A Paul Flores, vocalista de la orquesta de cumbia peruana Armonía 10, lo asesinaron en el distrito de San Juan de Lurigancho, en Perú.
El crimen que acabó con la vida de Paul Flores, de 39 años, ocurrió a las 2h00 del domingo 16 de marzo del 2025. Al bus oficial de ‘Armonía 10’, la orquesta en la que Flores era la voz principal, lo balearon en una carretera sujetos en motocicleta.
De acuerdo con el testimonio de los demás miembros de la orquesta, Flores se encontraba durmiendo cuando los atacantes abrieron fuego. Al cantante lo alcanzó una bala y, pese a ser trasladado a un hospital, falleció por la gravedad de sus heridas.
‘Armonía 10’ confirmó la muerte de su vocalista Paúl Flores mediante un comunicado, donde expresaron su compromiso de luchar por justicia para que el crimen no quede impune. El asesinato de Flores ocurre en un contexto de creciente violencia en Perú.
La orquesta había recibido amenazas de extorsionadores en los últimos meses. No obstante había sido víctima de un ataque similar en diciembre de 2024 en la ciudad de Callao.
El sepelio de Paúl Flores será en Piura
El asesinato ha conmocionado no solo a la familia de Flores y a los seguidores de la banda, sino también a la población en general. Varias agrupaciones musicales, además de ciudadanos comunes, han alzado la voz en contra de la violencia que afecta a la capital peruana.
En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que se decretará el estado de emergencia en toda la provincia de Lima y Callao.
El velorio de Paul Flores se llevará a cabo el 19 de marzo en Piura, donde sus seguidores podrán despedirse de él. La tragedia pone en evidencia la grave crisis de seguridad que atraviesa Perú.
En un evento exclusivo realizado del 21 al 23 de agosto en el Hotel Presidente Intercontinental de Medellín, líderes y docentes de colegios privados de Ecuador, Colombia, Guatemala y Perú se dieron cita en Amco Changemakers 2024.
Esta jornada de colegios privados, que también tuvo lugar en Brasil el 31 de julio, unió a comunidades educativas de toda Latinoamérica.
La jornada tuvo una visión común: los colegios juegan un papel fundamental en la construcción de un futuro mejor.
Durante el encuentro, se compartieron experiencias y conocimientos prácticos que influirán de manera inmediata en sus instituciones.
Con un énfasis en la innovación, se presentaron herramientas y metodologías destinadas a mejorar el rendimiento escolar, incentivar la creatividad y optimizar la toma de decisiones, todo con el propósito de preparar a los estudiantes para el futuro.
Uno de los momentos más esperados fue la conferencia de Joco González, CEO de Zuliatec y especialista en estrategias de posicionamiento.
Él compartió su visión sobre cómo una cultura innovadora puede impulsar los colegios privados, mejorando su competitividad y preparación tecnológica.
El ponente inspiró a los directores a adoptar una mentalidad transformadora, capaz de atraer y retener talento.
Así como preparar a sus instituciones para el futuro.
Los asistentes de Colombia, Guatemala, Ecuador y Perú con gran entusiasmo participaron en el Changemakers Medellín.
Sandra Chica, CEO de Aulas Amigas y directora ejecutiva de operaciones LATAM Virtual Educa Colombia pionera en innovación educativa, motivó a los líderes a tomar acción inmediata y a capacitar a sus equipos para implementar soluciones tecnológicas avanzadas.
Su enfoque en la creación de centros STEM y la capacitación continua fue un llamado a transformar la visión educativa en Colombia.
Franchesca Narváez Ureña, directora académica de Amco, dirigió una clase muestra de inglés.
Allí además presentó estrategias innovadoras para mejorar la interacción en el aula, adaptando el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes de los colegios privados.
Inteligencia Artificial y compresión lectora de los estudiantes
Mónica Orozco, especialista académica de Amco, lideró dos talleres.
Evo, donde mostró cómo esta aplicación utiliza la inteligencia artificial para personalizar la experiencia de lectura, mejorando la comprensión lectora de los estudiantes.
Mientras que en Happy abordó técnicas para fomentar el bienestar emocional en los colegios.
Conrad Sylaire ofreció talleres de robótica con el programa RoboCode e Inteligencia Artificial con el programa Impact.
Además los participantes aprendieron cómo pueden integrar estás tecnologías en el currículo escolar, enfocándose en su uso práctico, ético y efectivo.
Los talleres también se centraron en su uso práctico, ético y eficaz, alineando su implementación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para promover un desarrollo equitativo y sostenible.
Sandra Chica durante su conferencia compartiendo la importancia del uso responsable de la Inteligencia Artificial en los jóvenes.
“Estamos entusiasmados con las nuevas ideas que hemos aprendido en esta experiencia. Nuestra meta es replicarlas en nuestro colegio. Queremos transmitir la emoción que estamos viviendo para convencer a nuestra comunidad y unir esfuerzos en una línea común que garantice una mejor calidad educativa”, agregó Luz Ángela Hernández, rectora del Country Bilingual School, de Colombia.
El evento también fue una plataforma para el networking y la colaboración.
Los líderes educativos pudieron compartir sus experiencias y aprender de otros, creando una red de apoyo que trasciende las fronteras institucionales.
Colegio privados comparten experiencias
“Después de este evento, definitivamente lo primero que haré es comunicar todo lo que he aprendido y compartido en las experiencias a nivel internacional, porque hemos tenido la oportunidad de compartir con docentes, coordinadores y directivos de muchos países, con mi equipo directivo, definitivamente eso. Una oportunidad para hacer la diferencia en mi institución”, manifestó Fabiola Flores, coordinadora académica del Colegio Capouilliez, de Guatemala.
Joco González durante su conferencia explicando la importancia de la implementación de Inteligencia Artificial en el Aula.
A través de eventos como este, Amco continúa marcando el camino hacia una educación de vanguardia.
Estas experiencias enriquecedoras, como las vividas en Brasil y Medellín, refuerzan el compromiso de preparar a los estudiantes para enfrentar con éxito los retos de una sociedad cada vez más tecnológica y en constante evolución, asegurando que sus estudiantes estén listos para enfrentar los desafíos que se avecinan en una sociedad cada vez más impulsada por la tecnología.
¿Listo para llevar tu colegio al siguiente nivel con las últimas innovaciones educativas?
Open AI creó una marca de agua para textos generados por ChatGPT que es efectiva en el 99,9% de los casos. Sin embargo, está analizando su lanzamiento debido a que presenta “complejidades” y su impacto podría ir “más allá” del ecosistema de la marca.
Fuentes de la compañía han adelantado a The Wall Street Journal que el proyecto ha estado sumido en un debate interno. Durante “aproximadamente dos años” llevan planteándose ponerlo a disposición de los usuarios.
En concreto, habría hecho un “método técnicamente prometedor” para detectar texto elaborado con ChatGPT. Aunque Open AI considera que este “tiene riesgos importantes” que están sopesando mientras buscan otras alternativas.
Este periódico recordó que ChatGPT funciona con un sistema de Inteligencia Artificial (IA) que predice qué palabra o parte de palabra, conocido como token, debe ser el siguiente en una oración.
Quieren evitar plagios con ChatGPT
Esto significa que la herramienta “antitrampas” cambiaría la forma en la que otras soluciones de detección seleccionan los token. Unos cambios introducirían un patrón de marca de agua imperceptibles para el ojo humano, pero sí detectables por la tecnología de Open AI.
Este herramienta, que tiene una efectividad del 99,9% cuando ChatGPT ha creado suficiente texto nuevo, está generando dudas a la compañía. Actualmente valora su lanzamiento debido a una serie de complejidades que presenta su uso.
Esto, porque las marcas de agua se pueden borrar mediante técnicas simples, como hacer que Google traduzca el texto a otro idioma. Después se vuelva a traducir al idioma original o el ‘chatbot‘ añade emojis al texto y después los elimine manualmente.
Debido a estas complejidades, creen que decir quién puede usar esta herramienta de detección de ChatGPT sería un desafío.
Esto porque si tuvieran acceso a ella pocas personas no tendría ninguna utilidad. Al contrario, si se le ofrece a muchas, los actores maliciosos podrían descifrar la técnica de marca de agua de Open AI.
La preocupación de Open AI es alta
De esa manera, se valora la posibilidad de proporcionar el detector directamente a educadores o empresas externas. Lo harían para que ayuden a las escuelas a identificar artículos escritos por IA y trabajos plagiados.
Antes de tomar una decisión, Open AI hizo un sondeo entre los usuarios de ChatGPT para conocer su opinión sobre este detector. Allí ha descubierto que el 69% de ellos considera que esta tecnología daría lugar a acusaciones falsas de uso de IA.
De hecho, casi el 30 por ciento dijo que usarían menos su ‘chatbot’ si se implementaran estos cambios.
A la compañía también le preocupa que esta herramienta pueda dañar la calidad del texto hecho por ChatGPT. Esto, a pesar de que a principios de este año hizo una prueba en la que descubrió que las marcas de agua no afectaban el rendimiento del ‘chatbot’.
La compañía publicó una actualización en su blog en el que indica que se encuentra investigando soluciones de texto de ChatGPT. También que sus equipos desarrollan un método de marca de agua “muy preciso y eficaz” contra la manipulación de contenidos.
También comenta que este sistema “es menos robusto contra la manipulación globalizada”. Además, que “tiene el potencial de afectar desproporcionadamente a algunos grupos”.
Por ejemplo, podría estigmatizar el uso de la IA como una herramienta de escritura útil para hablantes no nativos de inglés. Aún se espera qué decisión tome Open AI sobre la medida para ChatGPT.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, participó este lunes del primer acto oficial después de que en la víspera oficializara su candidaturaa la Casa Blanca.
Esto se da tras la renuncia del presidente Joe Biden a buscar una reelección. Asimismo aprovechó la ocasión para ensalzar el legado del mandatario estadounidense en sus cuatro años al frente del país.
Y es que para Harris el legado de Joe Biden es incomparable en la historia moderna. “En un mandato ya ha superado el legado de la mayoría de los presidentes que han estado dos mandatos en el cargo”, dijo Kamala Harris.
Estas declaraciones de la vicepresidenta estadounidense se dieron durante un acto en la Casa Blancacon deportistas universitarios.
El futuro con Kamala Harris
Así, Harris recordó que su primer contacto con el presidente Biden se dio a través de su hijo ya fallecido Beau Biden. Este le contaba anécdotas que ponían de manifiesto la “honestidad, integridad, compromiso, fe y amor por Estados Unidos”, según contó.
“Soy testigo de primera mano de que todos los días nuestro presidente Joe Biden lucha por la gente estadounidense y estamos profundamente agradecidos por su servicio a nuestra nación”, afirmó Kamala Harris.
En ese sentido, Harris recalcó que Biden hubiera querido asistir al acto pero sigue recuperándose del contagio de coronavirus. “Se siente mucho mejor y se recupera rápido, pronto volverá a la carretera”, añadió.
Esta es la primera aparición pública de Kamala Harris desde que el domingo Biden anunciara su renuncia a la candidatura a la reelección. Una decisión que defendió “en interés” del Partido Demócrata, del país y del suyo personal.
La vicepresidenta pondrá rumbo este mismo lunes a Delawere, donde celebrará su primer acto de campaña.
La decisión de Biden llegó tras semanas de presiones y dudas en torno a su capacidad de derrotar a su rival, el expresidente Donald Trump. Joe Biden tuvo un errático desempeño en el debate televisado del 27 de junio.
Ahora, la carta de los demócratas para llegar a la Casa Blanca es Kamala Harris quien actualmente cumple las funciones de vicepresidenta.
Investigadores de Trustwave descubren publicidad maliciosa en Facebook que utiliza como gancho anuncios para descargar temas de escritorio de Windows. También juegos y ‘Software’ pirateados que roban información y secuestrar cuentas de la red social.
Se trata del ‘malware’ SYS01, que ha sido descubierto por la compañía de ciberseguridad Morphisec en noviembre de 2022. Se utiliza para robar información de cuentas comerciales de Facebook.
Asimismo, extrae datos del navegador como credenciales de inicio de sesión, datos del historial o ‘cookies’. Eso convierte en un peligro a esta publicidad maliciosa.
Es más, se comprobó que este ‘malware’ se basa, normalmente en archivos ‘Zip’ maliciosos disfrazados con contenido para adultos. Sin embargo, en esta nueva campaña, los ciberdelincuentes han modificado su contenido.
Publicidad maliciosa roba datos
Seguidamente, llama la atención con anuncios que llegan a más personas de forma general, como son los de temas de escritorio de Windows o juegos.
La compañía de Ciberseguridad Trustwave dijo en un anuncio que el estudio que descubrió la publicidad maliciosa sigue una investigación previa sobre el ‘malware’ ladrón Ov3r_Stealer.
Parece que identifica cómo los actores de amenazas usan Facebook para desarrollar actividades maliciosas con una nueva versión del ‘malware’ ladrón SYS01.
En concreto, funciona desde aproximadamente septiembre del pasado año y continúa activa. Su modus operandi consiste en promocionar anuncios falsos a través de páginas de Facebook.
¿Cómo identificar este tipo de publicidad?
De esta forma, los actores maliciosos cambian el nombre de la página para adaptarse al tema que vayan a anunciar. Los anuncios falsos se utilizan como reclamo para engañar a los usuarios y conseguir que descarguen el ‘malware’.
Para ello, promocionan asuntos de interés general, como son los temas escritorio para Windows y la descarga de juegos o ‘software’ pirateados. Allí meten su publicidad maliciosa y roban todo.
A su vez, se hace clic en el anuncio, el usuario llega a una página web alojada en Google Sites o True Hosting donde, supuestamente, debe descargar el contenido ofertado en el anuncio.
Sin embargo, lo que descarga realmente es un archivo con el nombre del elemento del anuncio. Este se instala y permite que se ejecute un entorno virtual gracias a la publicidad maliciosa.
Siguiendo esta línea, el ‘malware’ SYS01 utiliza los ‘scripts’ PHP para crear tareas y robar datos del dispositivo. Esto incluye las ‘cookies’, el historial y las credenciales guardadas en el navegador, incluso, billeteras de Criptomonedas.
Los investigadores dicen que no es la primera vez que se usan publicidad maliciosa para difundir ‘malware’. Pero en este caso, se trata de una peligrosa por el alcance que tiene al utilizar Facebook.
YouTube Music ha comenzado a probar una nueva característica impulsada por Inteligencia Artificial (IA), que permite crear estaciones de radio personalizadas mediante descripciones de texto que se deben introducir en un ‘prompt’.
La plataforma ya permite crear emisoras de radio, con la opción Radio Station, que se comenzó a implementar en iOS y Android a comienzos del año pasado.
Esa opción permite a los usuarios elegir de forma manual hasta 30 artistas y grupos.
La compañía ha planteado la opción de emplear la IA en la creación de emisoras de radio con una nueva funcionalidad.
Se presenta como ‘Ask for music any way you like’ (“Pide música como quieras”) y se muestra en el ‘feed’ de inicio.
Una vez se haya pulsado sobre este botón, se abre una interfaz de usuario con un campo de texto en la parte inferior que permite ‘Solicitar música’.
Es ahí donde se deben dar indicaciones de texto para crear la emisora de radio personalizada.
Así lo ha podido comprobar 9to5Google, que ha señalado que esta tarjeta muestra en la parte inferior derecha el indicativo ‘Experiment’, lo que sugiere que se trata de una funcionalidad de prueba.
Respuestas generadas con IA son experimentales en YouTube Music
Una vez se ha insertado en el ‘prompt’ de texto lo que se quiere escuchar, YouTube Music muestra una pantalla con una breve ‘playlist’.
Allí hay algunas recomendaciones musicales, así como varios botones en la parte inferior que permiten acotar lo que se busca.
Entre algunas de las opciones que introduce para personalizar aún más la experiencia se encuentran ‘Catchy Pop Choruses’ (Estribillos pop pegadizos).
Además ‘Epic soundtracks’ (Bandas sonoras épicas), ‘Upbeat pop anthems’ (Himnos pop optimistas) o ‘Suprise me!’.
Conviene decir que en esta nueva interfaz, la propia plataforma de contenido en ‘streaming’ señala que “las respuestas generadas con IA son experimentales”.
Además que “la calidad y al precisión pueden variar”. También advierte de que no se debe ingresar información confidencial o personal en esta prueba la IA, según YouTube Music.
La Inteligencia Artificial (IA) y la IA Generativa, que están llamadas a revolucionar la gestión empresarial y del talento corporativo.
Y es que no solo están ayudando a aumentar la productividad de las empresas al automatizar las tareas en las que habitualmente se emplea más tiempo y esfuerzo, sino que también están potenciando “una experiencia de cliente mejorada” y “una atención personalizada”, adecuada a las necesidades de cada usuario.
A estas conclusiones han llegado los representantes de McKinsey & Company, AEDAS Homes, GSK España, Verti (Mapfre) y Mutua Madrileña, Samsung España y Telefónica Tech en el encuentro ‘IA Generativa: Impacto, productividad y reskilling’, que ha tenido lugar este lunes en Madrid, en el marco de la plataforma Generación de Oportunidades de Europa Press.
Según un estudio recientemente -elaborado por la consultora McKinsey-, en el que se estudia el escenario de adopción media de la IA Generativa, hasta el 30 por ciento de las horas trabajadas actualmente se podrían automatizar mediante esta tecnología de aquí a 2030.
Las empresas son conscientes de que la implementación de la IA ofrece grandes beneficios a nivel de rendimiento y productividad.
Y eso se demuestra en que en tan solo un año, se ha incrementado su uso entre las empresas.
50 por ciento de actividades con Inteligencia Artificial en 2030
En estos momentos, un 72 por ciento de las compañías ya incorporan funciones desarrolladas con IA, frente al 50 que afirmaba hacerlo el año pasado.
Asimismo, si antes solo el 20% de las empresas empleaban esta tecnología en más de tres funciones, este porcentaje ha subido hasta un 50%.
Una “aceleración” que demuestra “una gran oportunidad tanto a la hora de generar nuevos ingresos como de optimizar costes”.
Así ha explicado, Gloria Macías, socia de McKinsey, quien ha indicado que “en 10 años más del 50% de las actividades van a ser automatizables”.
Desde GSK España, su director de innovación y operaciones, Jorge Pou, ha coincidido en que la IA está teniendo un impacto muy positivo.
Especialmente en la forma en que se producen los medicamentos y los procesos logísticos.
Conbinación ciencia y tecnología con IA Generativa
“Esa combinación de la ciencia con la tecnología y la IA es lo que hoy en día nos está permitiendo acortar muchísimo los tiempos en los que traemos moléculas innovadoras hacia el circuito asistencial o el sistema sanitario, y mejorar la forma en la que esto llega a los clientes”, ha matizado del directivo.
Telefónica Tech considera que, a pesar de que la aplicación de la IA está teniendo buenos resultados, “de momento se ha aplicado de forma aislada”.
“Este año y medio se ha centrado en la experimentación, en pruebas de concepto para usarla”, ha dicho la directora de la Unidad de negocio de Inteligencia Artificial y Data de la firma, Elena Gil Lizasoain.
También ha insistido en que su aplicación requiere rediseñar todo el proceso y “arrastrar a las pymes”, que todavía hacen poco uso de funciones GenAI.
Las aseguradoras que han participado en el encuentro, por su parte, han coincidido en que la introducción de herramientas impulsadas por esta tecnología no es nueva pero que con la IA generativa se busca “impactar en la experiencia de cliente y en lo económico”, según el subdirector general de datos, analítica avanzada y robótica de Mutua Madrileña, Nicolás Oriol.
Además de aplicarla en los ‘contact centers’ y en otros procesos internos, como la lectura de atestados o de informes de hospitales, que se han automatizado para que se extraiga la información más relevante “en cuestión de segundos”, se ha utilizado para desarrollar otras soluciones de reconocimiento de imágenes para valorar los siniestros.
Una experiencia mejorada y personalizada con IA
De igual manera, el objetivo de Verti (Mapfre) es “personalizar más la experiencia, los mensajes que se lanzan a clientes y servicios que se ofrece”.
AEDAS Homes también busca enriquecer el modo en que interactúa con las personas que utilizan sus servicios.
Eso a a pesar de ser “un sector que tradicionalmente no ha sido el más puntero a nivel de tecnología, digitalización o inversión”.
Samsung, en cambio, ha puesto la IA a disposición de los propios usuarios a través de Samsung AI.
Este llegó a principios de año a través de la serie de ‘smartphones’ Galaxy S24 y se ha ido implementando en otros de los dispositivos.
Los expertos también han coincidido en que, para ofrecer una experiencia de IA óptima, sus empleados deben actualizarse al mismo ritmo que la propia tecnología.
En el sector de la salud se ha ido haciendo “formaciones por oleadas” a todos los empleados “para garantizar sacar el máximo partido a la herramienta”.
Las empresas también deben abordar una serie de retos para lograr que esta tecnología sea “colaborativa”.
Y que además “contribuya a algo más sostenible” debido a que los centros de datos que la hacen posible consumen “una energía enorme”, según David Alonso, de Samsung España.
Tanto Gil Lizasoain como Macías, han reconocido, que “el reto de las empresas es quedarse atrás por miedo o por agobiarse con lo que viene”.
El suceso se registró el pasado el sábado 29 de junio, en horas de la noche, pero en las últimas horas medios internacionales han hecho eco de la información.
Ocurrió cuando Salcedo salió al estacionamiento del circo para atender una llamada. Allí, dos individuos se acercaron y uno de ellos le disparó en múltiples ocasiones.
Tras ser baleada, la presentadora de televisión quedó gravemente herida por lo que tuvo que ser atendida de urgencia en un hospital.
Sin embargo, en dicha casa de de salud falleció dado que no pudo soportar las heridas.
Paola era hermana de Carlos Salcedo, jugador del Cruz Azul, además fue pareja del exportero de Millonarios Nicolás Vikonis.
En un video, que ha sido ampliamente difundido en las redes, se puede ver el momento en que la pareja, que paseaba por la basílica del Sacré-Coeur de Montmartre.
De pronto el hombre, se arrodilló para pedirle la mano a su novia, ante la mirada de decenas de personas.
Propuesta de matrimonio más viral
Lo que para muchos parecería el sueño perfecto de una propuesta de matrimonio, para la protagonista del video se convirtió en una pesadilla.
El joven al verse solo y abandonado se agachó y empezó a llorar por lo que varias personas que estaban alrededor lo consolaron y le levantaron el ánimo.
Con el auge que están experimentando tecnologías emergentes como la IA, la nube y el streaming, acompañadas de la rápida expansión que están teniendo la conexiones de fibra óptica en los hogares, el concepto del metaverso sigue siendo un objetivo potencial, principalmente en la industria de los juegos en línea o en vivo.
Esta tecnología vanguardista permitirá a las empresas de entretenimiento, brindar experiencias hiperrealistas a millones de usuarios.
Conozcamos, a continuación, algunos beneficios potenciales que proporcionará el metaverso en las plataformas de juegos y casinos online.
Realismo e inmersión mejorados en juegos en vivo
En juegos inmersivos como la ruleta en vivo, el metaverso será, sin duda, “el plato principal”. Al aprovechar las tecnologías avanzadas de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), el metaverso puede transportar a los jugadores a un entorno de casino tridimensional donde el jugador podrá experimentar, inclusive, las sensaciones táctiles de una mesa de ruleta física.
Imagínese poder inclinarse sobre la mesa, sentir el peso de la rueda de la ruleta mientras gira y escucha el satisfactorio clic de la bola cuando se detiene.
La capacidad del metaverso para crear una experiencia multisensorial puede llevar los juegos en vivo a nuevos niveles de autenticidad, borrando las líneas entre lo virtual y lo real.
Además, las capacidades de computación espacial del metaverso permiten la creación de entornos de juegos más personalizables y detallados.
Los jugadores pueden elegir jugar en una lujosa sala de juego de inspiración europea, un glamuroso casino estilo Las Vegas o incluso un entorno fantástico que los transporte a reinos completamente nuevos.
Este nivel de personalización y detallismo puede fomentar una sensación más profunda de inmersión y compromiso, potenciando así la fidelidad del usuario.
Una de las ventajas clave del metaverso para los juegos de casino en vivo es su capacidad para mejorar los aspectos sociales e interactivos de la experiencia de juego.
En el ámbito virtual, los jugadores pueden interactuar entre sí en tiempo real, fomentando un sentido de comunidad y camaradería que a menudo falta en los entornos tradicionales de los casinos en línea.
Mediante el uso de herramientas de comunicación avanzadas, como chat de voz, reconocimiento de gestos y avatares virtuales, los jugadores pueden interactuar con el crupier y los demás participantes de una manera más natural e intuitiva.
Esto puede crear una atmósfera más dinámica y atractiva, donde los jugadores pueden intercambiar bromas, celebrar las ganancias y compadecerse de las pérdidas, tal como lo harían en un casino físico.
Además, la capacidad del metaverso para integrarse perfectamente con las plataformas de redes sociales y las comunidades en línea puede abrir nuevas vías para experiencias compartidas y juegos de azar sociales.
Los jugadores podrían potencialmente transmitir en vivo sus sesiones de ruleta, participar en apuestas grupales o incluso participar en torneos y eventos virtuales, todo ello manteniendo un alto grado de interacción y conectividad social.
Esta dimensión social mejorada no solamente permite mejorar la satisfacción y el disfrute de los jugadores, sino también fomentar un mayor sentido de lealtad y pertenencia entre la comunidad de juegos de ruleta en vivo.
A medida que los jugadores se sumergen en el mundo virtual y forjan conexiones significativas con otros, pueden estar más inclinados a regresar al mismo casino basado en metaverso, impulsando aún más el crecimiento y la sostenibilidad de estas experiencias de juego.
Más allá de las mejoras en realismo e interactividad, el metaverso también presenta ventajas considerables en términos de accesibilidad y conveniencia para los jugadores de ruleta en vivo.
Al eliminar las barreras físicas de los casinos tradicionales, el metaverso permite a jugadores de todo el mundo acceder y participar en juegos de ruleta en vivo con relativa facilidad.
Esta mayor accesibilidad puede abrir el mundo de los juegos en vivo a una base de jugadores más amplia y diversa, incluidos aquellos que quizás no hayan tenido la oportunidad o los medios de visitar un casino físico.
Además, la integración del metaverso con varios dispositivos digitales, desde auriculares de realidad virtual hasta teléfonos inteligentes, puede brindar a los jugadores la flexibilidad de participar en juegos en vivo desde la comodidad de sus hogares o mientras viajan.
Esta comodidad, junto con la capacidad de personalización, puede hacer que la experiencia del juego en vivo sea más atractiva y accesible.
Además, el potencial del metaverso para aprovechar la tecnología blockchain y los pagos con criptomonedas puede optimizar aún más los aspectos financieros de los juegos en vivo, ofreciendo procesos de transacciones más rápidos, seguros y transparentes.
Esto puede ayudar a abordar algunos de los puntos débiles tradicionales asociados con los juegos de azar en línea, como los largos tiempos de retiro y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales y financieros.
A medida que el metaverso continúa ganando impulso, el sector de los juegos en línea está preparado para beneficiarse de esta tecnología emergente.
Al aprovechar el poder de la realidad virtual, la realidad aumentada y otras tecnologías vanguardistas, los casinos online pueden ofrecer a los jugadores un nivel incomparable de realismo, interactividad y accesibilidad, al mismo tiempo que promueven prácticas de juego responsables y mejoran la experiencia de juego en general.