Category: Principales Centro

  • Muere la influencer Luana Andrade mientras se sometía a una cirugía estética

    Muere la influencer Luana Andrade mientras se sometía a una cirugía estética

    La influencer brasileña Luana Andrade murió este martes 8 de noviembre del 2023 mientras se practicaba una liposucción.

    Luana Andrade era una modelo de 29 años que lucía una figura esbelta. Era reconocida por su vida de deportista y su belleza.

    Se informó que la cirugía se realizó en un hospital privado de São Paulo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/la-influencer-saida-zc-recorre-europa-con-botas-de-caucho/

    Luana Andrade sufrió un paro cardiaco a las dos horas y media de iniciarse la operación, lo que llevó a interrumpir la cirugía de extracción de grasa corporal.

    Así lo informó en un comunicado el Hospital São Luiz del barrio de Itaim Bibi, uno de los más exclusivos de la ciudad.

    En análisis médicos posteriores se constató una trombosis.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/reconocida-influencer-brasilena-muere-de-dos-paros-cardiacos/

    Debido a esto, la influencer fue trasladada a una unidad de cuidados intensivos para recibir un tratamiento hemodinámico.

    Sin embargo, el hospital dijo que Andrade “evolucionó desfavorablemente” y murió por una embolia pulmonar.

    Su novio, el también influencer João Hadad, declaró en redes sociales estar “desgarrado” y viviendo su “peor pesadilla”.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/famoso-influencer-guatemalteco-cancela-viaje-a-ecuador-debido-a-la-inseguridad/

    En su comentario, Hadad recordó a su novia como una persona “extraordinaria” que “cautivó al mundo con su gracia y elegancia”.

    Luana Andrade, quien trabajaba como asistente de un programa de televisión en la cadena SBT y tenía una marca de ropa, lucía una figura delgada en las últimas fotografías publicadas en Instagram.

    En dicha red social la influencer acumulaba 435 mil seguidores.

    https://www.eldiario.ec/cronica/asesinaron-a-balas-a-la-influencer-nicol-rescata/

    En su más reciente publicación apareció con ropa deportiva ajustada en un gimnasio al que se refiere como su “lugar favorito” en São Paulo.

    Brasil fue en 2022 el segundo país del mundo con un mayor número de intervenciones estéticas.

    Un poco más de tres millones en total y solo por detrás de Estados Unidos, según un informe de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética publicado este año.

    La liposucción fue la operación más popular, al representar el 13% de las cirugías estéticas realizadas en el país.

  • Sicarios mataron a un hombre en Manta

    Sicarios mataron a un hombre en Manta

    Escenas de película se vivieron la tarde de este martes en el barrio Santana de Manta cuando sicarios mataron a un hombre, otra persona resultó herida.

    El hecho se registró en la calle 323. En un escenario, la calle 324, frontera con el barrio Jipijapa, quedó la camioneta en la que se movilizaban las víctimas. Vecinos indicaron que ahí empezó el ataque.

    Del vehículo bajó un hombre tratando de huir de las balas, pero unos 70 metros más adelante fue alcanzado y acribillado.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lagrimita-grabo-su-muerte-al-ser-asesinado-durante-video-en-vivo-en-tiktok/

    Ahí se evidenciaron escenas desgarradoras por parte de los familiares. A un metro del cuerpo quedaron decenas de casquillos de corta y larga distancia.

    Testigos indicaron que, al menos, fue un minutos en el que se escucharon cerca de 80 disparos.

    Agentes de la Policía llegaron al lugar para realizar el levantamiento de indicios y evidencias que permitan esclarecer este atentado.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/roban-45-armas-de-fuego-en-una-upc-de-santa-ana-en-manabi/

    El cuerpo del fallecido fue trasladado al centro forense, mientras que la otra víctima fue trasladada a una casa de salud.

    Ni la policía ni fiscalía se pronunció sobre el hecho violento.

    Toda la información completita, con fotos, mañana en nuestra edición impresa.

    Recuerde comprar todos los días nuestro diario o suscribirse a la edición digital para estar bien informado.

  • Alondra Santiago presume sus vacaciones en Cuba

    Alondra Santiago presume sus vacaciones en Cuba

    Alondra Santiago presume sus vacaciones en Cuba, la periodista de un medio digital viajó con su novio.

    La periodista cubana, quien reside en Ecuador por más de una década, compartió con sus seguidores que fue de vacaciones a La Habana, Cuba.

    Santiago en los últimos meses ha sido fuertemente criticada en redes sociales por declaraciones vertidas en los programas que dirige.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/marian-sabate-revela-quien-le-gusta-de-la-farandula-nacional/

    En varias ocasiones ha sido tendencia en la red social X, donde muchos de sus seguidores la han respaldado de las críticas.

    La periodista compartió que se ha tomado unas merecidas vacaciones para disfrutar de su tierra natal, ello también ha causado polémica en redes sociales.

    Sin embargo, pese a todo Santiago disfrutó de su viaje y la compañía de su novio, Tupac Galarza.

    Aunque la comunicadora compartió un post con varias fotografías este lunes, su viaje habría sido en octubre.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/el-grupo-mexicano-de-pop-rock-mana-anuncio-que-luego-de-doce-anos-volvera-a-ofrecer-un-concierto-a-sus-seguidores-en-ecuador/

    Sin embargo, Alondra Santiago presume sus vacaciones en Cuba con varias fotografías que muestran bellos paisajes.

    Alondra Santiago aclaró rumores

    Tras la difusión de documentos que indicaban que la comunicadora era docente de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), la periodista aclaró que no está vinculada a la institución.

    Además, indicó que ella no tenía un sueldo de cinco mil dólares como se había especulado.

  • Marián Sabaté revela quién le gusta de la farándula nacional

    Marián Sabaté revela quién le gusta de la farándula nacional

    La presentadora Marián Sabaté siempre ha sido frontal a la hora de aceptar su gusto por los hombres que le resultan atractivos y los ‘colágeno’ (los jóvenes).

    En vano no ostenta el título de ‘La reina de la prensa rosa’, por los sonados amoríos que ha tenido con figuras conocidas del espectáculo nacional o con otros que ella les ha dado su momento fama.

    Sabaté, de 57 años, ha sorprendido ahora al confesar que hay un joven que le sigue moviendo el piso y que le encanta.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/yuribeth-cornejo-niega-vinculaciones-sentimentales/

    Se trata de Simón Mora, exparticipante del reality ‘BLN’, quien estuvo casado con la también exchica reality Grace Castro.

    “A mí me gusta Simón Mora. No hay secreto y sí nos hemos dado unos besitos por ahí vagos”, confesó la rubia en una emisión en vivo del programa ‘Los hackers de la farándula’.

    Sabaté se mostró orgullosa en aceptarlo, sin pensar en el huracán de comentarios que desataría.

    Como era de esperarse, sus declaraciones generaron una ola de críticas en su contra, en la cuenta de Instagram de ‘Los hackers de la farándula’.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/alejandra-jaramillo-asegura-que-no-ha-perdido-la-humildad/

    Allí, seguidores del espacio dejaron mensajes como: “Esa señora no tiene vergüenza en la cara ni respeto a sus hijos ni a ella”; “Le debería dar vergüenza. Usted es una señora de casi 60 años”; “Ya se pasa esta señora. Por eso la tratan mal”, son algunos de los comentarios que han volcado seguidores del espacio.

    Por lo pronto Sabaté no se ha pronunciado al respecto, mientras que Mora tampoco ha reaccionado a las declaraciones de ‘La reina de la prensa rosa’.

  • Yuribeth Cornejo niega vinculaciones sentimentales

    Yuribeth Cornejo niega vinculaciones sentimentales

    a chica reality y modelo manabita Yuribeth Cornejo no acepta que la vinculen a nuevas polémicas, más cuando estas ponen en duda su honra.

    La rubia, que participa en la competencia televisiva de baile ‘Soy el mejor’, se ha visto envuelta en un escándalo debido a que en redes colocan su foto con el nombre de otra persona que está vinculada en el escándalo con un conocido político ecuatoriano, algo que no recibe con agrado.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/alejandra-jaramillo-asegura-que-no-ha-perdido-la-humildad/

    En días pasados, en redes sociales circuló una imagen en la que se indicaba que Yuribeth supuestamente tiene una relación con un exvicepresidente de Ecuador. Ella se enteró del mal uso que le están dando a su imagen y ha anunciado que no se quedará de brazos cruzados.
    “Es un problema muy grave en el que lastimosamente está mi imagen. No entiendo por qué ni cómo, en todo caso la gente que me conoce sabe que no es así”, declaró la mantense en entrevista con diario Extra.
    Además, la talento de pantalla agregó que está dispuesta a tomar medidas (demandar), porque puede meterse en un problema sin haber hecho absolutamente nada.
    Al respecto se sabrá en los próximos días, indicó.

    De lo que se conoce, ‘La rubia de Manta’ ha tenido dos relaciones estables desde que llegó a pantalla. La primera fue con el modelo y chico reality Juan Del Valle, y luego empezó un romance con el futbolista Jefferson Orejuela, que también llegó a su fin. Actualmente Yuribeth Cornejo está soltera.

  • Adolescentes embarazadas son más vulnerables al bullying

    Adolescentes embarazadas son más vulnerables al bullying

    La Fundación Madrid ha advertido de que las adolescentes embarazadas “son más vulnerables al acoso escolar y familiar”.

    Las adolescentes embarazadas son víctimas de señalamiento y persecución por parte de compañeros de escuela y profesores.

    Ese acoso provoca un mayor absentismo y fracaso escolar, lo que a su vez las excluye del mundo laboral.

    Así lo ha manifestado la fundación en un comunicado emitido con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso escolar y familiar, que se celebra el 2 de noviembre.

    Se busca concienciar sobre el grave problema del acoso escolar y familiar en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este daño.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/padre-le-rapa-la-cabeza-a-su-hija-por-burlarse-de-un-joven-con-cancer/

    Fundación Madrid destaca la importancia de acabar con este tipo de violencia contra embarazadas, que afecta a la población infantil a nivel mundial.

    Eso “provoca terribles secuelas psicológicas incluidas el suicidio, fracaso y exclusión escolar”.

    Por ello, invita a tomar medidas para prevenir el acoso escolar y familiar y el ciberacoso, “cada vez más normalizado entre adolescentes”.

    Y destaca el papel fundamental de los padres y tutores en la prevención de estas situaciones.

    Asimismo, la fundación critica que se hayan eliminado de todas las administraciones autonómicas los defensores del menor.

    Esas competencias “han quedado bajo el paraguas de las mismas administraciones que legislan en el área de familia”.

    También lamenta que “no se hayan fortalecido y potenciado las unidades policiales que protegen al menor ante el aumento del acoso escolar y familiar”.

    Para la Fundación Madrid, es importante tomar medidas para prevenir el acoso escolar y familiar y el ciberacoso.

    Estas formas de violencia “pueden tener graves consecuencias en la salud mental y emocional de los niños y jóvenes”.

    Igualmente, considera fundamental que se trabaje en conjunto entre padres, profesores, alumnos y autoridades “para erradicar este problema y garantizar un ambiente escolar y familiar seguro y saludable para todos”.

    Con el fin de prevenir el acoso escolar y familiar y el ciberacoso, propone más protocolos de prevención del acoso escolar y familiar y ciberacoso.

    Se propone también instaurar la figura independiente del Defensor del Menor; y una escuela más adaptada a la maternidad adolescente y de adultos.

    Además una policía más especializada y con más medios para proteger a adolescentes y menores; promover la educación en valores y el respeto a los demás, desde edades tempranas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lagrimita-grabo-su-muerte-al-ser-asesinado-durante-video-en-vivo-en-tiktok/

    Asimismo fomentar la comunicación y el diálogo entre padres, profesores y alumnos para detectar y prevenir situaciones de acoso.

    La fundación también apuesta por realizar campañas de concienciación y sensibilización sobre el acoso escolar y familiar y el ciberacoso.

    Además promover el uso responsable de las redes sociales y la tecnología; y ofrecer apoyo psicológico y emocional a las víctimas de acoso escolar, familiar y ciberacoso.

  • Música urbana latina desempeña un papel “crucial” en la difusión del español

    Música urbana latina desempeña un papel “crucial” en la difusión del español

    La música urbana latina desempeña un papel “crucial” en la difusión y fortalecimiento del español, según un estudio.

    El estudio sobre la música urbana lo realizó la Universidad Nebrija y la Fundación Nebrija, a través del Observatorio Nebrija del Español (ONE).

    Con el título de ‘El boom de la música urbana latina y la expansión del español a nivel global‘, el estudio, realizado por la doctora en comunicación Lourdes Moreno, ahonda en el crecimiento de este género musical, “impresionante” en los últimos tres años.

    “Comparado con sus orígenes, cuando el reguetón era considerado un género ligado a la economía informal y clandestina, hoy ha emergido como un movimiento cultural sólido y poderoso”, destaca la autora del documento.

    En este sentido, el informe destaca que la música urbana latina representa actualmente entre una cuarta y una quinta parte de las canciones en las listas de éxitos de las plataformas de música en streaming.

    Música urbana en plataformas digitales

    Asimismo, señala que desde 2020, y más concretamente en 2023, se ha producido un incremento significativo de su presencia en los rankings de Spotify y YouTube.

    Así, hace hincapié en que este género se adapta al modelo cultural actual de la era digital, donde el acceso al contenido se ha normalizado.

    Además se ha producido una desintermediación de los agentes tradicionales en la industria musical.

    Como ejemplos de éxito en la tecnología digital para alcanzar audiencias globales, ensalza casos de éxito como el ‘Despacito’ de Daddy Yankee y Luis Fonsi.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/regresa-a-miami-vibra-urbana-el-mayor-festival-de-regueton-en-ee-uu/

    También la actuación de Jennifer López y Shakira en la Super Bowl 2022, además de la influencia de Bad Bunny.

    Asimismo, incide en que la música urbana latina se está internacionalizando y se ha encontrado la presencia de canciones en otros géneros musicales, como el K-pop y J-pop, con letras en español.

    Así, determina que el español, la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, ha encontrado en la música urbana latina “un medio para extender su influencia en la industria”.

    Orgullo y latinidad

    En este contexto, el estudio ahonda en la importancia de la música urbana latina en la creación de un “sentimiento de orgullo y latinidad”.

    Eso fomenta la colaboración entre cantantes latinos de distintas nacionalidades.

    “La internacionalización de los reconocimientos, como los Latin Grammy –que se celebran este año por primera vez en España–, amplía el interés mediático por estos productos culturales y refuerza el panlatinismo”, ha manifestado Moreno al respecto.

    En relación con las conclusiones del informe, el profesor de la Universidad de Heidelberg, Héctor Álvarez ha explicado que el español “se está empleando como un idioma reivindicativo frente al inglés dominante, y el español ‘localizado’, con los giros y acentos propios de cada país, también se impone frente al español ‘neutro’”.

    “Ocurre en la música y en la literatura, y resulta fundamental advertirlo para entender qué tipo de español se está difundiendo”, ha apostillado.

    “El reguetón ha hecho más por el español o por la política de integración que cualquiera de las políticas públicas con esta finalidad”, indicó el periodista musical, José Fajardo.

  • Pescadores manabitas fueron detenidos con droga en Perú

    Pescadores manabitas fueron detenidos con droga en Perú

    Cinco pescadores de Manabí fueron detenidos en las costas de Perú con más de tres toneladas de cocaína.

    La Policía de ese país informó que las detenciones se hicieron en dos operativos a finales del mes pasado. 

    Un primer cargamento fue incautado frente a las costas de Tumbes y el otro en Piura.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/los-citaron-para-realizar-un-negocio-pero-uno-de-ellos-fue-asesinado/

    En ambos casos los hombres iban a bordo de lanchas rápidas cuando fueron interceptados por autoridades peruanas.

    El último cargamento fue incautado a 200 millas de las costas de Perú.  

    Las lanchas de bandera ecuatoriana fueron revisadas por personal de ese país y descubrieron que estaban cargadas con cocaína.

    El alcaloide estaba dentro de varios sacos de yute y los paquetes envueltos en cinta de embalaje con forma de ladrillos.   Una vez en tierra se hizo el pesaje de lo incautado y había más de tres toneladas de cocaína.

    Las autoridades indicaron que las lanchas salieron desde las costas de Ecuador (Manabí) y tenían previsto llegar hasta Centroamérica.

    Allí dejarían la droga en aguas internacionales y luego sería recogida por otras embarcaciones.

    En el informe policial se detalla que el destino final del alcaloide eran los Estados Unidos y Europa.

    Los ecuatorianos detenidos son: Ángel Wilfrido Alonzo Benítez (48), Ángel Eduardo Parrales Quijije (40), Jesús Fabián Bailón Franco (33), Kléver Alfonso Hernández Mero (37) y Pedro Pablo Tigrero Balón (40). Además, se detuvo al colombiano Alberto Isaac Albornoz Rojas (49).

    Ellos fueron puestos en manos de las autoridades de ese país.

    Pescadores detenidos

    Los seis detenidos, cinco ecuatorianos y un colombiano, tendrían vínculos con grupos de narcotraficantes que operan en Colombia y Ecuador, dijeron las autoridades.  

    José Ludueña, jefe de la Dirección Antidrogas de Perú, mencionó que este operativo se dio gracias a un trabajo articulado entre los miembros de la Policía y agentes de la Marina.

    La cocaína está valorada en más de 91 millones de dólares en el mercado internacional.

    En lo que va de este año la Policía de Manabí ha decomisado cerca de cinco toneladas de cocaína en el mar.

    Toda la cocaína estaba a bordo de lanchas rápidas tripuladas por personas que se dedican a la pesca artesanal. Muchas de las lanchas incautadas han sido acondicionadas con un doble fondo para encaletar la droga.  

  • Países acuerdan un desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial en Declaración de Bletchley

    Países acuerdan un desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial en Declaración de Bletchley

    En Bletchley total de 28 países de todo el mundo, entre los que se encuentran Estados Unidos, China y los que forman la Unión Europea (UE), han acordado un desarrollo seguro y responsable de la Inteligencia Artificial (IA).

    El acuerdo de estos países por la Inteligencia Artificial se ha materializado en la denominada Declaración de Bletchley.

    El museo Bletchley Park, situado en Buckinghamshire (Inglaterra) ha sido el escenario en el que se ha celebrado la AI Safety Summit.

    La AI Safety Summit es una cumbre que ha tenido esta tecnología como temática central y en la que se ha planteado “un futuro más seguro tanto para la IA como para el mundo”.

    Esto, según ha matizado el Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología de Reino Unido en la red X.

    Países que forman la Declaración de Bletchley

    Para ello, los estados participantes en la cumbre –Reino Unido, Estados Unidos, China, los países de la UE, Brasil, Francia, india, Irlanda, Kenia, Japón, Arabia Saudí, Nigeria y Emiratos Árabes Unidos-, han consolidado este 1 de noviembre un primer acuerdo mundial.

    Ese acuerdo establece las oportunidades y los riesgos que plantea la IA, así como la necesidad de que los gobiernos trabajen en sintonía para enfrentarse a los desafíos más relevantes.

    Con este acuerdo, los firmantes “aceptan la urgente necesidad de comprender y gestionar de forma colectiva los riesgos potenciales a través de un nuevo esfuerzo global conjunto para garantizar que la IA se desarrolla y despliega de forma segura”, según un comunicado del Gobierno británico.

    En la cumbre, los presentes han coincidido en que pueden surgir riesgos sustanciales por el uso indebido intencional de la IA y en que existe una especial preocupación por aquellos relacionados con la ciberseguridad, biotecnología y desinformación.

    En este sentido, la misiva establece que existe “un potencial de daño grave, incluso catastrófico, ya sea deliberado o no, derivado de las capacidades más significativas de estos modelos de IA“.

    Debido a que los participantes en la cumbre creen que se debe profundizar la comprensión de los riesgos de esta herramienta y sus capacidades, que “no se comprenden completamente”, también han acordado trabajar juntos.

    Lo harán para apoyar una red científica sobre la seguridad de la inteligencia artificial gracias al Instituto de Seguridad de IA anunciado hace unos días por el primer minsitro británico, Rishi Sunak.

    Encuentros anuales sobre Inteligencia Artificial

    Los países participantes han determinado, como parte de esta declaración, que para seguir avanzando en materia de seguridad, se reunirán cada año de manera presencial.

    La próxima sede de esta cumbre será Francia.

    Antes de esto, en seis meses, será Corea del Sur el que figure como coanfitrión en una cumbre virtual sobre IA a menor escala.

    “Esto garantiza un legado duradero de la Cumbre y una acción internacional continua apra abordar los riesgos de la IA”, dice el comunicado.

    Se busca incluir la información sobre políticas nacionales e internacionales basadas en riesgos en estos países, se puntualiza en este comunicado

  • 60 delegaciones en el pregón por la provincialización de Santo Domingo

    60 delegaciones en el pregón por la provincialización de Santo Domingo

    Varias agrupaciones se presentaron este jueves 2 de noviembre del 2023 en el pregón intercultural en Santo Domingo, como parte de las actividades por los 16 años de provincialización.

    Los ciudadanos se concentraron alrededor de la avenida Abraham Calazacón, desde los Rosales, hasta la avenida Chone, en Santo Domingo, para observar el pregón.

    La actividad que se desarrolló desde aproximadamente las 15h00 de este jueves y no se informó sobre novedades ocurridas o emergencias.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/taxista-de-manta-devolvio-el-trombon-perdido-del-musico-de-los-diamantes/

    El clima acompañó a las delegaciones, pues no hubo lluvias durante el pregón por Santo Domingo.

    En total, 60 delegaciones participaron en el pregón por la provincialización.

    Los grupos participantes se destacaron en sus presentaciones.

    Santo Domingo empezó su lucha por lograr su provincialización el 30 de octubre de 1966.

    La provincialización se celebra el 6 de noviembre, fecha en el que se convirtió en la provincia 23 del Ecuador.

    Por eso Santo Domingo tendrá un feriado más largo, pues se une al de los Fieles Difuntos y la independecia de Cuenca.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lagrimita-grabo-su-muerte-al-ser-asesinado-durante-video-en-vivo-en-tiktok/

    El programa de fiestas incluyen eventos culturales, artísticos, sociales y deportivos.

    El 26 de noviembre también conmemorará los 64 años de su fundación, con una variada programación cultural, artística, deportiva y social.

    El lunes 6 de noviembre será el desfile cívico estudiantil de la provincia.

    Hace 124 años llegaron los primeros pobladores de la ciudad, quienes construyeron sus viviendas donde estaba ubicada la hacienda del francés Domingo Giacometti, a orillas del río Pove.

    Más información mañana en nuestra edición impresa y el suplemento por la provincialización que saldrá este lunes con Diario Centro.