Category: INTERNACIONAL

  • Mujeres tienen más probabilidades de morir por infarto

    Mujeres tienen más probabilidades de morir por infarto

    Las mujeres tienen más del doble de probabilidades de morir tras un infarto de miocardio que los hombres.

    Este dato de probabilidades son según una investigación presentada en Heart Failure 2023, congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).

    “Las mujeres de todas las edades que sufren un infarto de miocardio corren un riesgo especialmente elevado de tener un mal pronóstico”, afirma la autora del estudio, la doctora Mariana Martinho.

    “Estas mujeres necesitan un seguimiento regular tras el infarto, con un control estricto de la tensión arterial, los niveles de colesterol y la diabetes”, se dijo.

    Además deben ser remitidas a rehabilitación cardiaca.

    “Los niveles de tabaquismo están aumentando en las mujeres jóvenes y esto debe abordarse, junto con la promoción de la actividad física y la vida sana”.

    En estudios anteriores se ha observado que el pronóstico de las mujeres con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) durante su estancia en el hospital es peor que el de los hombres.

    Y que ello puede deberse a su mayor edad, al mayor número de otras afecciones y al menor uso de stents (intervención coronaria percutánea; ICP) para abrir las arterias obstruidas.

    En este estudio se compararon los resultados a corto y largo plazo tras un IAMCEST en mujeres y hombres.

    También se examinó si existían diferencias de sexo tanto en mujeres premenopáusicas (55 años o menos) como posmenopáusicas (mayores de 55 años).

    Se trata de un estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron pacientes consecutivos ingresados por IAMCEST y tratados con ICP en las 48 horas siguientes al inicio de los síntomas entre 2010 y 2015.

    Mortalidad para mujeres por infartos

    Los resultados adversos se definieron como mortalidad por todas las causas a los 30 días, mortalidad por todas las causas a los cinco años y eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE; un compuesto de muerte por todas las causas, reinfarto, hospitalización por insuficiencia cardiaca y accidente cerebrovascular isquémico) a los cinco años.

    En el estudio participaron 884 pacientes con una media de edad de 62 años y el 27% eran mujeres.

    Las mujeres eran mayores que los hombres (67 frente a 60 años de media) y presentaban tasas más elevadas de hipertensión arterial, diabetes e ictus previo.

    Los hombres tenían más probabilidades de ser fumadores y padecer enfermedad coronaria.

    El intervalo entre los síntomas y el tratamiento con ICP no difirió entre mujeres y hombres en general, pero las mujeres de 55 años o menos tuvieron un retraso significativamente mayor en el tratamiento tras llegar al hospital que sus compañeros varones (95 frente a 80 minutos).

    Los investigadores compararon el riesgo de resultados adversos entre mujeres y hombres tras ajustar los factores que podían influir en la relación, como diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión, arteriopatía coronaria, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, arteriopatía periférica, ictus y antecedentes familiares de arteriopatía coronaria.

    A los 30 días, el 11,8% de las mujeres había fallecido, frente al 4,6% de los hombres, lo que supone un cociente de riesgos (CRI) de 2,76.

    A los cinco años, casi un tercio de las mujeres (32,1%) había muerto frente al 16,9% de los hombres (HR 2,33).

    Más de un tercio de las mujeres (34,2%) experimentaron MACE en un plazo de cinco años, frente al 19,8% de los hombres (HR 2,10).

    “Las mujeres tenían entre dos y tres veces más probabilidades de sufrir resultados adversos que los hombres a corto y largo plazo”, explica la doctora Martinho.

    Más riesgos para mujeres por los infartos

    Los investigadores realizaron otro análisis en el que emparejaron a hombres y mujeres según los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, como hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia y tabaquismo.

    A continuación se compararon los resultados adversos entre hombres y mujeres emparejados de 55 años o menos, y entre hombres y mujeres emparejados de más de 55 años.

    En el análisis emparejado participaron 435 pacientes.

    En los pacientes emparejados mayores de 55 años, todos los resultados adversos medidos fueron más frecuentes en mujeres que en hombres.

    Un 11,3% de las mujeres murieron en un plazo de 30 días, frente al 3,0% de los hombres, lo que supone un HR de 3,85.

    A los cinco años, un tercio de las mujeres (32,9%) había fallecido frente al 15,8% de los hombres (HR 2,35) y más de un tercio de las mujeres (34,1%) había experimentado MACE frente al 17,6% de los hombres (HR 2,15).

    En los pacientes emparejados de 55 años o menos, una de cada cinco mujeres (20,0%) experimentó MACE en un plazo de cinco años, frente al 5,8% de los hombres (HR 3,91), mientras que no hubo diferencias entre mujeres y hombres en la mortalidad por todas las causas a los 30 días o a los cinco años.

  • Arrestan a Hasbulla el reconocido rostro de memes de las redes sociales

    Arrestan a Hasbulla el reconocido rostro de memes de las redes sociales

    Al pequeño y famoso Hasbulla lo detuvieron las autoridades rusas, tras participar en alocadas fiestas de una boda.

    La imagen de su detención se viralizó en redes.

    Hasbulla Magomedov es uno de los rostros de memes y stickers más conocidos en el mundo.

    Él se volvió viral en redes sociales por sus particulares gestos y reacciones, así como su voz.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-auto-mas-barato-del-mundo-es-electrico-lo-fabrican-en-china-y-cuesta-algo-mas-de-mil-dolares/

    Hasbulla , que parece un pequeño humano, tiene en realidad 20 años y ha ganado popularidad no solo en Rusia, sino en muchos más.

    El lunes 8 de mayo el influencer fue detenido junto a un grupo de amigos por las calles de Rusia.

    En medios internacionales reportaron que cerraron una calle de Dagestán, tan solo con el fin de celebrar una boda acompañados a autos de alta gama en su máxima potencia.

    El personaje de internet se reportó en redes tras el altercado, informaron medios rusos.

    Además, una imagen de Hasbulla junto a los otros seis individuos detenidos se compartió como pólvora en la prensa europea.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/son-nuevos-tiempos-una-mujer-rompe-los-estereotipos-de-la-sociedad-ya-que-se-arrodillo-para-pedirle-matrimonio-a-su-novio/

    Debido a esto el hashtag #FreeHasbulla se replicó en plataformas digitales como Twitter.

    Tras la detención, el Ministerio del interior de Dagestán publicó un comunicado.

    Hasbulla no dejó de lado el humor, no solo publicó las disculpas sino también una imagen alterada de él con una camisa de franjas blancas y negras,

    “¿Quién va a apostar por mí?”, escribió en la publicación.

    El arresto no duró tanto, el 9 de mayo compartió un post donde decía que estaba “en libertad bajo fianza con arresto domiciliario”.

  • Pruebas de que humanos migraron de China a América en la Edad de Hielo

    Pruebas de que humanos migraron de China a América en la Edad de Hielo

    ADN mitocondrial ha permitido rastrear un linaje femenino que migraron desde el norte de la China a América.

    Y han encontrado evidencias de al menos dos migraciones humanas en la Edad de Hielo de China a América.

    Integrando ADN mitocondrial contemporáneo y antiguo, un estudio publicado en Cell Reports halló pruebas de al menos dos migraciones.

    Una durante la última glaciación y otra durante el posterior periodo de deshielo.

    https://www.eldiario.ec/cultura-sociedad/presentan-libro-sobre-la-historia-de-la-migracion-china-en-ecuador/

    Más o menos al mismo tiempo que la segunda migración, otra rama del mismo linaje emigró a Japón.

    Eso podría explicar las similitudes arqueológicas paleolíticas entre América, China y Japón.

    “La ascendencia asiática de los nativos americanos es más complicada de lo que se había indicado hasta ahora”, afirma el primer autor Yu-Chun Li, antropólogo molecular de la Academia China de Ciencias.

    Además de las fuentes ancestrales descritas previamente en Siberia, Australo-Melanesia y el Sudeste Asiático, se demostró que la costa norte de China también contribuyó al acervo genético de los nativos americanos.

    https://www.eldiario.ec/cronica/matanza-en-manta-seis-hombres-asesinados-en-una-cancha/

    Aunque durante mucho tiempo se supuso que los nativos americanos descendían de siberianos que cruzaron el estrecho de Bering, pruebas genéticas más recientes sugieren que múltiples oleadas de humanos viajaron a América.

    Estudio de migración China-América

    Para arrojar luz sobre la historia de los nativos americanos en Asia, un equipo de investigadores de la Academia China de las Ciencias siguió el rastro de un linaje ancestral.

    Y es que eso podría vincular a poblaciones de la era paleolítica de Asia Oriental con poblaciones fundadoras de Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador, México y California.

    El linaje en cuestión está presente en el ADN mitocondrial, que puede utilizarse para rastrear el parentesco a través de la línea femenina.

    Los investigadores analizaron más de 100 mil muestras de ADN contemporáneas y 15 mil antiguas de toda Eurasia.

    Se logró identificar finalmente a 216 individuos contemporáneos y 39 antiguos pertenecientes al raro linaje.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/destitucion-supervivencia-o-muerte-cruzada-las-opciones-de-lasso-ante-su-juicio-politico/

    Comparando las mutaciones acumuladas, las ubicaciones geográficas y la edad fechada por el carbono de cada uno de estos individuos, los investigadores pudieron trazar la ruta de ramificación del linaje.

    Identificaron dos episodios migratorios desde la costa septentrional de China hasta América.

    Y, en ambos casos, creen que los viajeros probablemente atracaron en América a través de la costa del Pacífico.

    No cruzando el corredor interior libre de hielo (que no se habría abierto en aquella época).

    Dos migraciones a América

    Los primeros que migraron de China a América fue entre 19.500 y 26.000 años, durante el Último Máximo Glacial.

    Se dio cuando la capa de hielo era más densa y las condiciones en el norte de China eran probablemente inhóspitas para los humanos.

    La segunda ocurrió durante la posterior deglaciación o periodo de deshielo, hace entre 19.000 y 11.500 años.

    En esta época se produjo un rápido aumento de la población humana, probablemente debido a la mejora del clima.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-auto-mas-barato-del-mundo-es-electrico-lo-fabrican-en-china-y-cuesta-algo-mas-de-mil-dolares/

    Eso pudo impulsar la expansión hacia otras regiones geográficas.

    Los investigadores también descubrieron un vínculo genético inesperado entre los nativos americanos y los japoneses.

    Durante el periodo de deglaciación, otro grupo se separó de la costa norte de China y viajó a Japón.

    “Nos sorprendió descubrir que esta fuente ancestral también contribuyó al acervo genético japonés, especialmente de los indígenas ainus”, reconoce Li.

    Este descubrimiento ayuda a explicar las similitudes arqueológicas entre los pueblos paleolíticos de China, Japón y América.

    En concreto, las tres regiones comparten similitudes en la forma de fabricar puntas de proyectil con vástago para puntas de flecha y lanzas.

    Migraron de China a América

    “Esto sugiere que la conexión del Pleistoceno entre América, China y Japón no se limitaba a la cultura, sino también a la genética”, apunta el autor Qing-Peng Kong, genetista evolutivo.

    Aunque el estudio se centró en el ADN mitocondrial, las pruebas complementarias del ADN cromosómico Y, sugieren que los antepasados masculinos de los nativos americanos también vivieron en el norte de China.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/junior-alexander-roldan-paredes-alias-jr-registraba-mas-de-20-procesos-judiciales-en-su-contra/

    Este estudio añade otra pieza al rompecabezas que es la ascendencia de los nativos americanos, pero muchos otros elementos siguen sin estar claros.

    Los orígenes de varios grupos fundadores siguen siendo imprecisos o controvertidos, afirma Kong.

    “Ahora planeamos recopilar e investigar más linajes euroasiáticos para obtener una imagen más completa sobre el origen de los nativos americanos”, indicó.

  • ¡Héroe sin capa! Hombre salva a bebé en coche fuera de control que se dirigía a autopista

    ¡Héroe sin capa! Hombre salva a bebé en coche fuera de control que se dirigía a autopista

    En redes sociales se ha viralizado un video que captó el momento en el que un hombre salva a un bebé de una tragedia.

    El protagonista de este hecho heroico es Ron Nessman.

    https://www.eldiario.ec/internacional/heroe-nino-tomo-el-control-de-autobus-escolar-luego-de-que-la-conductora-se-desmayara/

    En las imágenes se observa a una mujer organizando unas cosas fuera de un lavado de autos cuando una fuerte ráfaga de viento se apodera de un ‘coche de bebé’ con su sobrino adentro, según NBCLA.

    La mujer, de aproximadamente 60 años, trata de perseguirlo, pero sufre una fuerte caída y aunque trata de recuperarse, no lo consigue.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/sustento-su-tesis-de-grado-con-su-hijo-en-brazos-y-lloro-sin-consuelo-al-aprobarla/

    Donna Gunderson dijo que escuchó a una mujer gritar pidiendo ayuda y luego vio que el bebé se dirigía a la autopista. Fue entonces cuando su hermano, Nessman, se apresuró a evitar que el coche llegara a una recurrida autopista en Hesperia, California, Estados Unidos.

    “Sabía que podía conseguir (el coche) y lo conseguí. Estoy agradecido por eso, porque realmente no me gustaría ver el resultado final si no estuviera allí”, dijo Nessman a NBCLA.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/nina-lanza-a-un-pozo-a-menor-de-4-anos-porque-lo-vio-en-la-television/

    Luego de que salva al bebé, el hombre lo lleva hacia la mujer que logra levantarse del suelo con ayuda de otra persona.

    “Hizo todo lo que pudo para levantarse”, indicó Nessman. “Todavía estaba conmocionada y estaba llorando”, agregó.

    https://www.eldiario.ec/internacional/video-capta-momento-exacto-en-que-nina-cae-desde-un-sexto-piso-y-es-salvada-por-transeunte/

    La mujer, además, terminó con sus rodillas ensangrentadas.

  • Un “pene gigante” en la coronación del rey Carlos III

    Un “pene gigante” en la coronación del rey Carlos III

    Reino Unido se alista para una coronación después de 70 años. Llega al trono el rey Carlos III, pero también llegan las protestas.

    El mundo, a esta hora, está hablando de la coronación del rey pero también de la aparición de una protesta contra la realeza.

    Este es un gran acto para la realeza y quienes están en contra de aquello también tienen la oportunidad de protestar. Y ya lo hicieron con un “pene gigante”.

    Este viernes 5 de mayo del 2023 los medios de comunicación internacionales han dado a conocer sobre la aparición de un “pene gigante” en el lugar de la coronación del rey.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-auto-mas-barato-del-mundo-es-electrico-lo-fabrican-en-china-y-cuesta-algo-mas-de-mil-dolares/

    Los medios internacionales reportan una “expresión” obscena. El New York Post, reportó que un “pene gigante” de 9 metros fue dibujado en los famosos terrenos del Royal Crescent en Bath, Inglaterra.

    Aún se desconoce qué acciones han tomado las autoridades, y si se investiga el hecho.

    El “pene” ha aparecido en el césped del exclusivo Royal Crescent, donde se celebrará una fiesta para invitados de la familia real. 

    Según informó el medio de comunicación The Mirror, unos hombres dibujaron el pene en el césped de la prestigiosa villa.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/peter-calo-ya-tiene-grillete-y-le-retuvieron-400-mil-dolares/

    El dibujo apareció en la noche y dejó consternados a los transeúntes.

    Se espera que cientos de millones de personas vean esta coronación del rey.

    La ceremonia cargada de ritos y símbolos será este martes 6 de mayo en la Abadía de Westminster en Londres.

    https://www.eldiario.ec/cronica/en-portoviejo-dos-sicarios-fueron-asesinados-por-el-hombre-al-que-iban-a-matar/

    La última coronación que vivió en Reino Unido fue hace 70 años, cuando asumió Isabel II.

    Se espera a unos 2 mil invitados, entre ellos 100 jefes de Estado.

  • Trece muertos al accidentarse bus de un grupo musical

    Trece muertos al accidentarse bus de un grupo musical

    Al menos trece personas han muerto y 29 más han resultado heridas al despeñarse por un barranco un autobús que transportaba a un grupo musical y de baile tradicional cerca de la ciudad de Bombay.

    Entre los fallecidos hay tres menores de edad que viajaban en el autobús del grupo musical Dhol-Tasha-Zaanj.

    En el vehículo viajaban un total de 42 personas y cubría la distancia que separa la ciudad de Pune de la de Bombay, informa la televisión india NDTV.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/las-amigas-de-santo-domingo-halladas-asesinadas-en-quininde-fueron-sepultadas/

    El barranco, por el que se despeñó el autobús sobre las 04h15 de la madrugada, era de unos 90 metros.

    El lugar está ubicado en la región montañosa de Bor Ghat, a unos 70 kilómetros de Bombay.

    El ministro principal del estado de Maharashtra, Eknath Shinde, ha trasladado ya sus condolencias.

    Además ha anunciado una compensación de 500 mil rupias (unos 6 mil dólares) a la familia de cada una de las víctimas mortales.

    También el primer ministro indio, Narendra Modi, ha anunciado 200 mil rupias (2.700 dólares) de compensación por cada fallecido y 50 mil (600 dólares) por cada herido.

    Los accidentes letales son habituales en India debido a la conducción temeraria.

    Además por el mal estado de las carreteras y a la antigüedad de los vehículos. Más de 110 mil personas mueren cada año en las carreteras del país, según la policía.

  • Plantean la idea de vender la cerveza en polvo

    Plantean la idea de vender la cerveza en polvo

    La lucha contra el cambio climático podría cambiar la manera de tomar cerveza.

    Una empresa alemana busca que en el futuro esta se comercialice en una presentación jamás pensada: en polvo.

    “Si lo miras globalmente, podríamos reducir alrededor de la mitad de las emisiones de CO2 en todo el mundo”, puntualizó Stefan Fritsche, gerente de la cervecería Klosterbrauerei Neuzelle.

    Fritsche espera que tanto consumidores como fabricantes apoyen la iniciativa.

    https://www.eldiario.ec/mundial/salen-a-buscar-cerveza-en-qatar-y-terminan-en-el-palacio-de-un-jeque-jugando-con-leones/

    El hombre mencionó que su idea es de lo más sencilla pues consistiría en añadir en un vaso un poco de agua, polvo y revolver para crear la bebida.

    “En el futuro, tan pronto como esté lista para el mercado, la cerveza en polvo se producirá en grandes fábricas y se entregará a las embotelladoras de agua locales. Luego pueden mezclarlo con agua, embotellarlo y venderlo localmente como cerveza. Una idea ecológica“, vislumbró

    La idea está en marcha, pero aún al polvo se le debe añadir el ingrediente -tal vez- más importante: el alcohol. 

    La cervecería asegura que ya tiene “la espuma y el sabor de la cerveza” y espera que durante 2023 logre finiquitar el proceso.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/el-black-alien-llega-en-ecuador-para-exhibirse-en-festival-del-tatuaje/

    Eso sí, está a la expectativa de las normativas en su país, pues hasta ahora no hay regulación para algo similar a alcohol en polvo.

    Una vez esté lista, esperan que el polvo cree fielmente una cerveza lager (sabor neutro y una de las más elaboradas y consumidas en el mundo), pilsen (más clara y ligera) u oscura.

    Además, buscan socios en distintos países.

    A ellos podrían venderles el polvo y aportar en el envase mientras se da la transición completa para reducir el CO2.

  • Twitter sufre fallos a nivel mundial que impiden cargar publicaciones

    Twitter sufre fallos a nivel mundial que impiden cargar publicaciones

    La red social Twitter sufre fallos en todo el mundo desde hace más de una hora este miércoles 1 de marzo del 2023.

    Los problemas impiden a algunos perfiles ver los mensajes nuevos que envían sus seguidores o actualizar la página de inicio. Así lo han reportado usuarios de todo el mundo y refleja el portal Downdetector.

    La página, que monitorea en tiempo real las incidencias que se registran en las principales tecnológicas, refleja que los problemas comenzaron a registrarse sobre las 10h00 GMT y están afectando a los internautas en todo el mundo.

    https://www.eldiario.ec/principales-centro/twitter/

    El principal problema de este fallo es que Twitter no permite consultar la actividad del “timeline”, donde se ven los mensajes que van compartiendo todas las cuentas que el usuario sigue, sino que solo se pueden visualizar si se busca el perfil.

    Además, también da fallo en el buscador a la hora de intentar ver los últimos mensajes enviados por los usuarios, entre otros problemas.

    https://www.eldiario.ec/internacional/el-nuevo-dueno-de-twitter-no-se-libra-de-los-memes-en-su-propia-red/

    La mayoría de los problemas que los usuarios están notificando, y sobre los que Twitter todavía no se ha pronunciado, está teniendo lugar en la aplicación móvil de la red social de Elon Musk, pero también afecta a su página web. EFE

  • Una mujer se casó con su perro en Día de San Valentín

    Una mujer se casó con su perro en Día de San Valentín

    A la tercera va la vencida. Así lo dijo la exvedette peruana Susy Díaz, quien se casó con su perro, Chiky, el 14 de febrero, Día de San Valentín.

    La singular boda de la artista sorprendió a sus seguidores, que estallaron las redes sociales con sus comentarios por el curioso y fastuoso evento.

    La exparlamentaria difundió en su cuenta Instagram las imágenes del “matrimonio” celebrado en la clínica veterinaria Surco, donde en una oportunidad le salvaron la vida “a su nuevo esposo”.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/andreza-es-una-de-las-mujeres-mas-famosas-del-estado-de-piaui-en-brasil-ella-y-dos-hombres-son-los-protagonistas-de-una-particular-historia-de-amor/

    Ella llegó en una limusina blanca y un elegante vestido de novia del mismo color. la celebración ocurrió el mismo Día de San Valentín.

    Sonriente, respondió a los medios que ‘Chiky’ le acompaña desde hace 18 años “sin pedirle dinero o sacarle los cachos”.

    Felicidad absoluta con su perro

    “Estoy muy feliz con el único perro que me dura 18 años, ¡el amor de mi vida!…me han tocado muchos Piqué”, declaró en tono chistoso.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/mafe-walker-asegura-que-debemos-prepararnos-ya-que-habra-cambios-drasticos-para-la-humanidad-esto-tras-el-avistamientos-de-ovnis-en-estados-unidos-canada-china-y-uruguay/

    En las redes sociales de la artista y excongresista peruana Susy Díaz reaccionaron con cientos de “me gusta” y comentarios celebrando la boda.

    “Si ella pudo entonces me casaré con mi gato”, “Él sí le va ser fiel”, “Ese amor sí es para toda la vida”, “Como cuando te cansaste de que te sean infiel”, dicen varios de los comentarios.

    En su vida sentimental, la exvedette ha tenido cuatro relaciones muy conocidas.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/un-hombre-se-emborracho-y-puso-a-conducir-a-su-hijo-su-camioneta-lo-que-llama-la-atencion-es-que-su-hijo-tiene-apenas-11-anos-de-edad/

    Su primer matrimonio en 1994 con Percy Arévalo, de quien se divorció por una supuesta infidelidad; Augusto Polo Campos, con quien no se casó, pero tuvo a su hija Flor Polo.

    Una segunda boda con Andrés Olano a quien conoció en 2005, cuando en ese momento ella estaba con el empresario Eddy Hidalgo.

  • ¡Día del amor! San Valentín el cura decapitado y sus cuatro cabezas

    ¡Día del amor! San Valentín el cura decapitado y sus cuatro cabezas

    El cura San Valentín, a quien se le debe la celebración del Día del Amor, fue decapitado por casar parejas cristianas. Eso se sabe.

    Y la cabeza es el problema actual, porque hay cuatro cráneos que son venerados como originales.

    En España hay dos, sin saberse a ciencia cierta si alguno de ellos es el verdadero.

    Pero también hay reliquias similares relacionadas con el patrón de los enamorados que se reivindican como auténticas en Roma o en Chelmno (Polonia).

    Las dos cabezas de España se encuentran en Toro (noroeste) y en Madrid, y tienen en común su origen real.

    Su llegada a los templos donde se custodian se vincula con una donación de la realeza española, explican a EFE responsables de las dos iglesias.

    En Toro, se guarda en la colegiata de Santa María la Mayor, donde este martes, día de los enamorados, se enseña.

    Es una tradición que se vio interrumpida por la covid-19 y que se reanuda ahora, ya sin restricciones sociosanitarias.

    La supuesta reliquia llegó a la colegiata a mediados del siglo XVI por mediación del capellán real Diego Enríquez.

    El papa Pablo III la regaló a Carlos I de España y V de Alemania con el fin de aliviarle las migrañas.

    Además del cráneo, en el templo de Toro también se conservan obras de arte sacro históricas ligadas al patrón de los enamorados.

    Hay una tabla que representa su martirio y una talla de pino.

    El párroco de Toro, Pedro Faúndez elude entrar en polémicas sobre qué cráneo es el verdadero.

    Él considera que lo importante no es la reliquia en sí misma, sino en “lo que sirve para cada uno”.

    “Las reliquias son mediaciones, nos viene a decir cómo fue la vida de ese santo, su entrega y su amor, y eso es lo que nos tiene que ayudar; lo que no nos podemos quedar es en la mediación, sino en su vida y su ejemplo”, declara.

    San Valentín de Roma a Madrid

    De aquel sacerdote que casaba a las parejas cristianas en secreto, que fue decapitado por eso en la Roma del siglo III, se conservan reliquias en varios países.

    Y si se dieran por buenas las existentes en España, habría que decir que fue un santo ‘bicéfalo’.

    De hecho, otro cráneo se venera en pleno centro de Madrid, en la iglesia de San Antón de la calle de Hortaleza, al cargo del conocido padre Ángel García, presidente de la ONG Mensajeros de la Paz.

    En este caso, según la tradición, las reliquias fueron un regalo del papa al rey Carlos IV (vivió entre los siglos XVIII y XIX), que a su vez se la cedió a la orden de los escolapios.

    El padre Ángel pone de relieve que la de San Antón es “una de las pocas iglesias” del mundo que cuentan con restos del santo-

    Y aduce la tradición de siglos para reivindicarlas como unas “de las verdaderas reliquias”.

    El día de San Valentín se oficiarán en este templo varias misas y se bendecirá a todas las parejas de novios y matrimonios que acudan.

    El sacerdote añade que esa bendición también está abierta a parejas del mismo sexo, a las que no se puede casar por la iglesia, pero bendecir “de momento, sí”.

    “Si bendecimos animales (el día de san Antón), podemos bendecir personas”, argumenta en declaraciones a EFE.