Químicos de la Universidad de Ámsterdam han desarrollado un robot autónomo de síntesis química con una unidad de aprendizaje automático integrada impulsada por IA (Inteligencia Artificial).
Apodado ‘RoboChem’, el dispositivo de mesa puede superar a un químico humano en términos de velocidad y precisión, al mismo tiempo que muestra un alto nivel de ingenio.
Al ser el primero de su tipo, podría acelerar significativamente el descubrimiento químico de moléculas para aplicaciones farmacéuticas y muchas otras.
Los primeros resultados de RoboChem se publican la revista ‘Science’.
El estudio muestra que RoboChem es un químico preciso y confiable que puede realizar una variedad de reacciones mientras produce cantidades mínimas de desechos.
Al trabajar de forma autónoma las 24 horas del día, el sistema ofrece resultados de forma rápida e incansable.
De esta forma, en una semana es posible optimizar la síntesis de entre diez y veinte moléculas. Esto le llevaría a un estudiante de doctorado varios meses.
Además, el robot no sólo produce las mejores condiciones de reacción, sino que también proporciona la configuración para la ampliación.
Esto significa que es posible producir cantidades que sean directamente relevantes para los proveedores de la industria farmacéutica, por ejemplo, tal y como explica el desarrollador de RoboChem, el profesor Timothy Noël del Instituto Van ‘t Hoff de Ciencias Moleculares de la Universidad de Ámsterdam.
La experiencia del grupo Noël se centra en la química de flujo, una forma novedosa de realizar química en la que un sistema de tubos pequeños y flexibles sustituye a los vasos de precipitados, matraces y otras herramientas químicas tradicionales.
El robot identifica las moléculas transformadas
En RoboChem, una aguja robótica recoge cuidadosamente los materiales de partida y los mezcla en pequeños volúmenes de poco más de medio mililitro. Luego estos fluyen a través del sistema de tuberías hacia el reactor.
Allí, la luz de potentes LED desencadena la conversión molecular activando un fotocatalizador incluido en la mezcla de reacción. Luego, el flujo continúa hacia un espectrómetro de RMN automatizado que identifica las moléculas transformadas.
Estos datos se envían en tiempo real a la computadora que controla RoboChem. El grupo de investigadores se esforzó mucho en corroborar los resultados de RoboChem. Todas las moléculas ahora incluidas en el artículo de ‘Science’ fueron aisladas y verificadas manualmente.
Los investigadores también utilizaron RoboChem para replicar investigaciones anteriores publicadas en cuatro artículos seleccionados al azar.
Luego determinaron si Robochem producía los mismos resultados (o mejores). “En aproximadamente el 80% de los casos, el sistema produjo mejores rendimientos. Para el 20% restante, los resultados fueron similares”, afirma Noël.
“Esto no deja ninguna duda de que un enfoque asistido por IA será beneficioso para el descubrimiento de sustancias químicas en el sentido más amplio posible”, concluye el profesor.
Mafer Pérez respondió a quienes insinúan que ella quiere pagar su boda con el dinero de sus seguidores.
Esto a raíz de la idea de transmitir en vivo el evento y cobrar un dólar por el acceso.
Y es que una una usuaria de Instagram sacó las cuentas y comentó que en el supuesto caso de que se conectaran 60 mil personas, iba a tener 60 mil dólares de ganancia.
Indignada, Mafer Pérez mencionó en un ‘en vivo’ que esa es una cifra “fuera de lugar”.
“Vamos a hablar en el hipotético caso (…) Tengo 1.300 personas conectadas, ¿con 1.300 dólares tú vas a pagar una boda?”, cuestionó.
Ella además respondió otro comentario de una seguidora que dijo que con ese dólar prefería comprarse una salchipapa.
“Prefiero que se vayan a comprar su salchipapa y se engorden y que sean felices con su dólar y yo me ahorro lo que tengo que pagar por el Streaming”, manifestó.
También mencionó que luego de la ceremonia compartirá las fotos en sus cuentas de redes sociales para que quienes quieran verlas las vean y quienes no, que no lo haga.
Ella dijo que no se estresa por quienes la critican.
El pasado mes de noviembre la cantante reveló que el día de su boda con el manabita Robert Vélez no permitirá que los invitados ingresen celulares.
Y de ahí surgió la idea de transmitir en vivo el evento.
Sin embargo, muchos la criticaron, pero ella no había hecho caso a los comentarios hasta ahora que salió a aclarar las falsas cuentas de sus seguidores.
Está previsto que la boda se lleve a cabo en el mes de marzo, aunque no han revelado detalles, se adelantó que podría ser en Manabí.
Elizabeth Sweetheart, de 82 años, usa únicamente color verde lima, desde su cabello, accesorios y vestimenta hasta en su hogar.
La adulta mayor lleva aproximadamente 25 años usando este color.
Ella vive en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos. En ese país la conocen como “La Dama Verde de Carroll Gardens”.
El verde lima también se encuentra en su hogar, desde la puerta principal, las escaleras y los interiores, como la alfombra, bote de basura, platos y utensilios de cocina.
Ella desea que todos los aspectos de su vida fueran del mismo tono.
El color verde no es únicamente para hacerla destacar de las demás personas, también lo usa para recordar que nació en Nueva Escocia, Canadá.
Comentó que encontrar las cosas en ese tono no es fácil, por lo que usualmente compra las prendas que le gustan y después las tiñe de su color favorito.
‘La Dama Verde’ tiene un perfil en Cameo, plataforma que se dedica a vender mensajes de famosos.
Si quieres un video personalizado, puedes comprarlo por 30,05 dólares, el cual tiene una duración de poco más de un minuto y Elizabeth lo envía en 24 horas a través de la plataforma.
Además de tener más de 463 mil seguidores en Instagram.
El jugador de Barcelona Sporting Club, Fernando Gaibor, deberá recibir una millonaria cifra gracias a una resolución.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) falló a favor del ecuatoriano por los atrasos en el pago de su sueldo en su paso por el equipo argentino Independiente de Avellaneda.
Ahora el club argentino tendrá que pagarle al jugador USD 2’394.000, más el 5 % de interés anual.
Aquella ocasión celebró un contrato por cinco temporadas y su pase costó USD 4’200.000.
Con el club argentino sumó apenas 10 partidos en la liga local y otros nueve entre Recopa Sudamericana, Copa Libertadores y Suruga Bank Championship.
En el 2019, Gaibor y se fue a jugar en Al-Wasl, de los Emiratos Árabes Unidos.
Mientras que en el 2020 regresó al país para jugar en Guayaquil City, luego vistió la camiseta de Independiente del Valle y ahora es jugador de Barcelona SC.
Luego de ganar el reto por equipos, el cocinero Jalál DuBois, fue bajado del balcón con mandil negro.
La decisión de enviar a cocinar a Jalál fue cortesía de su compañera Nikki Mackliff, portadora del “pin del cheff”.
Su decisión además de poner en aprietos a Jalál también le permitió subir al balcón y enviar a eliminación a Macarena Valarezo.
El reto de salvación consistió en preparar chorizos de mar desde cero, para lo cual recibieron una pequeña instrucción de otro chef invitado, el ecuatorianoJuan José Morán.
En la mismo capítulo Anthony Swag demostró no estar con su mejor ánimo por las críticas de sus compañeras. El actor se mostró molesto con lo dicho por Yilda Banchón y Macarena Valarezo.
La noche de este jueves 25 de enero se conocerá a los cocineros eliminados. El programa es transmitido por la señal de Teleamazonas, desde las 21h00.
En el video que compartió en redes sociales, se ve al creador de contenido salir “volando” y manchando sus pantalones tras hacer explotar las tostadoras.
Muchos usuarios afirman que ninguno de los videos muestran realmente a Boggles y que se trata de un truco de edición que forma parte de sus recurrentes sketches.
Es la tercera vez que se mantiene la medida, 90 segundos antes de la medianoche.
The Bulletin of the Atomic Scientists es una publicación académica dirigida al público en general y dedicada a temas relacionados con la supervivencia y el desarrollo de la humanidad.
La organización toma en cuenta una variedad de amenazas globales que se ciernen sobre nuestra civilización para ‘poner en hora’ su característico reloj.
Entre ellas, menciona la guerra entre Rusia y Ucrania y el deterioro de los acuerdos de reducción de armas nucleares; la crisis climática y la designación oficial de 2023 como el año más caluroso jamás registrado.
Análisis para fijar la hora del Reloj Apocalipsis
En el análisis también se toma en cuenta la creciente sofisticación de las tecnologías de ingeniería genética; y el espectacular avance de la Inteligencia Artificial (IA) generativa.
La hora del Reloj del Juicio Final la fija el Boletín de la Junta de Ciencia y Seguridad de Científicos Atómicos (SASB, por sus siglas en inglés) en consulta con su Junta de Patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel.
“Mantener el reloj a 90 segundos para la medianoche no es una indicación de que el mundo esté estable. Todo lo contrario. Es urgente que los gobiernos del mundo actúen”, dice Rachel Bronson, presidenta del organismo.
El Boletín de los Científicos Atómicos fue publicado por primera vez en 1945 y fue fundada por miembros del Proyecto Manhattan tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
Los menores españoles han continuado apostando por TikTok como su red social preferida, ya que invirtieron más de hora y media al día de media (94 minutos) en consultar contenido durante 2023.
Además, la Inteligencia Artificial (IA) también ha irrumpido como una gran novedad entre los jóvenes el pasado año, alcanzando un 21,4 por ciento de usuarios que accedieron al servicio de OpenAI, ChatGPT.
Así lo ha reflejado el estudio realizado por la aplicación multiplataforma de seguridad ‘online’ Qustodio ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’.
El estudio recoge las principales tendencias y hábitos digitales de los usuarios menores de edad a nivel global durante el año 2023. La red social TikTok es la preferida.
Según los resultados del estudio, para el que se han entrevistado a 400 mil familias con menores de entre 4 a 18 años, procedentes de España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia, los jóvenes continúan pasando una media de cuatro horas al día frente a las pantallas fuera de las aulas, el mismo tiempo que en el 2022.
Asimismo, el pasado año los menores emplearon gran parte de su tiempo a las redes sociales.
Red social TikTok es la favorita
Tanto es así que España se ha consolidado como el país en el que más tiempo las usan, con una media de 59 minutos al día frente a los 52 minutos de media a nivel global.
En este marco, los jóvenes españoles continúan situando a TikTok como su red social favorita con una media de más de hora y media diaria dedicada a esta plataforma.
No obstante, con respecto a 2022, su uso a disminuido dos minutos, pasando de 96 a 94 minutos diarios.
Por su parte, el resto de redes sociales continúan aumentando su tiempo de uso entre los menores.
En el caso de Instagram, la segunda más utilizada, ha aumentado su media de uso con 71 minutos al día, es decir, un 27 por ciento más que en 2022.
Por detrás de estas, se sitúa Facebook con 23 minutos al día, X (antigua Twitter) con 11 minutos diarios, Pinterest (10 minutos al día) y BeReal (9 minutos al día).
En este contexto y ante un uso tan elevado de las redes sociales, desde Qustodio han subrayado la importancia de que los padres y responsables de los menores ayuden a los jóvenes a “entender las diferencias entre el mundo real y el digital“.
También, han indicado que es necesario hacer comprender cómo funcionan estas plataformas y crear “un espacio positivo”.
Al igual que son las más utilizadas, las más bloqueadas por los padres a través de las herramientas de Qustodio son Instagram, X, BeReal y Facebook. También aparece la red social TikTok,
Inteligencia artificial es la novedad entre los menores
Otro de los puntos a resaltar del estudio es la irrupción de la IA como novedad entre los menores en 2023.
Tal y como ha explicado el CEO de Qustodio, Eduardo Cruz, “cada vez es más evidente que los usuarios finales, incluidos los niños, están experimentando con estas tecnologías”.
En este sentido, el estudio también ha recogido el uso de la IA por parte de los menores que, en el caso de España, alcanza un 21,4 por ciento de usuarios que han utilizado el chatbot desarrollado por OpenAI, ChatGPT.
No obstante, por el momento, se trata de un uso moderado, ya que se ha registrado una media de seis minutos al día invertidos en esta plataforma.
A nivel global, alrededor del 20 por ciento de los jóvenes han accedido a OpenAI durante el 2023.
Tanto es así que, según ha subrayado Qustodio, se ha convertido en la 18º web más visitada del año.
Continúa el reinado de YouTube
En cuanto a las plataformas de contenidos de video en ‘streaming’, los usuarios también aumentaron su tiempo de uso en España un 30 por ciento, pasando de 30 a 39 minutos diarios.
Igualmente, entre la variedad de plataformas de ‘streaming’ YouTube continúa siendo la favorita, con un 71 por ciento de popularidad y una media de uso diaria de 44 minutos.
Estas cifras se mantienen respecto al 2022.
Por detrás de YouTube se encuentra Netflix que en 2023 disminuyó su tiempo de uso de 41 a 38 minutos al día, Disney Plus, que ha pasado de 39 a 34 minutos diarios, Amazon Prime, de 40 a 33 minutos de media, y Movistar Plus, de 29 a 26 minutos al día.
En el caso de Twitch, aunque sigue siendo la plataforma menos utilizada, en 2023 ha conseguido aumentar su tiempo de uso pasando de 18 a 22 minutos al día.
Igualmente, esta destaca entre las plataformas más bloqueadas por los padres.
Según ha apuntado Cruz, el bloqueo se puede deber a que incluye contenidos con transmisiones que pueden durar horas y que, de alguna manera, “generan algún tipo de fricción en el hogar”.
Los menores se comunican por WhatsApp y Snapchat
A la hora de comunicarse, los jóvenes españoles han continuado escogiendo WhatsApp como su principal plataforma en 2023, con uso medio diario de 27 minutos al día.
Tras ello, ha destacado Snapchat como la segunda ‘app’ más usada (23 minutos), Discord (17 minutos), Microsoft Teams (9 minutos) y Skype (8 minutos).
Cabe destacar que, a nivel general, los menores han utilizado menos las ‘apps’ de comunicación durante el pasado año, disminuyendo un 12,5 por ciento su uso con 21 minutos diarios, en vez de 24 minutos de media.
Caída de los videjuegos y de las platoformas educativas
A la hora de jugar a videojuegos, los menores han mostrado un menor interés, ocasionando una caída del ocho por ciento en su uso respecto a 2022.
En España, el videojuego preferido es Roblox que triplica el tiempo de uso del siguiente título más usado, Brawl Stars (30 minutos diarios).
Respecto a las plataformas educativas, su uso también descendió en 2023, con una caída del 14 por ciento a nivel global.
Esto se demuestra en que, por ejemplo, los menores españoles solo las utilizan durante seis minutos al día.
No obstante, Smartick continúa como la herramienta educativa más usada y es la que más eleva el tiempo de uso con media hora diaria.
Qustodio también ha destacado el uso frecuente por parte de estos usuarios de plataformas como Kahoot!, Duolingo y Photomath, sobre todo relacionado con el aprendizaje de idiomas y de materias escolares.
Padres frente a la tecnología y red social TikTok
Con todo ello, las preocupaciones de las familias durante el año 2023 han continuado estando relacionadas con los posibles riesgos que conlleva el uso de la tecnología, como es la exposición de los jóvenes a contenidos para adultos o pornografía, la aparición de “depredadores en línea” o usuarios que se hagan pasar por menores para engañar a través de redes sociales, así como la adicción a Internet.
En este marco, se ha de tener en cuenta que el 76 por ciento de los padres, ha instalado aplicaciones de control parental porque cree que, de esta manera, ayuda al menor a tener hábitos y rutinas saludables frente a las pantallas.
Siguiendo esta línea, el 87 por ciento de los encuestados ha asegurado hablar de forma habitual con sus hijos sobre sus hábitos y comportamientos en línea.
Por otra parte, otra de las medidas más utilizadas por los padres ha sido el “castigo sin pantallas”, ocho de cada diez padres ha afirmado haber prohibido el uso de dispositivos a sus hijos a modo de castigo.
Igualmente, un tercio de las familias ha señalado que intenta que los menores utilicen las pantallas “solo en las zonas comunes” del hogar.
Finalmente, el estudio también refleja que el 68 por ciento de las familias cree que los 18 años es la edad idónea para permitir a los usuarios utilizar Internet y las redes sociales libremente, sin ningún tipo de control parental.
Frente a ello, un quince por ciento de los entrevistados considera que esta edad debería reducirse a los 16 años para dejar de supervisar la actividad en línea.
El programa, que nació en el desaparecido Canal Uno, estuvo tres años fuera del aire hasta su regreso en su nueva casa televisiva.
De acuerdo al reportero Leonardo “Lazito” Quezada este martes, 23 de enero del 2023 el espacio tendrá su último programa.
Quezada aseguró que ya son cuatro meses los que les deben a los participantes, animadores y jueces, por lo que es insostenible mantenerlo en la pantalla.
El programa se transmite de lunes a viernes, a partir de las 21h00. En otros espacios de farándula se menciona que durante el tiempo que ha estado en las pantallas no ha tenido buen rating.
La animadora Karin Barreiro dejó con intriga a sus seguidores al publicar una historia que muchos la vinculan con el anuncio del cierre del programa.
A ello se suma una historia de la cuenta del reality que menciona que a las 21h00 habrá un anuncio importante.
En todo caso, habrá que esperar dichos anuncios.
Otros que regresa
Pero mientras unos se van, otros regresan. RTS se encuentra en la campaña de expectativa por el regreso de Combate.
Los animadores ya han sido anunciados, sin embargo, aún no se conoce quiénes serán los participantes.
Carlos Scavone y Emiliana Valdez serán los presentadores.