Category: Portada Marea

  • Tres años de cárcel para un hombre por maltrato animal en Manta

    Tres años de cárcel para un hombre por maltrato animal en Manta

    A tres años de cárcel y cumplir con 40 horas de trabajo comunitario se sentenció a un hombre por el delito de maltrato animal.

    El sentenciado reside en Manta y en su momento fue dueño de dos canes a los que rescataron en muy malas condiciones.

    Un juez dictaminó que el sentenciado deberá cumplir las 40 horas de trabajo comunitario.

    Estas las debe cumplir con el personal de la Unidad de Bienestar Animal del Municipio.

    A “Haston” y “Nena”  se los rescató dentro de una urbanización privada de Manta.

    Esto se logró tras la denuncia de varios vecinos, quienes fotografiaron a los dos canes en extrema delgadez.

    El delito de maltrato animal fue comprobado gracias a las pruebas que existieron del caso.

    “Nena” vive actualmente en la fundación Helen Rescata, pero “Haston” no resistió y a los pocos días del rescate murió.

    Al realizarle la necropsia a los restos de “Haston” se hallaron restos de esponja en el 95% de su estómago, entre otras afecciones en sus órganos internos.

    Para el autor de este caso de maltrato animal se fijó en ese entonces una multa de 2.125 por parte de la Comisaría Municipal.

    La noticia de la sentencia fue dada a conocer también por el alcalde de Manta, Agustín Intriago.

    “Con este dictamen se marca un precedente en nuestra Manta y Ecuador”, publicó Intriago en sus cuentas de redes sociales.

    “El trabajo en pro de nuestros animales sigue; no se trata de la actividad municipal esto… se trata de conciencia y de amor por la vida en cualquiera de sus formas”, finalizó.

  • Ya llegó al aeropuerto Eloy Alfaro de Manta el primer vuelo procedente de Panamá

    Ya llegó al aeropuerto Eloy Alfaro de Manta el primer vuelo procedente de Panamá

    A las 16h49 de este miércoles 27 de junio del 2023 tocó la pista del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta un vuelo procedente de Panamá.

    Con este se retoman los vuelos internacionales desde y hacia Manta, en la provincia de Manabí.

    El vuelo, un Boeing 737 de la compañía Copa Airlines llegó con 149 pasajeros a bordo.

    Se informó que los pasajeros venían, en su mayoría, desde diferentes ciudades de Estados Unidos.

    El alcalde Agustín Intriago, junto a César Rohon, ministro de Transporte y Obras Públicas le dieron la bienvenida a los pasajeros.

    El avión estará algo más de una hora sobre la pista del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta para abastecerse de combustible.

    Más de 100 personas esperaron en la terminal del aeropuerto Eloy Alfaro para en el mismo avión volar hacia Panamá.

    Pedro Herrera fue el piloto que flameó la bandera de Ecuador desde la cabina del avión una vez que aterrizó en el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.

    Las autoridades junto a los pilotos participaron de un acto protocolario de inauguración de los vuelos internacionales de la aerolínea Copa Airlines.

    Viajar a Miami, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Houston y otros destinos de Estados Unidos será mucho más fácil desde Manta.

    Javier Muñoz, gerente general de la agencia El Viajero Travel, destacó que estas son algunas de las conexiones que tiene la aerolínea Copa Airlines.

    Desde el aeropuerto Eloy Alfaro, la aerolínea Copa Airlines  mantendrá tres vuelos semanales (martes, viernes y domingo).

    El vuelo inaugural se dio en un avión Boeing 737-700 que salió de Panamá a las 15h15 y llegó a Manta a las 16h49.

    En total la aeronave llegó con 149 pasajeros.

    El vuelo Manta-Panamá será a las 18h18 y llegará a Panamá a las 20h30. 

  • Miembros waoranis visitan Manta y se bañan en el mar por primera vez en su vida

    Miembros waoranis visitan Manta y se bañan en el mar por primera vez en su vida

    Un grupo de 22 waoranis están en Manta en su primer viaje fuera de la selva solo por placer.

    Manuel Avilés es fotógrafo y quien coordinó el viaje.Él fue seis meses misionero salesiano y tuvo contacto con Los Waorani.

    Avilés dijo que el plan era que fueran a su casa en Guayaquil en Carnaval pero no se logró definir la visita.

    Luego se organizó la visita y esté fin de semana están también en Manta.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/se-inicia-el-proceso-de-vacunacion-a-la-poblacion-waorani-de-ecuador/

    Cecilia Cedeño, quien vive en Manta dijo que es la primera vez que un número tan numerosos de waoranis salen de vacaciones.

    Ella también forma parte de la logística del viaje.

    Siempre se han movilizado por otros temas, como hablar de la vida en su hábitat, pero no por placer, reiteró.

    Luis Bahiua, waorani que habla español, señaló que han pasado una linda experiencia.

    En Guayaquil visitaron el teleférico, pasearon por los parques. Además en Manta fueron el puerto.

    Muchos de sus familiares cuando estuvieron cerca del mar no sabían que el agua era salada.  

    Por primera vez en su vida se bañaron en el mar. También subieron al faro de San Lorenzo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/indigenas-exigen-a-corte-constitucional-de-ecuador-cumplimiento-de-sentencias/

    Esta comunidad vive en el Yasuní y se dedica a la pesca y cacería.

    “Nosotros somos guardianes de la selva y no queremos perder nuestra cultura”, señaló.

    Los Waorani son un pueblo indígena que vive en las cabeceras de la Amazonía ecuatoriana.

    Originalmente nómadas cazadores-recolectores, comenzaron a establecer aldeas más permanentes.

    Esto después de ser contactados por misioneros y trabajadores petroleros a partir de la década de 1950.

  • ¿Quién te dijo… que te vayas? Murió el periodista deportivo Marcos Hidalgo

    ¿Quién te dijo… que te vayas? Murió el periodista deportivo Marcos Hidalgo

    El comentarista y periodista deportivo Marcos Hidalgo Andrade falleció la madrugada de este miércoles 31 de mayo del 2023, en Guayaquil.

    Marcos Hidalgo, el doctor o “Pikito”, estaba enfermo desde hace varios meses. Enfrentaba un cáncer del pulmón.

    El comentarista Hidalgo fue un comentarista con un estilo único y con frases que quedarán guardadas en el recuerdo de millones de ecuatorianos como “¡Quién te dijo?”, “una, dola, trela, canela”, “aplausos”, entre otras.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/periodista-sufre-intento-de-asalto-en-vivo-en-las-afueras-del-estadio-monumental/

    Él tuvo un estilo único en el periodismo deportivo, que marcó muchas generaciones. Transmitió siempre sus ideas y criterios a su estilo y con un humor fino, inconfundible, destacan sus amigos.

    Marcos Hidalgo Andrade tenía 81 años de edad.

    “Se ha ido uno de los comentaristas y analistas más sinceros, de exposición clara y con lenguaje total y criollo a la vez. Su legado fue determinante para entender que no todo tiene que ser tan acartonado y formal. Al mismo tiempo que era un sabio diplomático y un amigo jodedor”, dijo Diego Arcos, periodista.

    Marcos Hidalgo y Diego Arcos

    El periodismo deportivo está de luto, publicaron este miércoles sus amigos y seguidores en redes sociales.

    “Pikito” se convirtió con su popular lenguaje guayaquileño en un referente del periodismo ecuatoriano, cubriendo mundiales y decenas de torneos internacionales.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manta/periodista-deportiva-muere-por-complicaciones-en-su-salud/

    Marcos Hidalgo se volvió un ícono por sus frases y su estilo.

    Los restos mortales del doctor Hidalgo serán velados en el Campo Santo Parque de La Paz, en Guayaquil.

  • Motociclista muere tras perder pista y accidentarse

    Motociclista muere tras perder pista y accidentarse

    Un motociclista falleció producto de un accidente de tránsito la mañana de este martes 20 de diciembre, en Manta, provincia de Manabí.

    El hecho se registró a las 05h45 a unos 100 metros del redondel conocido como El Imperio, en la vía Manta-Rocafuerte.

    Al motociclista lo identificaron como Enrique Rodríguez Cedeño y según información preliminar sería comerciante de mariscos. Un agente de tránsito de Manta informó que se trataría de una pérdida de pista.

    En este tramo de vía se han registrado varios incidentes especialmente en las noches o madrugadas debido a la oscuridad del sector. Hace tres meses un hombre en moto fue impactado por un vehículo.

    Posible causa del hecho

    En este sector de la ciudad se trabaja en el cambio del asfalto por lo que hay desniveles en el asfalto y además, según testigos, en el momento del accidente caía una ligera llovizna.

    Sobre la calzada quedó regado el producto que transportada el motociclista. Se presume venía desde la parroquia Crucita, de Portoviejo hasta el mercado de Playita Mía, en Manta

    Miembros del Cuerpo de Bomberos de Manta llegaron al sitio para ayudar al afectado, pero únicamente comprobaron que no tenía signos vitales.

    El cuerpo de Rodríguez Cedeño fue trasladado al centro forense de la ciudad de Manta para los respectivos trámites de ley.

  • Manta celebra su centenario con conciertos, desfile y sesión

    Manta celebra su centenario con conciertos, desfile y sesión

    Los 100 años de cantonización de Manta se celebran con un sinnúmero de actividades que ha organizado el municipio. Habrá conciertos con artistas internacionales, desfile y sesión solemne.

    Este jueves a las 20h00 cantará en la playa El Murciélago Ricardo Montaner, un artista con casi 40 años de carrera.

    Es la primera vez que este artista llega a Manta y se venida se da para celebrar el centenario de cantonización, con un concierto gratuito, destacó el municipio en un comunicado de prensa.

    Además a las 22h00 estará en el mismo escenario el cantante colombiano Alberto Barros.

    Este viernes 4 de noviembre, desde las 09h00 será el desfile cívico militar en la avenida Malecón.

    El tradicional desfile cívico del 4 de noviembre se vuelve a realizar tras dos años de suspensión por la pandemia.

    El recorrido iniciará en el redondel de Autoridad Portuaria y seguirá por toda la avenida Malecón, que estará cerrada al tránsito.

    El desfile tendrá ocho bloques y participarán más de 70 organizaciones, entre instituciones locales y nacionales, instituciones educativas, bandas rítmicas, Cuerpo de Bomberos, Fuerza Armadas Policía.

    Manavisión, señal abierta canal 9 y canal 194 por DirecTV, hará la transmisión en vivo del desfile.

    En Facebook la transmisión será por la cuenta @lamareaec de Diario La Marea.

    La sesión solemne será a las 15h00 en Plaza del Mar, Tarqui.

    El viernes 4 de noviembre se presentarán a las 22h00 Greeicy y Mike Bahía. Antes a las 20h00 Gerardo Mejía y Dayannara Peralta, todos en la playa de El Murciélago.

    El sábado 5 de noviembre será el denominado “Maleconazo” en la avenida Jaime Chávez Gutiérrez con las orquestas Don Medardo y sus Players, Los Diamantes, Aguilar y su Orquesta, el Combo de Darwin, Máximo Escaleras, Gerardo Morán, Gustavo Velásquez y los Bravos.

    Las actividades comenzaron el lunes con la elección de la reina de Manta. Cristina Obregón, una estudiante de medicina se llevó la corona.

    LA IGLESIA DE 90 AÑOS

    La Merced no es solo una iglesia, es mucho más para la historia de  Manta.
    Es varias cosas a la vez: salud, educación, cultura, un banco de lentes, guarderías y todo lo que engloba la obra social de Cáritas.
    Patricio Salazar Montesinos, sacerdote jesuita, nacido en Cuenca hace 84 años, se refiere a la obra social que ha hecho esta parroquia eclesiástica por la ciudad.
    El sacerdote dijo que a Manta llegaron migrantes de otros países como españoles, italianos, alemanes e ingleses.
    Manta siempre tuvo importancia porque empezó a ser un sitio de exportación del cacao, de la tagua, lana de ceibo y la balsa.
    Una iglesia de Manta era atendida por los sacerdotes de Portoviejo.
    La primera quedaba abajo, casi frente a la playa, pero luego, hacia 1900, se edifica una iglesia grande con caña y madera, que se destruyó en 1912.
    Luego se construyó la iglesia de La Merced, con una infraestructura de dos torres. Esa iglesia duró hasta 1966, cuando se inauguró la actual edificación.
    En los alrededores de 1950 se modifica la iglesia porque la ciudad ya tenía otro estilo de vida. Había mucho más comercio, pesca, industrias como La Sirena, Lorigail, exportadoras de pescado.
    Hasta comienzos de 1900 estuvo la capilla pequeña.
    Salazar aclara que desde mucho antes de 1900 Manta tenía una iglesia, pero no era una parroquia eclesiástica, hasta que el 19 enero de 1923 le otorgaron el nombramiento como parroquia eclesiástica, cuyo primer párroco fue Julio Pierregrosse, un sacerdote francés.
    La iglesia que antecede a la actual tenía pilares de madera. De aquello solo se conservan fotos y los recuerdos de que parte de esa madera se reutilizó en la construcción de la primera iglesia La Dolorosa, se informó.
    La actual iglesia se inauguró en 1966.
    El sacerdote de esa época hizo un contrato con una arquitecto religioso español, quien diseñó la iglesia.
    En el terremoto del 2016 no sufrió daños.
    Actualmente la parroquia La Merced solo tiene a cargo dos iglesias (La Merced y Santa Marianita, calle 17 y avenida 18), pero antes tuvo a cargo otras como La Sagrada Familia, y de otros sectores como Jocay, Barrios Unidos, San Juan, entre otros.
    El sacerdote actual de la iglesia La Merced es Carlos Rivas, un riobambeño que desde ya empezó a coordinar acciones para la celebración de los 100 años como parroquia eclesiástica de Manta.

    En La Merced hay libros desde 1870 con inscripciones de bodas y bautizos, pero era una dependencia de Montecristi y Portoviejo.

    La imagen de la Virgen de La Merced llegó a Manta como un regalo del emperador Carlos V, y está actualmente en la iglesia de Montecristi.

  • Cristina Obregón es la nueva reina de Manta, en el centenario

    Cristina Obregón es la nueva reina de Manta, en el centenario

    Manta tiene nueva reina. Se trata de Cristina Obregón, una estudiante de medicina que se llevó la corona, cuando la ciudad cumple 100 años de cantonización.

    La nueva reina de Manta, Cristina Obregón, tiene 18 años de edad.

    Cristina Obregón, en traje de baño.

    La virreina fue Nayeska García. El tercer lugar fue para Andrea Vizcaino, quien se llevó la cinta como Reina del Turismo.

    En su mensaje Cristina Obregón dijo que su proyecto social es “Abraza lo que sientes”, que busca trabajar en la prevención de problemas de salud mental y permitir que quienes viven con esto, puedan prosperar en su trabajo.

    “No se trata de buscar soluciones, se trata de atraer la atención del pueblo mantense en estos temas. Proponer salud mental es proponer un estilo de vida. Sin salud mental no hay salud”, señaló en su exposición.

    Cristina Obregón reemplaza a Valeria Blanco Leonett, quien fue la reina 2021, cuya designación recibió críticas ya que es de nacionalidad venezolana. Ella vive en Manta desde los 8 años de edad y su padre es ecuatoriano.

  • Bryan García, ecuatoriano  en la final de la Copa Libertadores con Paranaense

    Bryan García, ecuatoriano en la final de la Copa Libertadores con Paranaense

    Un jugador ecuatoriano estará en la final de la Copa Libertadores entre Paranaense de Brasil y Flamengo, será el futbolista Bryan García, ex Independiente del Valle de Ecuador.

    En el equipo brasileño Athletico Paranaense de Brasil, desde inicio de temporada está militando el ecuatoriano Bryan García, quien al llegar al aeropuerto de Ecuador lucía una bandera tricolor en su espalda.

    La final de la Copa Libertadores en Guayaquil será este sábado 29 de octubre del 2022 entre los clubes brasileños Paranaense y Flamengo. Allí los hinchas de Ecuador esperan ver a Bryan García, quien tiene 21 años.

    El equipo brasileño arribó este miércoles a Guayaquil para jugar la final a las 15h00 de este sábado. Bryan García fue campeón  de la Copa Libertadores Sub-20 en el año 2020 y en el 2021 fue campeón de Ecuador, ambos títulos con Independiente del Valle.

    Ahora el jugador esmeraldeño Bryan García espera coronarse campeón con Paranaense.

    Con el Paranaense, García en esta temporada ja jugado nueve partidos: seis por el torneo brasileño y tres de la Copa Libertadores.

    El técnico que dirige a Bryan García, es Luis Felipe Scolari, el histórico entrenador brasileño la Copa , campeón del Mundo de Corea-Japón 2002 con Brasil. 

  • Reina de la Cámara de Comercio dedicó el triunfo sus padres, ambos fallecidos

    Reina de la Cámara de Comercio dedicó el triunfo sus padres, ambos fallecidos

    La Cámara de Comercio de Manta tiene nueva soberana. La noche del viernes 21 de octubre del 2022 se eligió a Karolyn Pico como la reina en un acto realizado en la Plaza Cívica.

    La nueva reina de la Cámara de Comercio en sus primeras declaraciones, que las dio en vivo para Diario La Marea, dijo que en ese momento tenía sentimientos encontrados porque hubiese querido tener a sus padres presentes.

    “Mis padres están en el cielo, y es por eso que este logro es para ellos. Mi madre me enseñó a luchar por cada ideal y sobre todo ponerle alma, vida y corazón”, dijo Karolyn Pico, la nueva reina de la Cámara de Comercio de Manta.

    La reina además canta y estudia Derecho. Este año se va a graduar. Sus padres fallecieron por enfermedades.

    Sus tíos, primos, familiares y amigos la acompañaron. Karolyne destacó la presencia de la hermana de su madre, Nancy, y el hermano de su padre, Ram´´on.

    Ramón Pico, tío, dijo que le pidió mucho a su hermano, que está en el cielo por su hija. Dijo que el padre de Karolyn murió hace cinco años y su madre hace cuatro.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/las-fiestas-del-comercio-de-manta-inician-con-la-eleccion-de-la-reina/

    La virreina de la Cámara de Comercio fue Melina Fernández.

    Además se eligió a Fabiana Pazmiño como Señorita Confraternidad

    La segunda finalista fue Estefanía Quijije y la primera finalista Mayerli Alcívar.

    Antes de anunciar las cinco finalistas, se eligió a Daniela Suárez como Miss Popularidad y a Karolyn Pico, como Miss Sonrisa.

    VEA LA TRANSMISIÓN EN VIVO Y SIGANOS EN FACEBOOK

    https://fb.watch/gjSUAcNPsK/

    Karolyn Pico
  • La esmeraldeña Nayelhi González fue electa como Miss Ecuador 2022

    La esmeraldeña Nayelhi González fue electa como Miss Ecuador 2022

    La esmeraldeña Nayelhi González Ulloa, fue electa la noche de este sábado 3 de septiembre de 2022 como la nueva Miss Ecuador.

    La nueva soberana es licenciada en enfermería, modelo profesional. Practica atletismo y voleibol, baila, dibuja y canta. Voluntaria en la campaña visual Tu doctor en casa, sacando sonrisas y en la Fundación Germinar en Esmeraldas.

    La esmeraldeña obtuvo la corona de Miss Ecuador 2022, diseñada por Catalina Salcedo y valorada en 50 000 dólares.

    La gala de elección se llevó a cabo en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos.

    CONCURSO

    En la primera salida, las 18 candidatas lucieron creaciones del diseñador de Los Ríos, Edison López, confeccionado con telas del almacén textil El Regalo de Quevedo y zapatos de Liss Quirola.

    Tito André y Yarha Franco junto al grupo de baile Omar Danza y Ritmo formaron parte del opening.

    Los presentadores del certamen fueron Roberto Rodríguez y Claudia Schiess, Miss Ecuador 2011.

    Una a una las aspirantes realizaron su segunda salida en traje de baño.

    La representante de la música electrónica en Ecuador, cantante y DJ Norka junto a Yahra Franco cantante de balada pop, interpretaron Levitating Featuring DaBAby. Acompañadas del grupo Omar Danza y Ritmo.

    Dayanara Peralta también intervino musicalmente.

    FINALISTAS

    De las 18 concursantes, el jurado eligió a diez semifinalistas. Ellas fueron:

    Diana Puga, Alejandra Lombeida Garófalo, Georgette Khalil, Juliana Robles, Juliette Kronfle, Landy Párraga, María Cristina Zambrano, Nayely González, Nicole Solórzano y Samantha Quenedit Sánchez

    De ese número de concursantes, luego pasaron a la siguiente etapa otras seis finalistas que debieron pasar por una ronda de preguntas:

    Georgette Khalil, Diana Puga, Nayely González, Juliana Robles, Landy Párraga y Samantha Quenedit.

    Finalmente así quedaron las dignidades:

    Quinta finalista: Landy Párraga, de Quevedo.

    Cuarta Finalista: Juliana Robles, de Machala

    Tercera Finalista: Diana Puga, de Quito

    Segunda Finalista: Samantha Quenedit, de Quito

    Primera Finalista: Georgette Khalil, de Guayaquil, que además es Miss International.

    Miss Ecuador Universo 2022: Nayely González, de Esmeraldas.

    EL JURADO

    El jugado encargar de la dura tarea de escoger a la ganadora está integrado por la periodista Fiorella Solines; Roberto Salazar Bracco, presidente del TPM, Terminal Portuaria de Manta; Aurora León, Subgerente de la Empresa Pública Municipal De Turismo Y Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil; Juan Pablo Cruz Carillo, Prefecto de la Provincia de Chimborazo; Mónica Barba, presentadora de televisión, directora creativa, cantautora, imagen publicitaria de varias marcas; Anabel Muentes de Vera, de la marca Secretos de Luna y Jonathan Estrada, CEO de la productora audiovisual y agencia publicitaria “Estrada Producciones”.

    OTRAS BANDAS

    La organización además entregó otras bandas:

    Juliette Kronfle fue designada Miss Puntualidad y Miss Turismo Quevedo.

    Georgette Kalil es escogida Mejor Rostro Catrice.

    Diana Puga fue designada como Miss Fashion Beauty y Miss Cabello L´Oreal.

    Luciana Córdova fue escogida por sus compañeras como Miss Amistad.

    La manabita Susy Sacoto se despidió del reina con un emotivo y poderoso mensaje hacia los ecuatorianos. La Miss Ecuador 2021 pidió más respeto y menos odio en redes sociales para las reinas de belleza.