Tag: subportada

  • ¡Adiós, Lupita! Falleció la actriz Amparo Guillén

    ¡Adiós, Lupita! Falleció la actriz Amparo Guillén

    Amparo Guillén, una de las actrices ecuatorianas más reconocidas falleció este jueves 12 de diciembre del 2024.

    Su talento en la actuación ganó el corazón de sus seguidores. Su personaje de “Lupita” en Mis Adorables Entenados la convirtió en un popular rostro en la televisión ecuatoriana.

    Con el pasar de los años se ganó un nombre y un enorme espacio en el mundo de la actuación nacional.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/gigi-mieles-criticada-por-decir-que-jipijapa-es-una-ciudad-pequena/

    Desde el 2022, Amparo Guillén atravesó una dura etapa médica y personal, no solo ante la falta de oportunidad laboral.

    Durante la pandemia por el covid-19 presentó graves problemas de salud desencadenados. Aquello lo sumió en una grave crisis económica.

    Según fuentes cercanas a su círculo, la intérprete de origen ecuatoriano murió en Cali, Colombia debido a un infarto fulminante, se informó.

    En 2022 se conoció que Amparo Guillén padecía de diabetes 2, enfermedad con la que luchaba a diario.

    A eso se sumaba la falta de dinero e incluso durante una entrevista a un programa de farándula relató que no tenía dinero para pagar el arriendo.

    Amparo Guillén y su papel de “Lupita”

    Aún así, la artista continuó luchando, pocos meses después volvió a los escenarios y lanzó sus shows musicales en vivo.

    En varias ocasiones repitió a la prensa nacional que su deseo no era que le tengan lástima, sino que le den la apertura suficiente para poder laborar.

    La hija de Amparo Guillén se encuentra en Estados Unidos y se encontraba en medio de los trámites correspondientes posterior al deceso.

    Su pasión por las artes escénicas se manifestó desde la infancia, cuando su talento para el canto la llevó a explorar el mundo de la música.

    Sin embargo, fue la actuación la que finalmente capturó su corazón. A los 23 años, dio sus primeros pasos en el teatro con el grupo Candilejas.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/en-febrero-del-2022-en-manta-se-desarrollo-la-boda-entre-cristina-reyes-y-patrick-mittaz-una-de-las-mas-sonadas-del-pais/

    Allí brilló en obras como Señora Presidenta y Las Leandras.

    La televisión la esperaba con los brazos abiertos cuando protagonizó Por amor propio, la primera telenovela de Ecuavisa, marcando así el inicio de una exitosa carrera en la pantalla chica.

    Amparo Guillén es recordada por el papel de “Lupita” en Mis Adorables Entenados, considerada la primera serie de la televisión ecuatoriana.

  • Miss Universo: Candidatas favoritas para ganar la corona

    Miss Universo: Candidatas favoritas para ganar la corona

    La 73 edición del concurso de belleza Miss Universo, que se celebra esta noche, promete ser una gala competitiva.

    La ceremonia, que se realizará en México, a partir de las 19h30, enfrentará a 30 finalistas que fueron seleccionadas durante la gala preliminar del certamen, para que solo una de ellas alcance la corona.

    Es así que fanáticos, sitios web y expertos de los concursos de belleza ya han comenzado a apostar por las  candidatas que podrían suceder a Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023.

    Ante ello, presentamos el top 10 de las candidatas favoritas para ganar el Miss Universo 2024.

    Suenan para ganar el título de Miss Universo 2024

    Miss Ecuador, Mara Topic

    Miss Universo Ecuador, Mara Topic.

    Una de las favoritas para ganar el título es la ecuatoriana Mara Topic.

    La actriz, productora de cine y modelo ha impresionado al público por su personalidad y belleza.

    Topic se ha ubicado como una de las misses favoritas de la competencia, a decir de missólogos, prensa y diversos portales especializados del mundo de la belleza.

    En la gala preliminar del Miss Universo, desarrollada la noche del jueves, la ecuatoriana impactó por su implacable desenvolvimiento en la pasarela en traje de baño, traje típico y traje de gala.

    Mara lució hermosa y espectacular.

    Miss Chile, Emilia Dides

    Miss Universo Chile, Emilia Dides.

    Esta joven, de 25 años, también se ha impuesto en la competencia de belleza. 

    Emilia Dides es una cantante, compositora y modelo chilena. Estudió canto en la Escuela Moderna de Música y Canto, la Academia Alicia Puccio y el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor. 

    La reina de belleza chilena promueve activamente los beneficios de la música para mejorar la salud mental, publica el sitio de Miss Universo. 

    Según han señalado expertos en certámenes de belleza, la artista e influencer se ha posicionado como una de las favoritas para llevarse la corona número 73 del Miss Universo.

    Miss Perú, Tatiana Calmell

    Miss Universo Perú, Tatiana Calmell.

    Tatiana Calmell, de 30 años, es modelo y actriz.

    Un detalle que pocos conocen es que la reina de belleza comenzó a trabajar en comerciales desde muy joven, con apenas 14 años. 

    Asimismo, incursionó en las telenovelas dando vida a Danielle en la popular serie juvenil ‘Princesas’, de América TV.

    La pareja de Tatiana Calmell es Cristóbal de Col, un destacado surfista que ha representado a Perú en numerosos torneos internacionales.

    Miss Filipinas, Chelsea Manalo

    Miss Universo Filipinas, Chelsea Manalo.

    Chelsea Manalo, una modelo, de 25 años, es la primera mujer afrodescendiente nombrada Miss Universo Filipinas. 

    Ella ha asegurado que su madre le enseñó a creer en sí misma.

    Es defensora de la educación de los jóvenes indígenas y de la aceptación corporal.

    Para la competencia preliminar de Miss Universo, Manalo sorprendió con un elaborado traje típico inspirado en ‘Hiraya’, una antigua palabra filipina que transmite las profundas esperanzas.

    Miss Dinamarca, Victoria Kjaer

    Miss Universo Dinamarca, Victoria Kjaer.

    Victoria Kjaer, Miss Dinamarca, ha dejado a todos sorprendidos con su imponente presencia en Miss Universo 2024, ganándose un lugar destacado entre las favoritas para alzarse con la corona.

    La bailarina profesional, de 21 años, destaca no solo por su impresionante belleza, sino que es descrita como la “barbie humana”, captando la atención de los seguidores del certamen. 

    Anteriormente, clasificó en el Top 20 del Miss Grand International, lo que la posiciona como una fuerte contendiente en esta edición.

    Miss Zimbabue, Sakhile Dube

    Miss Universo Zimbabue, Sakhile Dube.

    Tiene 27 años y es estudiante de Diseño y Estilismo de Moda en la Escuela de Moda de Milán (Italia).

    Es una firme defensora de la filantropía, ya que es la fundadora de la Fundación Zibusiso, una ONG que se centra en el empoderamiento general de los niños en Zimbabue.

    Su viaje hacia los certámenes de belleza inicia en el 2020. Se coronó Miss Turismo Zimbabue, y luego ganó el Miss Tierra Zimbabue en el 2022. 

    En 2023 gana el Miss Supranacional África, mientras que este año alcanzó el título de Miss Zimbabue 2024.

    Miss México, María Fernanda Beltrán

    Miss Universo México, María Fernanda Beltrán.

    María Fernanda Beltrán Figueroa nació en Sinaloa y tiene 24 años. 

    Estudió la carrera de Mercadotecnia y Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). 

    En su cuenta de Instagram, la famosa cuenta con más de 270 mil seguidores y se define como emprendedora.

    Tiene una marca de cosméticos y desde 2017 forma parte de una organización benéfica dedicada a impulsar campañas contra el ciberacoso, la cual lleva el nombre de ‘Marbe’.

    Miss Venezuela, Ileana Márquez

    Miss Universo Venezuela, Ileana Márquez.

    Esta modelo, de 28 años, hizo historia al convertirse en la primera madre en alcanzar el título de Miss Venezuela en más de 70 años del concurso de belleza.

    La venezolana, docente de preescolar, destaca por su sinceridad.

    Aspira trabajar en la prevención del embarazo a temprana edad, educación sexual integral y en la lucha contra la explotación sexual infantil y adolescente.

    Miss Puerto Rico, Jennifer Colón

    Miss Universo Puerto Rico, Jennifer Colón.

    Colón, de 36 años, comenzó sus estudios superiores en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, donde inicialmente estudió química. 

    No obstante, cambió su enfoque académico hacia el diseño en la Universidad Politécnica de Puerto Rico. A la par de sus estudios, Jennifer incursionó en el modelaje. 

    Participó en certámenes como Miss Teen Puerto Rico 2006 y Miss Puerto Rico Universo 2009. Además, ganó el Miss Mundo Puerto Rico 2009.

    Miss Tailandia, Opal Suchata Chuangsri

    Miss Universo Tailandia, Opal Suchata Chuangsri.

    Opal Suchata Chuangsri, de 21 años, es una sobreviviente de cáncer de seno y una de las grandes favoritas. 

    Su experiencia en concursos anteriores, como Miss Tailandia 2022, la ubica como una fuerte competidora.

  • Ivanna García: “Antes de salir al escenario oré mucho. Lo soñé y aquí estoy”

    Ivanna García: “Antes de salir al escenario oré mucho. Lo soñé y aquí estoy”

    Con 18 años de edad, Ivanna García Salazar, se convirtió en la mujer más hermosa de la provincia de Manabí.

    Ella resultó electa como la Reina de Manabí 2024 en una noche de glamour y belleza, en la capital de los manabitas.

    La elección se realizó en el parque Las Vegas, de Portoviejo, la noche del sábado 12 de octubre del 2024.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/ivanna-garcia-salazar-representante-del-canton-santa-ana-se-convirtio-en-la-reina-de-manabi-en-la-edicion-2024/

    Ivanna Paola García Salazar recibió a un equipo de medios Ediasa, en su vivienda, ubicada en la parroquia Ayacucho, del cantón Santa Ana.

    “Siempre le pedí a mis angelitos que me ayuden esa noche”, fueron parte de las primeras  impresiones de la nueva soberana.

    “Mi madre y mi abuela ya no están terrenalmente. Ellas me ayudaron. Antes de salir al escenario oré mucho. Lo soñé y aquí estoy”, dijo.Ivan

    na mencionó que su reinado estará enfocado en tres ejes fundamentales: salud mental, educación y personas vulnerables.

    “Siempre he hecho labor social y esa iniciativa no la voy a perder. Trataré de ayudar a quienes más lo necesiten”.

    Ivanna García vende empanadas de verde

    Ivanna García, quien en diciembre inicia sus estudios de Psicología en la Universidad Técnica de Manabí (UTM), detalló que desde la próxima semana retomará sus actividades de vender empanadas.

    Dicha labor la aprendió de su abuela y se dedica a ello desde los 11 años. La parroquia Ayacucho es muy conocida por las exquisitas empanadas de verde que allí se venden.

    “Por el tema del reinado pasé ocupada, pero ya volveré a mis actividades; me gusta mucho cocinar”, detalló Ivanna.

    Además de cocinar, como parte de sus actividades también se encuentran la práctica de indor-fútbol y el gimnasio.

    La joven santanense, relató que en un año ha ganado tres reinados.

    https://www.eldiario.ec/principales-centro/la-nueva-reina-de-los-rios-cautivo-al-responde-repregunta-en-lengua-de-senas/

    Es la actual reina de la parroquia Ayacucho, también la de su cantón Santa Ana y ahora de la provincia.

    Paúl García, padre de Ivanna, dijo que ella siempre soñó con ser reina de la provincia y que la apoyó desde el inicio.

    Más detalles acerca de Ivanna García, de su vida, proyectos y anhelos los encontrará en la edición impresa de El Diario.

  • Niurka Piza cumplió el sueño de ser Reina de Portoviejo

    Niurka Piza cumplió el sueño de ser Reina de Portoviejo

    Niurka Piza Guerrero, representante de la parroquia Andrés de Vera, fue elegida como la nueva Reina de Portoviejo, para el período 2024-2025.

    La elección se realizó la noche de ayer, sábado 21 de septiembre en el parque Las Vegas, donde miles de personas se reunieron.

    El certamen de belleza incluyó varios bloques: opening, pasarela en traje de baño y gala.

    Durante la gala, las candidatas compartieron su mensaje sobre cómo resaltar al cantón internacionalmente.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/portoviejo-tiene-su-reina-se-llama-niurka-piza/

    Reina de Portoviejo es un sueño hecho realidad para Niurka

    Pero la gala llegó a la recta final, y fue cuando Niurka Piza se alzó con la corona de Reina de Portoviejo 2024.

    La nueva reina expresó su alegría tras el triunfo.  “Hace dos años que manifesté ganar la corona y no me lo creo”, dijo.

    Niurka se sintió llena de felicidad por esta designación y lo considera “un sueño hecho realidad”. Pues comentó que antes del evento tuvo un sueño donde la coronaban y le colocaban la cinta.

    “Lo tomé de la mejor manera, justo antes del evento tuve un sueño en donde me ceñían la cinta y me colocaban la corona”, expresó. 

    Conoce más de la Reina de Portoviejo 2024

    La Reina de Portoviejo 2024 tiene 20 años de edad, y es estudiante de arquitectura en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en Manta.

    En sus tiempos libres le gusta meditar y leer en lugares tranquilos, como la playa.

    Su proyecto aún no tiene nombre, pero estará enfocado en el tema social, y dice que estará disponible para su comunidad.

    Leonel Buenaño, vecino de Niurka, se siente emocionado porque es una joven que la conoce desde muy pequeña y siempre ha sido la reina del sector

    A pesar de ser la mayor de tres hermanos, Niurka ha tenido que postergar sus estudios. La Reina de Portoviejo, se desempañaba como mesera en un bar restaurante.

    La corona de la reina de Portoviejo 2024, fue diseñada por María Pepita Galarza. 

    Esta exclusiva pieza está hecha a mano con accesorios de Chordeleg y lleva 16 piedras finas, representando a cada una de las parroquias de Portoviejo.

    Así quedaron las finalistas y dignidades del certamen Reina de Portoviejo

    Las dignidades del Reina de Portoviejo quedaron así: tercera finalista fue Scarlett Mero Alcívar de San Pablo. 

    Josenka Cobeña Solorzano, representante de Picoazá, fue la segunda finalista. 

    Nacky Murillo, representante de Portoviejo, fue la primera finalista.

    Carla Tejena Mendoza, de Francisco Pacheco, fue designada virreina.

    Además, María Sornoza de Pueblo Nuevo ganó el título de Fotogenia, mientras que Nacky Murillo recibió el de Amistad. 

  • Colegios privados a la vanguardia de la innovación educativa en Latinoamérica

    Colegios privados a la vanguardia de la innovación educativa en Latinoamérica

    En un evento exclusivo realizado del 21 al 23 de agosto en el Hotel Presidente Intercontinental de Medellín, líderes y docentes de colegios privados de Ecuador, Colombia, Guatemala y Perú se dieron cita en Amco Changemakers 2024.

    Esta jornada de colegios privados, que también tuvo lugar en Brasil el 31 de julio, unió a comunidades educativas de toda Latinoamérica.

    La jornada tuvo una visión común: los colegios juegan un papel fundamental en la construcción de un futuro mejor.

    https://www.eldiario.ec/tendencias/el-gaming-se-ha-establecido-como-una-actividad-diaria-para-el-80-de-los-consumidores-en-todo-el-mundo-de-redes-sociales/

    Durante el encuentro, se compartieron experiencias y conocimientos prácticos que influirán de manera inmediata en sus instituciones.

    Con un énfasis en la innovación, se presentaron herramientas y metodologías destinadas a mejorar el rendimiento escolar, incentivar la creatividad y optimizar la toma de decisiones, todo con el propósito de preparar a los estudiantes para el futuro.

    Uno de los momentos más esperados fue la conferencia de Joco González, CEO de Zuliatec y especialista en estrategias de posicionamiento.

    Él compartió su visión sobre cómo una cultura innovadora puede impulsar los colegios privados, mejorando su competitividad y preparación tecnológica.

    El ponente inspiró a los directores a adoptar una mentalidad transformadora, capaz de atraer y retener talento.

    Así como preparar a sus instituciones para el futuro.

    Los asistentes de Colombia, Guatemala, Ecuador y Perú con gran entusiasmo
    participaron en el Changemakers Medellín.

    Sandra Chica, CEO de Aulas Amigas y directora ejecutiva de operaciones LATAM Virtual Educa Colombia pionera en innovación educativa, motivó a los líderes a tomar acción inmediata y a capacitar a sus equipos para implementar soluciones tecnológicas avanzadas.

    Su enfoque en la creación de centros STEM y la capacitación continua fue un llamado a transformar la visión educativa en Colombia.

    Franchesca Narváez Ureña, directora académica de Amco, dirigió una clase muestra de inglés.

    Allí además presentó estrategias innovadoras para mejorar la interacción en el aula, adaptando el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes de los colegios privados.

    Inteligencia Artificial y compresión lectora de los estudiantes

    Mónica Orozco, especialista académica de Amco, lideró dos talleres.

    Evo, donde mostró cómo esta aplicación utiliza la inteligencia artificial para personalizar la experiencia de lectura, mejorando la comprensión lectora de los estudiantes.

    Mientras que en Happy abordó técnicas para fomentar el bienestar emocional en los colegios.

    Conrad Sylaire ofreció talleres de robótica con el programa RoboCode e Inteligencia Artificial con el programa Impact.

    Además los participantes aprendieron cómo pueden integrar estás tecnologías en el currículo escolar, enfocándose en su uso práctico, ético y efectivo.

    Los talleres también se centraron en su uso práctico, ético y eficaz, alineando su implementación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para promover un desarrollo equitativo y sostenible.

    Sandra Chica durante su conferencia compartiendo la importancia del uso responsable de
    la Inteligencia Artificial en los jóvenes.

    “Estamos entusiasmados con las nuevas ideas que hemos aprendido en esta experiencia. Nuestra meta es replicarlas en nuestro colegio. Queremos transmitir la emoción que estamos viviendo para convencer a nuestra comunidad y unir esfuerzos en una línea común que garantice una mejor calidad educativa”, agregó Luz Ángela Hernández, rectora del Country Bilingual School, de Colombia.

    El evento también fue una plataforma para el networking y la colaboración.

    Los líderes educativos pudieron compartir sus experiencias y aprender de otros, creando una red de apoyo que trasciende las fronteras institucionales.

    Colegio privados comparten experiencias

    “Después de este evento, definitivamente lo primero que haré es comunicar todo lo que he aprendido y compartido en las experiencias a nivel internacional, porque hemos tenido la oportunidad de compartir con docentes, coordinadores y directivos de muchos países, con mi equipo directivo, definitivamente eso. Una oportunidad para hacer la diferencia en mi institución”, manifestó Fabiola Flores, coordinadora académica del Colegio Capouilliez, de Guatemala.

    Joco González durante su conferencia explicando la importancia de la implementación de
    Inteligencia Artificial en el Aula.

    A través de eventos como este, Amco continúa marcando el camino hacia una educación de vanguardia.

    Estas experiencias enriquecedoras, como las vividas en Brasil y Medellín, refuerzan el compromiso de preparar a los estudiantes para enfrentar con éxito los retos de una sociedad cada vez más tecnológica y en constante evolución, asegurando que sus estudiantes estén listos para enfrentar los desafíos que se avecinan en una sociedad cada vez más impulsada por la tecnología.

    ¿Listo para llevar tu colegio al siguiente nivel con las últimas innovaciones educativas?

  • Nelson Velásquez, cantante de vallenatos, fue sentenciado a cuatro años de prisión

    Nelson Velásquez, cantante de vallenatos, fue sentenciado a cuatro años de prisión

    El artista de música vallenata, Nelson Velásquez ha sido sentenciado a cuatro años de prisión por la justicia colombiana.

    Un juez penal de la ciudad de Medellín condenó al artista or el delito de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos.

    La Fiscalía General de Colombia explicó que la decisión del juez se basó en una detallada investigación llevada a cabo entre 2012 y 2018.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/a-tres-dias-de-realizarse-un-concierto-de-vallenatos-en-manta-se-conocio-que-el-evento-ha-sido-suspendido-por-la-organizacion/

    Allí se demostró que Velásquez interpretó, como solista y sin la debida autorización, varias canciones de la agrupación musical Los Inquietos.

    En sus inicios en el mundo de la música, Nelson Velásquez formó parte de esta agrupación, pero luego de varios años se lanzó como solista.

    Durante el juicio, se presentaron pruebas y argumentos sólidos por parte de la Fiscalía en contra de Nelson Velásquez.

    El artista interpretó sin autorización numerosas canciones de Los Inquietos entre 2012 y 2018, cuando el artista ya no formaba parte del grupo original.

    El fallo de primera instancia no solo dictaminó la pena de prisión de cuatro años en contra del artista colombiano.

    Nelson Velásquez y sus abogados apelarán la sentencia

    Nelson Velásquez también debe pagar una multa significativa equivalente a 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

    Ese momento se traduce en algo más de 20 millones de pesos, algo más de 7 mil dólares.

    A pesar de la severidad de la condena, el juez decidió conceder la suspensión condicional de la pena.

    El período de prueba establecido por el juez es de 48 meses en los que se le permitirá a Velásquez Díaz cumplir con ciertas condiciones especiales.

    Nelson Velásquez y su equipo legal pueden apelar la sentencia y buscar una revisión del fallo.

    En Colombia, la violación de derechos de autor es un delito tipificado en el Código Penal que busca proteger las creaciones intelectuales de autores y titulares de derechos.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/omar-geles-cantante-de-vallenato-fallecio-en-valledupar-colombia/

    Esta falta abarca desde la reproducción, distribución y comercialización no autorizada de obras literarias, artísticas, científicas, hasta programas de software, entre otros:

    Según el artículo 270 del Código Penal, la persona que incurra en esta conducta puede enfrentarse a penas privativas de libertad y multas considerables.

    Nelson Velásquez es uno de los artistas de música vallenata más reconocidos de América Latina y tiene más de 30 años de trayectoria.

  • ¿Cuántas medallas ha ganado Ecuador en Juegos Olimpicos?

    ¿Cuántas medallas ha ganado Ecuador en Juegos Olimpicos?

    Daniel Pintado se convirtió en el cuarto ecuatoriano en obtener una medalla de oro en Juegos Olímpicos.

    La primera presea dorada para Ecuador la obtuvo Jefferson Pérez quien ganó en los 20 kilómetros marcha en las olimpiadas de 1996 en Atlanta.

    Después de muchos años, en 2021, Richard Carapaz le volvió a dar esta alegría al país, al quedarse con el primer lugar en la competencia de ciclismo de ruta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

    https://www.eldiario.ec/deportes/ecuador-suma-su-primera-medalla-en-los-juegos-olimpicos-de-paris-gracias-a-daniel-pintado/

    En esa misma cita olímpica, Neisi Dajomes obtuvo la que sería la tercera medalla olímpica para Ecuador en la disciplina de Halterofilia 76 kg.

    Mientras que el marchista Daniel Pintado se “bañó de oro” en París, la primera medalla para Ecuador en esta edición de los juegos.

    Ecuador ha participado en 16 ediciones de juegos olímpicos.

    El país además ha obtenido dos medallas de plata. El propio Pérez se quedó con el segundo lugar en los 20 kilómetros marcha en las olimpiadas de Pekín, en 2008.

    https://www.eldiario.ec/deportes/el-boxeador-gerlon-congo-clasifica-a-los-cuartos-de-final-en-paris-2024/

    Y en Tokio 2020, Tamara Salazar se quedó con la plata en los 87 kg de halterofilia.

    Para esta edición de la competencia, 40 deportistas integran la delegación ecuatoriana.

    Previamente, la boxeadora María José Palacios obtuvo diploma olímpico tras quedar en el cuarto lugar en la división de 60 kilogramos.

  • Nacho confesó ser hincha de Barcelona de Ecuador

    Nacho confesó ser hincha de Barcelona de Ecuador

    A través de sus historias en Instagram, el cantante venezolano Nacho, del dúo Chyno y Nacho se declaró hincha del Barcelona de Guayaquil.

    Y es que según contó el artista, se emocionó al saber que su compatriota, Eduard Bello jugará en el equipo del astillero.

    “Me desperté contento con esta noticia de que mi compatriota Eduard Bello acaba de fincha con mi equipo favorito del futbol ecuatoriano que es el Barcelona”, dijo.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/nacho-estuvo-flechado-por-una-manabita/

    El cantante vestía una camiseta del cuadro canario al momento de grabar el video.

    Pero eso no es todo. Acto seguido mostró la colección de camisetas del Barcelona que tiene en su armario. Esto para demostrar que “no es cuento”.

    Nacho además le deseó suerte a Bello en su llegada al club.

    Esta no es la primera vez que Nacho da a conocer su apego al club ecuatoriano.

    Hace unos años compartió un video de un momento familiar junto a sus hijos y vestía la camiseta de Barcelona, detalle que no pasó desapercibido por los hinchas del club.

    Mientras que en 2018 Nacho fue el artista invitado en la Noche Amarilla, evento en el que el equipo presenta a su plantilla.

    https://www.eldiario.ec/deportes/esto-dijo-braian-oyola-sobre-su-supuesta-salida-de-barcelona/

    Barcelona saltará esta noche a la cancha, a las 19h30, para medir a Independiente Juniors por la Copa Ecuador.

    Eduard Bello ayer entrenó en el club por lo que es probable que debute hoy.

    Esto genera gran expectativa entre los aficionados amarillos, ya que Bello tuvo un buen rendimiento con la selección venezolana en la Copa América pasada, mostrándose rápido y habilidoso.

  • Diplomado en periodismo deportivo tendrá como sede a Manabí

    Diplomado en periodismo deportivo tendrá como sede a Manabí

    La provincia de Manabí se prepara para ser sede de un importante y único diplomado de Periodismo Deportivo.

    La iniciativa se da a través del Instituto Superior Tecnológico de Estudios de Televisión de Ecuador (ITV), cuya sede principal está en Guayaquil.

    Alfredo Adum Wated, director general del ITV, sostiene que el taller consta de doce módulos.

    Dio a conocer que seis de ellos, serán virtuales y los demás, presenciales y prácticos.

    https://www.eldiario.ec/otros/opinion/90-anos-de-periodismo-y-en-evolucion/

    El diplomado en periodismo deportivo estará dirigido a profesionales de la comunicación, estudiantes y población en general.

    “Se tocarán diferentes temas como la vocalización, manejo de entrevista, narración deportiva, comentarios deportivos, transmisiones, manejos de contenidos y demás”añadió el Adum.

    Las clases serán por el lapso de tres meses y solo los días sábados con duración de entre tres a cuatro horas.

    El precio completo del diplomado en periodismo deportivo será de 300 dólares, con facilidades de pago.

    “Arrancaremos el 24 de agosto. La provincia tiene buenos elementos en el ámbito comunicacional deportivo”, detalló el también comunicador.

    Diplomado de periodismo deportivo en Portoviejo

    El diplomado se llevará a cabo en las instalaciones de medios Ediasa y contará con expositores altamente capacitados en la materia.

    Entre ellos, Mariuxi Moreno, Marcello Digeronimo, Kléver Fajardo, entre otros.

    Felix Varas, gerente de Manavisión, detalló que el objetivo es que la ciudadanía se integre al taller porque es la tendencia.

    “Ahora no solo vemos a varones ejerciendo la labor, sino también mujeres. En la actualidad a ellas también les llama mucho la atención esta noble profesión”, relató Varas.

    Al finalizar el diplomado en periodismo deportivo, los asistentes obtendrán un título que estará avalado por el ITV.

    https://www.eldiario.ec/otros/opinion/periodismo-profesional-para-fortalecer-la-democracia/

    Así mismo será registrado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el sello de medios Ediasa.

    Quienes deseen acceder al diplomado en periodismo deportivo pueden escribir a las cuentas oficiales de la entidad (ITVEcuador) o comunicarse al 0984-377-312.

  • Fresia Saavedra, ícono del pasillo ecuatoriano fallece a sus 90 años

    Fresia Saavedra, ícono del pasillo ecuatoriano fallece a sus 90 años

    Fresia Saavedra, ‘La Señora del Pasillo’, dejó de existir la mañana de este jueves 18 de julio del 2024, en una clínica de Guayaquil. Así, el país pierde una de sus más populares intérpretes del pasillo ecuatoriano.

    Su hija, la también cantante Hilda Murillo, informó el deceso de su progenitora. “Mi ángel se me fue”, dijo con pesar tras conocer la triste noticia que enluta a la música nacional.

    Según había informado previamente Murillo, Fresia Saavedra sufrió una caída en su domicilio por lo que tuvo que ser trasladada a una casa de salud. Allí estaba en cuidados intensivos hasta este jueves que murió.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/la-suka-anuncia-su-tercer-embarazo/

    Debido a las complicaciones dejó de existir dejando un profundo dolor en sus familiares pero también de artistas ecuatorianos.

    Condolencias tras la muerte de Fresia Saavedra

    Y es que ‘La Señora del Pasillo’ era un ícono de la música ecuatoriano pero también una mujer muy querida entre los artistas de Ecuador. Incluso, muchos de ellos se expresaron ante lo sucedido.

    El primero en pronunciarse, Máximo Escaleras, quien con profundo dolor informó “el sensible fallecimiento de la señora Fresia Saavedra”. “Una de las glorias ecuatorianas de la música, y a quien consideramos con toda mi familia una persona muy especial”, expresó.

    “Yo le decía mamita cada vez que tenía el logro de encontrarme con ella. Resignación para su hija Hilda Murillo y sus nietas (…) Paz en su tumba”, agregó.

    En ese orden, Paulina Tamayo también se mostró conmovida por la partida de ‘La Señora del Pasillo’ y dijo que “su ausencia se hará notar”, pero la felicidad que dejó con su música nunca desaparecerá.

    “Fresia Saavedra será eterna para siempre. Mi abrazo grande a mi gran amiga Hilda Murillo por esta lamentable pérdida y a toda su familia”, expresó.

    Fresia Saavedra provino de una familia de cantantes, como su padre, Julio Saavedra, quien fue violinista. Su madre, Susana Gómez, la apoyó siempre.