadores de todo el mundo acceder y participar en juegos de ruleta en vivo con relativa facilidad.

    Esta mayor accesibilidad puede abrir el mundo de los juegos en vivo a una base de jugadores más amplia y diversa, incluidos aquellos que quizás no hayan tenido la oportunidad o los medios de visitar un casino físico.

    Además, la integración del metaverso con varios dispositivos digitales, desde auriculares de realidad virtual hasta teléfonos inteligentes, puede brindar a los jugadores la flexibilidad de participar en juegos en vivo desde la comodidad de sus hogares o mientras viajan.

    Esta comodidad, junto con la capacidad de personalización, puede hacer que la experiencia del juego en vivo sea más atractiva y accesible.

    Además, el potencial del metaverso para aprovechar la tecnología blockchain y los pagos con criptomonedas puede optimizar aún más los aspectos financieros de los juegos en vivo, ofreciendo procesos de transacciones más rápidos, seguros y transparentes.

    Esto puede ayudar a abordar algunos de los puntos débiles tradicionales asociados con los juegos de azar en línea, como los largos tiempos de retiro y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales y financieros.

    Aprovechando la oportunidad del metaverso

    A medida que el metaverso continúa ganando impulso, el sector de los juegos en línea está preparado para beneficiarse de esta tecnología emergente.

    Al aprovechar el poder de la realidad virtual, la realidad aumentada y otras tecnologías vanguardistas, los casinos online pueden ofrecer a los jugadores un nivel incomparable de realismo, interactividad y accesibilidad, al mismo tiempo que promueven prácticas de juego responsables y mejoran la experiencia de juego en general.

  • ¿Telas de gelatina? Esto es lo que inventaron científicos

    ¿Telas de gelatina? Esto es lo que inventaron científicos

    Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, desarrollaron una máquina capaz de hacer telas de gelatina. Este aparato hila fibras textiles hechas de materiales como la gelatina de origen sostenible.

    Estas ‘biofibras’ tienen una textura similar a la fibra de lino y se disuelven en agua caliente en cuestión de minutos a una hora. De ese modo, cualquier prenda de este material se puede disolver y reciclar para hacer una nueva.

    El equipo, dirigido por Eldy Lázaro Vásquez, estudiante de doctorado del Instituto ATLAS, presentó sus hallazgos en la Conferencia CHI sobre Factores Humanos en Sistemas Informáticos en Honolulu.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/nina-muere-por-estrenimiento-en-inglaterra

    “Cuando ya no quieras estos textiles, puedes disolverlos y reciclar la gelatina para hacer más fibras”, dice un comunicado de la Universidad. Michael Rivera, coautor de la nueva investigación y profesor adjunto del Instituto ATLAS y del Departamento de Ciencias Informáticas, lidera este invento.

    Telas de gelatina para ayudar al planeta

    El estudio aborda un problema creciente en todo el mundo: solo en 2018, los habitantes de Estados Unidos agregaron más de 11 millones de toneladas de textiles a los vertederos. Así lo establece la Agencia de Protección Ambiental que indica que casi el 8% de todos los desechos sólidos municipales de ese año fueron telas.

    Los investigadores imaginan un camino diferente para la moda con esta revolucionaria idea. Su máquina es lo suficientemente pequeña como para caber en un escritorio y su construcción costó solo 560 dólares.

    Lázaro Vásquez espera que el dispositivo ayude a los diseñadores de todo el mundo a experimentar con la fabricación de sus telas de gelatina. “Se pueden personalizar las fibras con la fuerza y elasticidad que se deseen, el color que se desee”, dijo en un comunicado.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/escalo-sin-arnes-25-pisos-de-un-edificio-en-argentina

    Con este tipo de máquina de creación de prototipos, cualquiera puede fabricar fibras. “No se necesitan grandes máquinas que solo se encuentran en departamentos de química de universidades”, detalla.

    Invento que revoluciona la moda

    El estudio llega en un momento en que los amantes de la moda, los robots y más, están adoptando una tendencia conocida como “textiles inteligentes”. La chaqueta Levi’s Trucker con Jacquard de Google, por ejemplo, parece un abrigo de mezclilla pero incluye sensores que se pueden conectar a su teléfono inteligente.

    Pero la ropa del futuro tiene un inconveniente, dijo Rivera. “Esa chaqueta no es realmente reciclable. Es difícil separar el denim de los hilos de cobre y los componentes electrónicos””, sustenta.

    Para imaginar una nueva forma de hacer ropa, el equipo comenzó con gelatina. Esta proteína elástica es común en los huesos de muchos animales, incluidos los cerdos y las vacas.

    Cada año, los productores de carne desechan grandes volúmenes de gelatina que no cumple con los requisitos para los cosméticos o productos alimenticios como Jell-O.

    Inversionistas esperan comprar este aparato

    La máquina utiliza una jeringa de plástico para calentar y exprimir gotitas de una mezcla de gelatina líquida. Luego, dos juegos de rodillos en la máquina tiran de la gelatina, estirándola hasta formar fibras largas y delgadas, no muy diferentes a una araña que teje una red de seda.

    En el proceso, las fibras también pasan por baños líquidos donde los investigadores pueden introducir tintes de base biológica u otros aditivos al material. Añadir un poco de genipina, un extracto de fruta, por ejemplo, hace que las fibras sean más fuertes.

    Como prueba de concepto, los investigadores fabricaron pequeños sensores textiles a partir de fibras de gelatina e hilos conductores de algodón, similares a la composición de una chaqueta Jacquard.

    Luego, el equipo sumergió estos parches en agua tibia. La gelatina se disolvió, liberando los hilos para facilitar su reciclaje y reutilización.

    Los diseñadores podrían modificar la química de las fibras para hacerlas un poco más resistentes, dijo Lázaro Vásquez, y evitar que se disuelva bajo la lluvia. También podrían experimentar con el hilado de fibras similares a partir de otros ingredientes naturales.

    Esos materiales incluyen quitina, un componente de los caparazones de cangrejo, o agar-agar, que proviene de las algas. “Estamos tratando de pensar en todo el ciclo de vida de nuestros textiles”, dijo Lázaro Vásquez.

    “Eso comienza con el origen del material. ¿Podemos obtenerlo de algo que normalmente se desecha?“, concluye.

  • ¿Es una buena idea estudiar Criminalística en Ecuador?

    ¿Es una buena idea estudiar Criminalística en Ecuador?

    ¡Estudiar Criminalística! Se trata de una profesión que tiene gran relevancia y utilidad en la sociedad ecuatoriana actual.

    ¿Estás pensando en estudiar la carrera de Criminalística en Ecuador, pero no estás seguro de si es la mejor opción para ti?

    Es completamente normal tener dudas cuando se trata de elegir un programa universitario, debido a que la decisión que tomes ahora puede impactar significativamente en tu futuro, por lo que es vital estar bien informado.

    Lo primero que tienes que saber es que se trata de una disciplina fascinante y crucial en la sociedad actual. Por ello, estudiar esta carrera puede abrirte muchas puertas, tanto en el ámbito profesional como personal.

    En este artículo, vamos a explorar por qué estudiar Criminalística y Criminología en Ecuador puede ser una excelente idea.

    A continuación, vas a descubrir que sí es buena idea inscribirte en esta carrera y que existen diversas razones que hacen de ella una buena opción de estudios:

    Estudiar Criminalística: Demanda creciente de profesionales

    En los últimos años, Ecuador ha visto un incremento en la demanda de profesionales especializados en Criminalística, debido a los crecientes desafíos en materia de seguridad y justicia, que requieren de expertos capacitados para analizar y resolver casos criminales.

    Esta demanda no solo es útil en el sector público, como la policía y las fuerzas de seguridad, sino también del sector privado, donde las empresas buscan prevenir y resolver delitos que afecten sus operaciones.

    Estudiar Criminalística te brinda la oportunidad de tener una contribución directa en la sociedad: como profesional del campo, estarás en primera línea en la lucha contra el crimen, ayudando a esclarecer delitos y proporcionando justicia a las víctimas.

    Incluso como criminólogo, también puedes contribuir a plantear políticas públicas de prevención. Este sentido de propósito y responsabilidad social es uno de los aspectos más gratificantes de la profesión.

    Diversidad de áreas de trabajo

    El plan de estudios de la carrera abarca una amplia variedad de áreas especializadas, como la balística, la dactiloscopía, la toxicología, entre otras ciencias de carácter forense. Así como asignaturas relacionadas con la sociología, psicología, medicina, antropología y derecho penal.

    Esta diversidad permite a los profesionales encontrar el nicho que más les apasione y especializarse, lo que también significa más oportunidades de empleo en diferentes sectores.

    Estabilidad laboral

    Dado que la Criminología y Criminalística es un campo en crecimiento y con alta demanda, es altamente probable, que una vez establecidos, los profesionales en esta disciplina puedan disfrutar de una buena estabilidad laboral.

    Esto se debe a que, tanto en el sector público como en el privado, hay una constante necesidad de expertos que puedan analizar escenas del crimen, recolectar y procesar evidencias, así como presentar informes detallados que ayuden en la administración de justicia.

    Desarrollo de habilidades altamente valoradas

    Por otro lado, la formación profesional en Criminalística conlleva el desarrollo de una serie de habilidades analíticas y técnicas que son altamente valoradas en el mercado laboral.

    Durante tus estudios de pregrado, aprenderás a utilizar herramientas y tecnologías avanzadas para la recolección y análisis de evidencias. Si bien estas habilidades son generalmente aplicables en el campo de la criminalística, también pueden ser transferidas a otras áreas profesionales.

    Es posible estudiar Criminalística 100% en línea

    Además de todas las razones anteriores, otro de los factores que hacen de esta carrera muy atractiva, es que es posible estudiarla completamente en línea.

    Universidades con amplia experiencia y prestigio internacional, como Utel, tienen la carrera de Criminología y Criminalística, en programas virtuales que están diseñados para ser accesibles desde cualquier lugar del país.

    Se trata de una modalidad especialmente beneficiosa para aquellos que tienen compromisos laborales o familiares que les impiden asistir a clases presenciales.

    Esto, a través de una serie de ventajas como:

    Horarios flexibles para estudiar Criminalística

    Las aulas virtuales están disponibles 24/7 para que los estudiantes puedan organizar sus tiempos de estudio según sus necesidades personales y profesionales. Esto es ideal para quienes trabajan a tiempo completo o tienen otras responsabilidades que dificultan la asistencia a un horario fijo de clases.

    Uso de tecnología educativa especializada

    Uno de los pilares de las carreras virtuales es el uso de plataformas educativas avanzadas para facilitar el aprendizaje, donde los alumnos tienen acceso a clases en video, materiales de lectura, chats y foros de discusión, que están diseñados para impulsar la adquisición de nuevos conocimientos.

    Estas herramientas, además de que hacen el aprendizaje más interactivo y dinámico, también permiten a los estudiantes adquirir competencias tecnológicas y habilidades digitales que son cruciales en el mundo laboral actual.

    Acceso a recursos internacionales

    Por otro lado, estudiar en línea también abre la puerta a una amplia gama de recursos educativos y académicos de nivel internacional.

    Muchas universidades colaboran con instituciones y organismos de todo el mundo, ofreciendo a los estudiantes acceso a investigaciones, conferencias y materiales educativos que enriquecen su formación.

    Esta exposición a una perspectiva global es un valor añadido significativo para tu educación y futura carrera.

    Reducción de costos

    Optar por un programa en línea puede ser más económico que asistir a una universidad presencial.

    Además de matrículas más bajas, se reducen los gastos asociados con el transporte, el alojamiento y la alimentación que tienen que cubrirse cuando se acude a un campus universitario físico.

    Asimismo, muchas universidades ofrecen opciones de becas, para casos específicos, enfocados especialmente para estudiantes en línea, lo que facilita aún más el acceso a la educación superior.

    Comunidad y networking al estudiar Criminalística

    Aunque el estudio en línea puede parecer solitario, muchas universidades crean comunidades virtuales donde los estudiantes pueden interactuar, compartir experiencias y formar redes de contacto.

    Dichos espacios también funcionan como redes de networking que son esenciales para el desarrollo profesional, ya que te permiten conectarte con compañeros de estudios, profesores y profesionales del campo.

    Estudiar Criminalística en Ecuador es una excelente opción para quienes están interesados en contribuir a la seguridad y justicia del país.

  • Test: Define si la carrera de Ingeniería Industrial y Administración es para ti

    Test: Define si la carrera de Ingeniería Industrial y Administración es para ti

    Ingeniería Industrial y Administración es una carrera que combina elementos técnicos y administrativos para optimizar los sistemas de producción, mejorar la eficiencia de las organizaciones y contribuir al desarrollo sustentable.

    Es por eso que elegir esta profesión requiere una inclinación por la resolución de problemas, la innovación y el liderazgo.

    Si te encuentras en proceso de elección de pregrado y estás considerando la carrera de Ingeniería Industrial, este test está diseñado para ayudarte a clarificar si esta dirección puede ser la adecuada para ti.

    Recuerda que este es un momento decisivo, parecido a un cruce de caminos, por lo que es esencial que puedas reflexionar sobre tus pasiones, habilidades y las metas que deseas alcanzar en el futuro. Las siguientes preguntas te ayudarán también a hacerlo. ¡Empecemos!

    Tómate un tiempo y reflexiona con base en las preguntas que te compartimos. Así darás pasos más certeros.

    1. ¿Te apasionan los números y la resolución de problemas?

    • Disfrutas de analizar datos, identificar patrones y encontrar soluciones creativas a problemas complejos.
    • Te motiva trabajar con herramientas matemáticas y estadísticas para optimizar procesos y recursos.
    • Tienes una mente analítica y lógica que te permite abordar desafíos de manera sistemática.

    2. ¿Te interesa comprender el funcionamiento de las organizaciones?

    • Te gusta la organización en el mundo empresarial y te gustaría diseñar estrategias para que las empresas puedan lograr sus objetivos.
    • Te interesa aprender sobre gestión de proyectos, liderazgo, toma de decisiones y estrategias de negocio.
    • Deseas contribuir al crecimiento y la eficiencia de las organizaciones mediante tu trabajo.

    3. ¿Posees habilidades de comunicación y trabajo en equipo?

    • Te expresas con claridad y efectividad, tanto oralmente como por escrito o quieres desarrollar habilidades de ese tipo.
    • Sabes trabajar en equipo de manera colaborativa, aportando tus ideas y respetando las de los demás.
    • Además posees habilidades interpersonales que te permiten establecer relaciones positivas con tus compañeros y clientes.

    4. ¿Eres una persona organizada, metódica y con gran capacidad de análisis?

    • Te gusta mantener el orden y la planificación en tu trabajo y en tu vida personal.
    • Posees una mente metódica que te permite abordar tareas complejas de manera organizada y eficiente.
    • También tienes una gran capacidad de análisis para identificar problemas, evaluar alternativas y tomar decisiones informadas.

    5. ¿Te motiva la idea de tener un impacto positivo en el mundo?

    • Crees en el poder de la carrera en Ingeniería Industrial y Administración para mejorar la vida de las personas y el planeta.
    • Te interesa trabajar en proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresarial.
    • También deseas dejar una huella positiva en el mundo a través de tu profesión.

    6. ¿Te gustaría estudiar a través de un sistema virtual?

    • Consideras que la educación virtual es una modalidad que se adapta a tu estilo de vida y necesidades.
    • Eres autónomo y disciplinado para manejar tus tiempos y responsabilidades de estudio.
    • Además valoras la flexibilidad que ofrece el aprendizaje en línea para balancear otros aspectos de tu vida.

    7. ¿Tienes interés en las tecnologías emergentes y la automatización?

    • Te fascina el avance tecnológico y su aplicación en la industria y los negocios.
    • Estás dispuesto a aprender sobre robótica, sistemas automatizados y software especializado.
    • Asimismo consideras importante estar a la vanguardia en tecnologías que pueden transformar las industrias.

    8. ¿Consideras importante el desarrollo de habilidades directivas en tu formación?

    • Aspiras a ocupar roles de liderazgo y gestión en tu carrera profesional, para organizar grandes equipos de trabajo de forma estratégica.
    • Te interesa aprender sobre desarrollo organizacional, liderazgo efectivo y manejo de equipos.
    • Asimismo valoras cursos y programas que te preparen para ser un líder en el entorno empresarial.

    9. ¿Buscas una carrera con amplias oportunidades laborales?

    • Te preocupa la empleabilidad y las oportunidades de crecimiento profesional que puede ofrecerte una carrera.
    • Te interesan sectores variados como manufactura, consultoría, logística y servicios, donde puedes aplicar tus conocimientos.
    • Deseas tener una amplia gama de opciones laborales tanto a nivel nacional como internacional.
    • No descartas la posibilidad de encabezar tu propia consultoría para ofrecer orientación o asesoría a los negocios.

    10. ¿Te atrae la idea de integrar principios de sostenibilidad en tu práctica profesional?

    • Estás comprometido con la sostenibilidad y deseas implementar prácticas que respeten el medioambiente en tu trabajo.
    • Te interesa además cómo la ingeniería industrial y administrativa puede contribuir a la creación de procesos más limpios y eficientes.
    • Crees también en la importancia de integrar la ética ambiental en la toma de decisiones empresariales.

    Resultados Test para saber si la carrera Ingeniería Industrial es para ti:

    Si la mayoría de tus respuestas son afirmativas, la carrera de Ingeniería Industrial y Administración podría ser una excelente elección para ti. Esta carrera te preparará con un sólido conocimiento técnico y administrativo, que será la base para una diferencia significativa en el mundo empresarial desde diversos ámbitos y escalas.

    Recuerda que el éxito en esta carrera, ingeniería industrial, requiere dedicación, pasión y un compromiso constante con tu desarrollo personal y profesional, pero también es importante elegir una universidad con prestigio y experiencia, con un plan de estudios que se adapte a tus necesidades, ya que la calidad de tu educación impactará directamente en tu futuro profesional.

  • Trucos para ganar en los Casinos Online

    Trucos para ganar en los Casinos Online

    Los casinos online han ganado una enorme popularidad en los últimos años gracias a la comodidad y accesibilidad que ofrecen.

    Sin embargo, muchos jugadores se preguntan cómo aumentar sus posibilidades de ganar en estos juegos de azar o en las apuestas deportivas.

    A continuación, te presentamos algunos trucos y estrategias que pueden ayudarte a mejorar tus probabilidades y disfrutar más de tu experiencia en los casinos online.

    Conoce las Reglas del Juego en Casinos Online

    Antes de empezar a jugar, es crucial conocer las reglas del juego. Ya sea que prefieras las tragamonedas, el póker, el blackjack o la ruleta, entender completamente cómo funciona el juego y sus reglas específicas puede marcar una gran diferencia. Dedica tiempo a leer las instrucciones y practicar en modo demo si es posible.

    Gestiona tu presupuesto

    Uno de los aspectos más importantes al jugar en casinos online es la gestión del presupuesto. Establece un límite de cuánto estás dispuesto a gastar y no lo excedas. Este control te ayudará a evitar pérdidas significativas y a disfrutar del juego de manera responsable. Además, divide tu presupuesto en pequeñas cantidades para prolongar tu tiempo de juego y aumentar tus oportunidades de ganar.

    Aprovecha los Bonos y Promociones

    Los casinos online suelen ofrecer una variedad de bonos y promociones para atraer y retener a los jugadores. Estos pueden incluir bonos de bienvenida, giros gratis, y ofertas de devolución de dinero. Aprovechar estos bonos puede proporcionar fondos adicionales para jugar y, en consecuencia, más oportunidades de ganar. Sin embargo, asegúrate de leer los términos y condiciones asociados a cada bono para evitar sorpresas desagradables.

    Selecciona Juegos con Alta RTP

    El porcentaje de retorno al jugador (RTP, por sus siglas en inglés) es una métrica clave que indica cuánto dinero devuelve un juego a los jugadores a lo largo del tiempo. Opta por juegos con un RTP alto, ya que estos te ofrecerán mejores probabilidades de ganar a largo plazo. La mayoría de los casinos online proporcionan esta información en la descripción del juego.

    Utiliza Estrategias de Apuestas en Casinos Online

    En juegos como el blackjack y la ruleta, las estrategias de apuestas pueden ayudarte a mejorar tus probabilidades. Por ejemplo, en el blackjack, aprender y aplicar la estrategia básica puede reducir significativamente la ventaja de la casa. En la ruleta, puedes optar por estrategias como la Martingala o la Fibonacci, aunque es importante recordar que ninguna estrategia garantiza ganancias seguras.

    Juega con Moderación y Descansa

    El juego responsable es fundamental para disfrutar de una experiencia positiva en los casinos online. Jugar con moderación y tomar descansos regulares te ayudará a mantener la concentración y a tomar decisiones más informadas. Evita jugar cuando estés cansado o emocionalmente afectado, ya que esto puede llevarte a cometer errores costosos.

    Ganar en los casinos online no es una ciencia exacta, pero aplicando estos trucos y estrategias puedes aumentar tus probabilidades de éxito. Recuerda siempre jugar de manera responsable, gestionar adecuadamente tu presupuesto y disfrutar del proceso. Los casinos online están diseñados para ofrecer entretenimiento, y mantener este enfoque te permitirá disfrutar de una experiencia más gratificante y segura.