Tag: principales2

  • Cómo evitar o tratar intoxicaciones en épocas festivas

    Cómo evitar o tratar intoxicaciones en épocas festivas

    Intoxicaciones en épocas festivas trataremos a continuación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, hasta 600 millones de personas de todo el mundo, o casi uno de cada diez, enferman tras consumir alimentos contaminados.

    De estas personas, 420 mil mueren, incluidos 125 mil niños menores de 5 años, por intoxicaciones en épocas festivas.

    Diciembre suele ser una de las épocas con mayor incremento de casos debido a las “comilonas” navideñas.

    Aunque “pueden causar síntomas de corta duración, como náuseas, vómitos y diarrea (intoxicación alimentaria), también pueden causar enfermedades más prolongadas.

    Entre esas el cáncer, insuficiencia renal o hepática y trastornos cerebrales y neurales”, señala el informe de la OMS.

    https://www.eldiario.ec/santo-domingo-2/estudiantes-en-urgencias-por-presentar-sintomas-de-intoxicacion/

    “Este asunto debe ser tomado muy en serio, sobre todo durante la preparación y el almacenamiento de la comida sobrante”, explicó Stefanía Arias, doctora de Farmacias Económicas.

    Pues justamente en esos momentos es más probable la generación y proliferación de bacterias o virus, provocando contaminación de los alimentos, destacó.

    ¿Qué es una intoxicación alimentaria?

    Es una infección o irritación del aparato digestivo que se propaga a través de los alimentos o las bebidas contaminados o por la cantidad ingerida.

    Este padecimiento suele ser agudo, y la mayoría de las personas se mejoran sin necesidad de tratamientos complejos.

    Pero siempre es importante acudir a un especialista para que este no evolucione.

    Recomendaciones para prevenir intoxicaciones alimentarias:

    Las bacterias pueden crecer rápidamente en la llamada zona de peligro que se dan en temperaturas de 4-60°C.

    Es importante mantener caliente la comida. En el caso de sobrar alimentos, se debe refrigerar o congelar toda la comida dentro de las siguientes dos horas.

    Para que estos se conserven de mejor manera, el refrigerador debe configurarse a 4 °C o menos y el congelador debe configurarse a 0 °C o menos.

    Mantener la carne, el pollo, el pavo, los mariscos y los huevos separados de todos los demás alimentos en el refrigerador.

    Guardarlos en recipientes o bolsas de plástico hermético es lo más recomendable.

    Algunos alimentos crudos como masas o rebozados hechos con harina y huevos pueden contener microorganismos peligrosos.

    Generalmente, algunas personas suelen probar las preparaciones mientras están en estado crudo.

    Lo más recomendable es evitar esta práctica y tener dosis ya definidas con antelación.

    Descongelar de manera correcta: Es frecuente que en estas fechas el pavo sea la proteína presente en las comidas, para descongelarlo lo mejor es hacerlo en el refrigerador, sin lavarlo, e incluso conservarlo ahí mientras se marina.

    También se puede descongelar en el lavaplatos o fregadero con agua fría, cambiándola cada 30 minutos, cuidando que no existan salpicaduras hacia otras superficies o alimentos.

    Lo ideal es evitar descongelar los alimentos al aire libre.

    Tiempos de cocción completos: La carne, las aves, el pavo, los mariscos y los huevos pueden contener microorganismos.

    Por este motivo se recomienda establecer un tiempo de cocción prudente para cada proteína o alimento.

    ¿Qué hacer si se presentan intoxicaciones?

    Los principales síntomas de una intoxicación suelen ser malestar estomacal, cólicos estomacales, náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, entre otros.

    Para disminuir los síntomas, se puede llevar a cabo ciertos cuidados hasta ser evaluado por un especialista. 

    • Llevar una dieta blanda sin alimentos irritantes y grasos.
    • Mantenerse hidratado con líquidos suaves o sueros orales.
    • Consumir probióticos para mejorar el funcionamiento estomacal.
    • Descansar para evitar la fatiga y el cansancio.
    • Controlar la temperatura para evitar que aumente la fiebre.
  • Apoyan el empoderamiento de las mujeres en Colombia

    Apoyan el empoderamiento de las mujeres en Colombia

    Minsait, brazo tecnológico de la española Indra, se unió en Colombia a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP, por sus siglas en inglés).

    Estos principios tiene apoyo de ONU Mujeres y el Pacto Global, reafirmando su compromiso con la igualdad de género y la capacitación de las mujeres.

    En esa dirección y para continuar impulsando el cumplimiento de la Agenda 2030, Minsait acoge los siete compromisos de WEP.

    Esos compromisos tienen que ver con promover la igualdad de género, trato igualitario para hombres y mujeres en el trabajo, velar por la salud, la seguridad y el bienestar de los empleados.

    También para darle posibilidad a la mujer para la educación y su desarrollo profesional y mercadotecnia a favor del empoderamiento de las mujeres.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/las-superheroinas-tambien-son-latinas-y-tienen-conciencia-social/

    Igualmente, promover la igualdad a través de iniciativas comunitarias y de cabildeo y evaluar y defender progresos realizados a favor de la igualdad de género.

    Con la adhesión a esos principios, Minsait en Colombia entró a hacer parte de la comunidad de empresas WEP del país, que ya suma 100 organizaciones.

    En el mundo cerca de 7 mil empresas hacen parte de este tejido, 500 de ellas del sector de software y servicios tecnológicos.

    El campo para el empoderamiento de las mujeres

    Según cifras de la compañía, las mujeres representan actualmente cerca del 40 % del talento humano de la compañía en Colombia.

    Minsait ha avanzado en su iniciativa de proporcionar oportunidades reales para el desarrollo profesional y personal de las mujeres.

    Asimismo, con el proyecto Jóvenes Profesionales también se han incorporado más de 40 profesionales recién graduados.

  • Daniela Manzo destaca en Facebook con reflexiones

    Daniela Manzo destaca en Facebook con reflexiones

    Daniela Manzo destaca en redes sociales por la creación de contenidos diferentes, de reflexión. Su camino no ha sido fácil.

    Ella ha trabajando fuerte para hacerse un espacio como influencer en la generación de videos. Sólo en Facebook tiene más de 400 mil seguidores.

    El talento en la actuación e inteligencia han hecho que miles de seguidores la reconozcan como una generadora de contenidos diferente.

    Daniela Manzo nació en Guayaquil, Ecuador, el 10 de marzo de 1992. Ella vive y crea contenidos en la ciudad de Portoviejo, Manabí.

    Daniela Manzo y su trayectoria

    Daniela cuenta al día de hoy con más de 400 mil seguidores en Facebook, que es su red social principal, y con una gran comunidad que la apoya y respalda en cada uno de sus videos.

    La creadora de contenidos ecuatoriana abandonó su sueño por mucho tiempo debido a los prejuicios de la sociedad, por tener cierta edad y haber estudiado otra cosa.

    La influencer ecuatoriana es Licenciada en Comunicación Social mención Periodismo. Es madre de una niña y esposa.

    Pero en la pandemia Daniela decidió hacer contenido de reflexión y ahora destaca en redes sociales.

    Por el amor de Dios, de su madre, hija y esposo, y gracias a todo equipo de trabajo, su socio Vladimir Díaz, su prima Belén Maldonado, este proyecto es un éxito, dijo Daniela Manzo.

    Daniela Manzo vive en Portoviejo, Manabí.
  • Ecuador ganó reinado de belleza en Uruguay

    Ecuador ganó reinado de belleza en Uruguay

    Ecuador ganó el reinado de belleza “Miss Océano y Turismo Internacional“, desarrollado en Uruguay y en Montecristi celebran.

    Ecuador ganó el reinado de belleza con su representante, Britney Pesantes Barcia, una manabita de 13 años de edad.

    La bella representante de Ecuador, oriunda del cantón Montecristi, ganó el reinado en la categoría Pre Teen Mundo, que es para preadolescentes.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/fundacion-funceiders-realizo-cena-benefica-y-proclamo-reinas/

    El certamen de belleza internacional se desarrolló en la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay del 16 al 22 de noviembre pasado.

    Britney Pesantes y su maestra Dayan Martínez.

    Ecuador ganó reinado y talento

    En este reinado de belleza internacional “Miss Océano y Turismo Internacional” se evaluó otros aspectos como la puntualidad, disciplina y compañerismo.

    Ecuador obtuvo reconocimiento en su presentación de talento, cuya participación fue la declamación del poema ” Esperanza”.

    Ecuador ganó mejor Traje Típico en Uruguay

    Además logró el primer lugar como mejor Traje Típico a nivel internacional.

    Britney Pesantes es alumna de la escuela Dayan Reinas Modelos y Talentos, cuya directora es la mantense Dayan Martínez.

    Este domingo 4 de diciembre, el Municipio de Montecristi realizará un acto de recibimiento en reconocimiento al logro internacional obtenido por la pequeña montecristense, Britney Pesantes Barcia.

  • “TheChiquilin”, un influencer que crece con fuerza y esfuerzo

    “TheChiquilin”, un influencer que crece con fuerza y esfuerzo

    Si decimos Sergio Higuita, pocos de nuestro lectores se imaginan de quién se trata. Pero cuando decimos “TheChiquilin”, entonces muchos saben que está hablando de uno de los creadores de contenido o influencers más virales del momento en Ecuador.

    “TheChiquilin” es un creador que se dedica a realizar contenido de comedia y en muy poco tiempo ha logrado posicionarse como uno de los más “top del momento”, logrando obtener más de 110 millones de vistas en unos de sus videos más virales, algo que muy pocos han logrado.

    VER VIDEO. DELE CLICK

    https://fb.watch/gKpMBeVtZa/

    “Gracias a la dedicación, a la del equipo de trabajo comandado por la empresa OPEN ROZ S.A.S. y al público se ha logrado llevar este proyecto hacia delante”, dice “TheChiquilin” cuando se le pregunta por sus éxitos en redes sociales como Facebook.

    Y es en la plataforma de Facebook donde en poco tiempo ha logrado crear una gran comunidad, que disfruta de cada uno de sus videos.

    El creador de contenido ha logrado llegar a el millón de seguidores en menos de cinco meses, una cifra no es fácil, ya que le ha costado mucho trabajo, recalca.

    “TheChiquilin”, el influencer que acaba de llegar al millón de seguidores es un físico culturista dedicado a la creación de contenido en plataformas digitales.

    Durante mucho tiempo tuvo creatividad e interés por empezar en el mundo digital, pero no fue hasta inicios del año 2022 que decidió empezar con su propio proyecto, el cual ha sido un completo éxito y los números lo respaldan, destaca la empresa OPEN ROZ S.A.S.

    “Empezar desde cero dentro de las redes sociales no es nada fácil, lograr un millón de seguidores en menos de cinco meses ha sido sacrificado para mi y para la empresa que me respalda”, comentó alegre Sergio Higuita.

    En su página oficial de Facebook “TheChiquilin” dice que este logro se lo debe a toda la comunidad que ha logrado crear, teniendo público de países como Ecuador, México, Estados Unidos, Colombia, Perú, Marruecos, entre otros más.

    Sergio es de nacionalidad colombiana y nació en la ciudad de Medellín. Desde temprana edad esas empezó en el mundo del gimnasio, el cual lo cautivo para convertirse en fisicoculturista, llegando a ganar varias competencias.

    Según lo que nos comentaba “TheChiquilin” le ha costado más de diez años construir el cuerpo que tiene, junto a una dieta estricta y más de dos horas diarias de gimnasio.

  • Sonidos más graves incitan al baile y la ciencia busca los motivos

    Sonidos más graves incitan al baile y la ciencia busca los motivos

    Los sonidos graves de muy baja frecuencia hacen que la gente baile más, en concreto un 11,8 % más, según un estudio realizado durante un concierto de música electrónica en directo.

    La investigación que publica este lunes Current Biology estudió los movimientos del cuerpo durante un concierto y concluyó que cuando se introducen niveles de graves a través de altavoces demasiado bajos para escucharlos la gente bailaba más.

    El autor principal del estudio Daniel Cameron, de la Universidad McMaster (Canadá), ha centrado su carrera en los aspectos rítmicos de la música y en cómo hacen que nos movamos.

    “La música es una curiosidad biológica: no nos reproduce, no nos alimenta y no nos abriga, así que ¿por qué le gusta a los humanos y por qué les gusta moverse con ella?”, señaló en un comunicado.

    En la Universidad McMaster se creó un LiveLab, que conecta la ciencia con las actuaciones en directo y está equipado con un sistema de captura de movimiento en 3D y otro de sonido que puede reproducir varios entornos de concierto y altavoces mejorados para producir frecuencias tan bajas que son indetectables para el oído humano.

    El equipo reclutó a participantes para asistir a un concierto del dúo de música electrónico Orphx y fueron equipados con diademas con sensores de movimiento para controlar sus movimientos de baile.

    Durante los 45 minutos de concierto, los investigadores manipularon altavoces de graves muy bajos, encendiéndolos y apagándolos cada dos minutos. Descubrieron que la cantidad de movimiento era un 11,8 % mayor cuando estaban encendidos.

    “Los músicos estaban entusiasmados por participar debido a su interés en esta idea de que los bajos pueden cambiar la forma en que se experimenta la música de una manera que impacta en el movimiento”, destacó Cameron.

    La sensación de vibración a través del tacto y las interacciones entre el oído interno y el cerebro tienen estrechos vínculos con el sistema motor.

    Los investigadores especulan que estos procesos físicos intervienen en la conexión neurológica entre la música y el movimiento. Esta anatomía puede captar las frecuencias bajas y puede afectar al movimiento espontáneo y la percepción del ritmo.

    “Las frecuencias muy bajas también pueden afectar a la sensibilidad vestibular, aumentando la experiencia del movimiento de las personas. Para determinar los mecanismos cerebrales implicados habrá que estudiar los efectos de las bajas frecuencias en las vías vestibulares, táctiles y auditivas”, agregó el investigador. EFE

  • J Balvin anima en la ONU a hablar de salud mental y apoyarse en creatividad

    J Balvin anima en la ONU a hablar de salud mental y apoyarse en creatividad

    El reguetonero colombiano J Balvin fue premiado este jueves por su defensa de la salud mental en la sede de la ONU en Nueva York, donde animó a hablar sobre las emociones y apoyarse en la creatividad para superar los miedos.

    El cantante, que es cofundador y creativo de una aplicación de salud mental bilingüe para el celular llamada OYE, fue galardonado en el foro “Latino Impact Summit” por usar su voz para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

    Vestido con traje y corbata, y luciendo el símbolo de Batman en su cabello rubio platino, Balvin consideró el premio un reconocimiento a su “propósito de ayudar a sentirse mejor” a la gente, y se lo dedicó a su Medellín natal, a Latinoamérica y al reguetón.

    En su documental “The boy from Medellín” (Prime Video), el artista habla abiertamente de su ansiedad y depresión, algo que hizo este jueves también recordando asimismo que la creatividad de su profesión le ha ayudado a “canalizar emociones complejas”.

    Balvin abogó por normalizar el tema y buscar lo que él llama “bienestar creativo”, que comienza por “aprender a nombrar nuestros sentimientos” y expresarlos, y después pasa por “escuchar la sabiduría” de las emociones, que no son “malas ni buenas”.

    En último lugar, dijo que es importante integrar en la práctica diaria “la meditación, la danza, la reflexión, el perreo, ¡obvio!, o lo que nos ayuda a encontrar nuestro centro”, a liberar ansiedades y transformar los miedos en energía creativa.

    El cantante fue premiado junto a Mara Romeo Kahlo, sobrina nieta y heredera de Frida Kahlo y creadora de la Fundación Familia Frida Kahlo, a la que se reconoció por su promoción de la cultura, el arte mexicano y la igualdad de género.

    El “Latino Impact Summit” está organizado por la Alianza de Impacto Latino, una iniciativa para promover colaboraciones en favor del crecimiento y el desarrollo sostenible en las Américas creada por la Fundación PVBLIC y la Fundación Ismael Cala.

    El foro, que continúa este viernes en su retorno presencial, reúne a unos 150 ejecutivos, emprendedores sociales y funcionarios de diferentes países de Latinoamérica para abordar temas como la innovación, el desarrollo sostenible o el avance de la democracia.

  • Comic Con, Convención de Cómics en Venezuela

    Comic Con, Convención de Cómics en Venezuela

    Está en marcha el Comic Con, Convención de Cómics, Anime, Ciencia Ficción, Fantasía y Juegos más grande de Venezuela, en Caracas.

    El evento celebra el mundo del anime, los videojuegos y la cultura pop.

    “Estamos súper emocionados de poder estar de vuelta. De verdad que fue muy difícil pausar después de tanto tiempo porque estos eventos son como mi vida, es la vida de mi equipo y es como que nos faltaba una parte de nosotros, pero estamos de vuelta y venimos con todo”, así comentó al equipo de La Patilla, Daniela Paolillo, fundadora de la Caracas Comic-Con.

    Esta edición tendrá como especial aliciente la presencia de artistas internacionales reconocidos. Desde México, la actriz de doblaje Rocío Prado, quien le dio voz a Titania en la serie animada de X-Men de los años 1990, y desde Uruguay Christian Duce, un artista de cómics que ha trabajado en las icónicas series de DC como Batman, la Liga de la Justicia, la Mujer Maravilla, entre otros.

    Esta convención a diferencia de tantas otras realizadas en el país, o alrededor del mundo, es que los asistentes podrán tener libre acceso a todos los invitados para que puedan conocerlos y compartir con ellos.

  • Aleyda Quevedo y Edwin Madrid presentan su obra en Manta

    Aleyda Quevedo y Edwin Madrid presentan su obra en Manta

    Este martes 1 de noviembre del 2022, los escritores nacionales Aleyda Quevedo Rojas y Edwin Madrid, estarán en Manta realizando la presentación de sus libros Herbolario íntimo y la Novela de mi poesía, respectivamente.

    Ellos estarán el martes 1 de noviembre en Noa bar & grill (calle 18 y avenida Flavio Reyes), desde las 19h00, donde habrá un diálogo-presentación-recital.

    Aleyda Quevedo

    Aleyda Quevedo Rojas es poeta, comunicadora, editora, ensayista literaria, curadora artística y gestora cultural. Ha publicado diez libros de poesía dentro y fuera del país. Su poesía reunida apareció bajo el título: “Cierta manera de la luz sobre el cuerpo”, en 2017. Escritora invitada a la Residencia Literaria 1863 en A Coruña, España en junio 2022.

    Edwin Madrid
    Edwin Madrid

    Edwin Rafael Madrid, poeta, editor, bibliotecario y director de talleres de escritura creativa. Publicó más de trece títulos.

    Este evento es gratuito y financiado por el Grupo Cultural Papagayo K.

    Con esta actividad inicia la programación del VI Encuentro Literario Papagayo K, organizado por Yuliana Marcillo, Alexis Cuzme, Jairo Barreiro, Erika Pico y Xavier Soto, escritores y gestores culturales de Manta, destacó la organización en un boletín de prensa.

  • Mario y Raving Rabbids vuelven a unir sus fuerzas en un nuevo videojuego

    Mario y Raving Rabbids vuelven a unir sus fuerzas en un nuevo videojuego

    El icónico personaje de videojuego Mario vuelve a protagonizar una nueva aventura junto al ejército de conejos de Raving Rabbids en el nuevo videojuego «Mario + Rabbids Sparks of Hope», disponible ya.

    Según indican los creadores de Ubisoft en un comunicado, la nueva aventura embarca los conocidos protagonistas en su lucha contra Cursa, una entidad cósmica maligna que quiere sumir a toda la galaxia en el caos dando caza a los Sparks, unas criaturas extraordinarias nacidas a partir de la fusión entre destellos y Rabbids.

    Para prevenirlo, el jugador, en Nintendo Switch, debe salvar a estos personajes, quienes se unirán en su recorrido por diversos planetas en los que se encontrará con personajes como Rabbid Estela o Bowser, el archienemigo de Mario.

    El juego dispone de distintas estrategias que mezclan tácticas por turnos con acción en tiempo real, permitirá subir de nivel, personalizar personajes y emparejarse con los Sparks para desbloquear habilidades adicionales.

    «Mario + Rabbids Sparks of Hope» supone la segunda unión de ambas franquicias tras el éxito de «Kingdom Battle», en la que los personajes se dieron la mano por primera vez, y está disponible en tres ediciones de Nintendo Switch: Standard, Cosmic y Gold, la cual incluye el Season Pass para quienes quieran continuar con su aventura.