Category: INSÓLITO Y VIRALES

  • El falso príncipe árabe que llevó una vida de lujos en Medellín y terminó preso en Estados Unidos

    El falso príncipe árabe que llevó una vida de lujos en Medellín y terminó preso en Estados Unidos

    Fereidoun Khalilian, quien se hacía pasar como un príncipe real árabe resultó ser un impostor y está preso en Estados Unidos.

    Él se presentaba como miembro de una familia real árabe, heredero de una inmensa fortuna y notorio empresario.

    Su fama le permitió fundar un club en Florida con la cantante Paris Hilton y se codeó con destacadas personalidades mundiales.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/el-heredero-de-hermes-nicolas-puech-soltero-y-sin-hijos-ha-tomado-una-decision-que-parece-unica-e-irrevocable/

    Un día la farsa saltó por los aires y ‘el príncipe Fred’, como se hacía llamar, terminó en prisión acusado de ordenar un asesinato.

    Este falso ‘príncipe árabe’ llegó a Medellín, Colombia, a finales de 2021. Lo hizo junto a su novia la exreina de la belleza y presentadora colombiana Andrea Aguilera Arroyave.

    Durante el año y medio que vivió en Medellín, Khalilian presumió en las redes lujosos vehículos, un apartamento de más de 400 metros cuadrados.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ni-papa-noel-esta-exento-de-los-operativos-policiales-que-se-realizan-en-los-diferentes-sectores-de-manta-en-manabi/

    Participaba de fiestas y comidas en los restaurantes más caros de la ciudad, donde compartía con empresarios y políticos.

    Varios agentes policiales estuvieron a su servicio y le acompañaron por toda la ciudad y, en alguna ocasión, incluso interrumpieron el tráfico para que “el príncipe” pasase.

    Entre sus publicaciones está su participación en una restringida ceremonia de 200 personas, en la que el general William Salamanca asumió la dirección de la Policía de Colombia.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/el-famoso-motel-la-hora-feliz-del-municipio-colombiano-de-corozal-fue-el-escenario-de-un-particular-suceso/

    En la solapa de su traje, Khalilian llevaba un broche de las banderas de EE.UU. y Emiratos Árabes.

    Sus guardaespaldas portaban placas que simulaban a las del Servicio de Seguridad Diplomática de Estados Unidos.

    Esas placas, que él mandó hacer, le permitieron acercarse a personas de poder como el exalcalde Daniel Quintero.El enton

    ces alcalde contó que Khalilian se le presentó como un príncipe, pero la historia le “generó dudas”.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/una-mujer-de-45-anos-le-prendio-fuego-a-su-marido-de-50-anos-en-un-establecimiento-comercial-en-rio-de-janeiro-brasil/

    Fue por eso que Quintero solicitó información a la embajada de Emiratos Árabes, que negó que fuera de la realeza.

    Paradis Khalilian, prima del estafador, dijo que su pariente “es un narcisista” y que construyó su fortuna por medio de fraudes y estafas.

    Al parecer el origen del ‘príncipe’ es persa y no árabe. Nació en Irán y se mudó a los 12 años a Turquía, a los 13 a Alemania y llegó a EE.UU. con 18.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/una-panaderia-resulto-con-graves-danos-luego-que-una-mujer-furiosa-atacara-con-todo-en-el-establecimiento/

    En junio de 2023, el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI) le arrestó tras ser acusado de ordenar el asesinato de Juan Esco, un cineasta que realizaba un documental sobre su vida.

    Khalilian colaboró en el proyecto alentado por la idea de que se expondría un lado favorable de su vida, pero descubrió que saldría a la luz su historial delictivo.

    Él le ofreció dinero a Mike Sherwood, jefe de su equipo de seguridad, para asesinar a Esco.

    Sherwood comunicó a Esco los planes del ‘príncipe’. Ambos recrearon una escena falsa del crimen y enviaron las fotos a Khalilian.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/se-paso-semaforo-en-rojo-por-no-perderse-la-novela/

    Con la ayuda del FBI, Sherwood grabó conversaciones con Khalilian hasta obtener material suficiente para que los agentes pudieran detenerlo en una operación en un ‘Dunkin’ Donuts’.

    Su juicio está previsto en febrero de 2024 y se enfrenta a una pena de hasta 30 años de cárcel.

  • El heredero de Hermès quiere dejar su fortuna de 10.700 millones de dólares a su jardinero

    El heredero de Hermès quiere dejar su fortuna de 10.700 millones de dólares a su jardinero

    El heredero de Hermès, Nicolas Puech, soltero y sin hijos, ha tomado una decisión que parece única e irrevocable.

    Este magnate francés Nicolas Puech, soltero y sin descendencia, quiere agradecer a su empleado sus años de lealtad y entrega.

    Se trata de su jardinero de origen marroquí y casado con una española.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/el-famoso-motel-la-hora-feliz-del-municipio-colombiano-de-corozal-fue-el-escenario-de-un-particular-suceso/

    Nicolas Puech, único dueño de Hermès prepara todo para dejar su millonaria fortuna a su jardinero.

    El magnate francés, de 80 años, es descendiente de la quinta generación de Thierry Hermès.

    Era el primer accionista de la compañía, pero se retiró del consejo de administración de la maison en 2014.

    Pese a esto todavía mantiene un 5,7% de las acciones de la firma de moda, lo que le hace poseedor de una fortuna estimada en 10.700 millones de dólares.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/una-panaderia-resulto-con-graves-danos-luego-que-una-mujer-furiosa-atacara-con-todo-en-el-establecimiento/

    El empresario, que vive en una lujosa mansión de La Fouly en Suiza, es uno de los hombres más ricos del mundo.

    Ha hecho público que su deseo es adoptar a “su antiguo jardinero y manitas” para convertirlo en el heredero de su fortuna.

    Se trata de un hombre marroquí  de 51 años, casado con una española y padre de dos hijos, pero del que no ha trascendido su nombre, y al que quiere agradecerle sus años de lealtad y trabajo.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/se-paso-semaforo-en-rojo-por-no-perderse-la-novela/

    El diario suizo Tribune de Genève ha revelado que Puech se puso en contacto con su abogado el año pasado para intentar solucionar el tema de su herencia.

    En un escrito revelaba que su último deseo era adoptar a su jardinero para cederle su fortuna.

    Como residente en Suiza, las leyes de este país no lo prohíben, aunque no parece un trámite habitual.

    El procedimiento, al parecer, sigue en proceso, pero de lograrlo el beneficiario podría heredar “al menos la mitad” de su fortuna, en este caso 5.300 millones de dólares.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/el-caso-de-un-joven-mexicano-que-salio-a-la-luz-publica-gracias-a-las-redes-sociales-conmueve-a-quien-lee-su-historia/

    Nicolas Puech firmó un pacto sucesorio en 2011 con la fundación Isócrates, con sede en Ginebra, para donar su fortuna tras su fallecimiento.

    Hermès es una lujosa firma de moda que tiene de clientes a personalidades como Madonna, Nicole Kidman o Jennifer Lopez y demás

    Hermès factura 12 mil millones de dólares anuales y vale 202 mil millones en la bolsa.

  • La versión de WhatsApp para ‘smartwatches’, entre lo mejor de Google Play 2023

    La versión de WhatsApp para ‘smartwatches’, entre lo mejor de Google Play 2023

    La versión de WhatsApp para ‘smartwatches‘, la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) generativa ChatGPT de OpenAI y el juego Farlight 84 reciben aplausos.

    Las tres, entre ellas la versión smartwatches, han sido algunas de las opciones calificadas como las mejores aplicaciones disponibles para su descarga en Google Play este 2023.

    La compañía tecnológica ha explicado que, en los últimos meses, ha trabajado para hacer “aún más fácil descubrir todo lo que Play tiene para ofrecer”.

    Además las nuevas formas de canjear Play Points y títulos en Google Play Games para PC.

    https://www.eldiario.ec/principales-centro/las-aplicaciones-que-ganaron-mas-usuarios-tras-la-caida-de-redes/

    Así, ha reconocido las mejores aplicaciones, juegos, libros electrónicos y audiolibros que se han publicado a lo largo de este año en Play Store en Estados Unidos.

    El objetivo es reflejar las tendencias del año; un listado en el que ha introducido nuevas categorías de premios.

    Estas nuevas categorias son aquellas que reconocen aplicaciones útiles que utilizan las últimas tecnologías, como es el caso de la IA.

    Así como experiencias que funcionan bien en una amplia gama de dispositivos, como es el caso de las clasificaciones ‘Mejor aplicación y juego multidispositivo’ y ‘Lo mejor para Google Play Games en PC‘.

    Para Google, la mejor aplicación de 2023 es Imprint: Learn Visually, que explora distintos ámbitos como la psicología, la historia, la salud o la tecnología “de una manera completamente nueva”, según ha comentado en una nota de prensa.

    El mejor juego de año: Honkai

    Asimismo, la firma considera que el mejor juego de este año es Honkai: Star Rail.

    El juego es un título de ciencia ficción de estrategia que tiene como protagonistas a unos seres llamados Eones, que construyen la realidad y borran astros, entre otras acciones.

    Otros de los apartados que conforman esta lista son los de mejor aplicación y juego multidispositivo.

    En primer lugar es Spotify la elegida, por ofrecer ventajas para “controlar de forma remota la reproducción en otro dispositivo y descargar pistas o episodios para reproducirlos sin conexión”.

    https://www.eldiario.ec/internacional/china-plantea-que-menores-utilicen-celulares-maximo-dos-horas-diarias/

    El anime de estrategia OTERPLANE se ha hecho con el título de ‘Mejor juego multidispositivo’ por ofrecer “un excelente rendimiento de PC” y una perfecta transición entre pantallas en dispositivos plegables”.

    En base a la elección de los usuarios de la tienda de Google, se ha determinado que la aplicación favorita por estos es ChatGPT, desarrollada por OpenAI.

    Mientras que el juego elegido por la mayoría es Monopoly GO!

    Smartwatches, entre las mejores aplicaciones 2023

    Por otra parte, la compañía ha hecho un recuento de las mejores aplicaciones del 2023 según sus propósitos.

    Siendo Bumble For Friends: Meet IRL la considerada mejor para pasarlo bien.

    La más idónea para el crecimiento personal, en cambio, es Voidpet Garden: Mental Health, mientras que la mejor para el día a día es Artifact: Feed Your Curiosity.

    La ‘Mejor ‘app’ para familias’, por otra parte, es Paw Patrol Academy -con mención especial para Lego Duplo Disney- y la ‘Mejor joya escondida’, Aware: Mindfulness y bienestar.

    Por último, la opción elegida por Google para llevarse el reconocimiento a ‘Mejor servicio con IA’ es Character AI: AI-Powered Chat.

    En este caso, la mención de honor se la lleva ChatGPT, la elegida por los usuarios.

    Con ello, Google ha hecho una selección de las mejores aplicaciones según el dispositivo, siendo WhatsApp Messenger la escogida en la categoría de ‘smartwatches‘.

    Por eso destaca WhatsApp este año, por la versión smartwatches.

    Concepts: Sketch, Note, Draw para tabletas, FlipaClip: Create 2D Animation para Chomebooks, Max: Stream HBO, TV & Movies para Google TV y Amazon Prime Video para coches.

    Los mejores juegos y libros 2023

    Los videojuegos tienen especial peso en esta clasificación, ya que Google ha indicado los más destacados según características como ‘Mejor multijugador‘ o ‘Mejor juego indie’, con Farlight 84 y Vampire Survivors elegidos respectivamente.

    En este apartado, también hace menciones especiales a otros títulos, como son Arena Breakout, Call of Dragons, MARVEL SNAP, Undawn, Roto Force, Song of Bloom, Super Meat Boy Forever y Underground Blossom, entre otros.

    Para Google la ‘Mejor historia’ se da, en cambio, en Honkai: Star Rail -con Down in Bermuda, Final Fantasy VII Ever Crisis y Lost Words: Beyond the Page entre estas menciones-, que también se ha elegido como el más interesante para tabletas.

    Para Chromebooks, sin embargo, se ha optado por Minecraft, mientras que el mejor videojuego de Google Play para jugar en PC es Arknights.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/llueven-los-memes-en-redes-sociales-luego-que-whatsapp-presentara-fallos-a-nivel-mundial/

    Otros de los títulos que no faltan en este recuento son Magic Rampage, como el ‘Mejor juego en Play Pass’, Pokémon Sleep como el ‘Mejor juego para hacer el bien‘ y Stumble Guys como el mejor juego en curso o de sesión continua.

    Para terminar, Google ha hecho una selección de los mejores libros electrónicos y audiolibros disponibles en su tienda oficial de descargas, entre los que se encuentran ‘In the Lives of Puppets‘, de TJ Klune, ‘The Covenant of Water’, de Abraham Verghese y ‘All the Sinners Bleed: A Novel’, de S.A. Cosby.

    Otros de los títulos incluidos en este listado son ‘Fourth Wing‘, de Rebecca Yarros, ‘Girls Like Girls’ de Hayley Kiyoko, ‘Boys Weekend’, de Mattie Lubchansky y ‘The Creative Act: A Way of Being’, de Rick Rubin.

  • Enorme iceberg encallado 35 años sale del mar antártico

    Enorme iceberg encallado 35 años sale del mar antártico

    El enorme iceberg A23, separado de la costa antártica en 1986 y de 4 mil kilómetros cuadrados, está en movimiento después de más de 30 años encallado en el mar de Weddell, en dirección al Atlántico sur.

    A23a fue parte de un brote masivo de témpanos de la plataforma de hielo Filchner. En aquel momento albergaba una estación de investigación soviética.

    Moscú envió una expedición para retirar el equipo de la base Druzhnaya 1, por temor a que se perdiera.

    Pero el enorme iceberg no se alejó mucho de la costa antes de que su profundidad de 400 metros lo anclara al lodo del fondo de Weddell.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/el-iceberg-a76-se-parte-en-tres-y-ya-no-es-el-mas-grande-del-mundo/

    “Estuvo en tierra desde 1986, pero eventualmente iba a disminuir (de tamaño) lo suficiente como para perder agarre y comenzar a moverse. Vi el primer movimiento en 2020”, declaró a la BBC Andrew Fleming, un experto en teledetección del BAS (Bristish Antarctic Survey).

    A23a ha acelerado en los últimos meses, impulsado por los vientos y las corrientes, y ahora está pasando por el extremo norte de la Península Antártica.

    Como la mayoría de los icebergs del sector de Weddell, es casi seguro que A23a será expulsado a la Corriente Circumpolar Antártica, que lo arrojará hacia el Atlántico Sur en un camino que se conoce como “callejón de los icebergs”.

    Los científicos seguirán de cerca el progreso de A23a.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lagrimita-grabo-su-muerte-al-ser-asesinado-durante-video-en-vivo-en-tiktok/

    Si aterriza en Georgia del Sur, podría causar problemas a los millones de focas, pingüinos y otras aves marinas que se reproducen en la isla.

    El enorme iceberg traslada otras cosas

    El gran volumen de A23a podría alterar las rutas normales de alimentación de los animales, impidiéndoles alimentar adecuadamente a sus crías.

    Por otra parte, a medida que estos grandes icebergs se derriten, liberan el polvo mineral que se incorporó a su hielo cuando formaban parte de los glaciares que raspaban el lecho rocoso de la Antártida.

    Este polvo es una fuente de nutrientes para los organismos que forman la base de las cadenas alimentarias de los océanos.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/un-hombre-murio-despues-de-ser-violado-salvajemente-por-su-sobrino-en-peru/

    “En muchos sentidos, estos icebergs dan vida; son el punto de origen de mucha actividad biológica”, dijo la doctora Catherine Walker, del Instituto Oceanográfico Woods Hole.

  • Leidy Álvarez, la bastonera manabita más viral de redes sociales

    Leidy Álvarez, la bastonera manabita más viral de redes sociales

    En redes sociales se han viralizado varios videos cuya protagonista es una bastonera oriunda de Manabí.

    Se trata de la Leidy Álvarez quien pertenece al grupo musical independiente ‘Latinos’, de Chone, que recorre varios cantones de la provincia.

    Y precisamente uno de los videos más virales es de una presentación en la ciudad de Manta en el que demuestra su carisma y talento.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/reconocida-marca-vende-una-falda-de-toalla-en-casi-1-000-dolares/

    Ella se ha robado el corazón de muchos usuarios de las redes sociales principalmente en TikTok donde sus videos alcanzan miles de reproducciones y “me gusta”.

    Recientemente ella contó para ‘Chone resurge por ti’ que no se esperaba la acogida de la gente.

    Manifestó que desde pequeña quiso ser bastonera. Su amor por esta actividad nació desde que acudía con su madre a ver los desfiles y le llamaba la atención el danzar de las bastoneras.

    Y es que su “fama” además ha traspasado las redes ya que, según indicó, en las calles la gente la reconoce y le pide fotos.

    Ella además es reina de belleza, ostenta el título de Chonera bonita. Estas dos actividades las lleva adelante con mucho cariño y orgullo, dijo.

    En redes la llaman la bastonera más viral del Ecuador, además la describen como una joven muy carismática, angelical y talentosa.

    Ella hizo un llamado al buen uso de redes sociales.

  • Un árbol de aguacates predijo a la ganadora del Miss Universo

    Un árbol de aguacates predijo a la ganadora del Miss Universo

    Un árbol de aguacates predijo a la ganadora del Miss Universo, la predicción quedó grabada en un video que se compartió en la red social TikTok.

    Unos aguacates predijeron que Sheynnis Palacios se llevaría la corona en el certamen de belleza Miss Universo 2023.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/la-miss-universo-2023-se-llevo-una-corona-que-vale-millones/

    Aunque muchas personas dudan de la veracidad de esta predicción, el video fue grabado y subido a redes sociales el pasado 20 de septiembre.

    El material audiovisual comenzó a viralizarse después de que el jurado emitiera el resultado de la gala, consagrando a Palacios como la mujer más bella del mundo.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/sheynnis-alondra-palacios-cornejo-modelo-y-promotora-comunitaria-de-23-anos-fue-elegida-como-la-miss-universo-2023/

    En el video viralizado, un hombre se encuentra en un sembrío de aguacates, pero hay un árbol en particular al que le hace varias preguntas. El hombre le pregunta al árbol sobre los resultados del Miss Universo y este le responde.

    Un árbol de aguacates predijo con sus frutos a la Miss Universo

    El método de respuesta consiste en que el hombre, previamente escribe los nombres de los países y las representantes en papeles pegados en los frutos. Cuando él le hace una consulta a la planta, esta le “dice la respuesta”.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/el-concurso-de-belleza-miss-universo-2023-ha-llegado-y-ecuador-tiene-en-la-guayaquilena-delary-stoffers-su-representante/

    El usuario de TikTok @Lordoftheavocados le pregunta al árbol de aguacates sobre las finalistas, semifinalistas y ganadora del certamen. Lo impresionante del video llega casi al final, cuando predice que la Miss Nicaragua se convertirá en la nueva Miss Universo.

    El video ha generado diversas reacciones. Así como hay quienes creen en las predicciones del árbol, hay escépticos que dudan.

    Sin embargo, el protagonista de esta situación inusual insiste en que el árbol de aguacates habla con él y responde sus inquietudes.

    Después de que un árbol de aguacates predijo a la Miss Universo, algunos usuarios han solicitado predicciones sobre su futuro. Sin embargo, el protagonista de los videos solo ha respondido en comentarios y no en video como muchas personas esperan.

    @lord_of_the_avocados Mis Universo #fy #fyp #fypシ #fypシ゚viral #misuniverso #misuniverso2023 ♬ sonido original – Lordoftheavocados
  • ¡Malditos celos! Jefe del Ejército espió al profesor de inglés de su esposa

    ¡Malditos celos! Jefe del Ejército espió al profesor de inglés de su esposa

    La Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría de Colombia han anunciado la apertura de una investigación contra el comandante del Ejército de Tierra colombiano, el general Luis Ospina Gutiérrez.

    La investigación es por presuntas irregularidades, al haber ordenado seguimientos y espionaje militar sobre el profesor de inglés de su esposa.

    “Con ocasión de los hechos puestos en conocimiento por un medio de comunicación, relacionados con seguimientos y otras actividades de inteligencia realizadas por un grupo de militares en contra de un profesor de inglés, se abrió investigación a través de un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales”, ha informado la Fiscalía.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/policia-de-ecuador-entrego-a-las-autoridades-de-colombia-a-alias-satanas/

    Según el organismo, en la investigación participarán “expertos en esta temática”.

    Se busca determinar la responsabilidad de Ospina “en atención a lo establecido en la normatividad penal vigente y en el pleno ejercicio de su autonomía e independencia”.

    “El alto mando militar, presuntamente, habría abusado de sus funciones”, ha resaltado Colombia.

    El abuso sería porque habría ordenado utilizar los servicios de inteligencia y contrainteligencia del Ejército, para fines personales.

    En concreto habría acusado sin pruebas al profesor de ser miembro de un grupo armado ilegal para justificar los seguimientos.

    La Fiscalía destaca su “compromiso” de investigar “cualquier actuación en la que se use la inteligencia del Estado para beneficio personal.

    Ese tipo de acciones van en menoscabo de las garantías constitucionales y del debido proceso que les asisten a los ciudadanos, indicó la Fiscalía.

    Según la prensa de Colombia, al profesor lo hicieron pasar como si se tratara de un integrante de la columna Carolina Ramírez, de las Farc de Mordisco.

  • Los robots aún no superan a los humanos, pero se están poniendo al día

    Los robots aún no superan a los humanos, pero se están poniendo al día

    Una comparación de 27 robots humanoides con humanos concluye que, si bien los robots tienen mejores componentes, todavía no alcanzan nuestros logros.

    Sin embargo, las máquinas se están poniendo al día.

    Es la conclusión de la investigación elaborada por Robert Riener, profesor de Sistemas Sensoriales a Motor en ETH Zurich que se publica en la revista de robótica Frontiers in Robotics and AI.

    El primer desafío científico fue desarrollar criterios que permitieran una comparación significativa entre humanos y máquinas.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/robots-capaces-de-inventar-herramientas/

    Un robot industrial que pinta carrocerías en una línea de producción lo hace más rápido, durante más tiempo y con mayor precisión que un humano.

    Está especialmente desarrollado para esto pero tampoco tiene otras capacidades.

    Por eso Riener excluyó a este tipo de robots del estudio.

    “Los seres humanos configuramos nuestro entorno según nuestros criterios y necesidades. Para que los robots nos apoyen de manera significativa, deben trabajar en este entorno creado por el hombre. Por lo tanto, llegamos rápidamente a robots que son similares a los humanos, al menos anatómicamente”, dijo.

    27 robots son estudiados

    Por este motivo, Riener examinó exclusivamente robots humanoides para su estudio e integró 27 ejemplares relevantes en su investigación.

    Sin embargo, los investigadores también definieron ciertos criterios de selección dentro de este tipo de robot.

    “Por ejemplo, para un robot que tiene ruedas en lugar de piernas, sería bastante fácil rodar más rápido de lo que puede correr un humano, pero no queríamos comparar manzanas con peras”, explica Riener en un comunicado.

    Por lo tanto, sólo se seleccionaron aquellos robots que tuvieran dos o cuatro patas para que también pudieran subir escaleras.

    También necesitan tener una figura esbelta para poder pasar por puertas, y una cierta altura (al menos 50 cm) con brazos y manos (o extensible con brazos y manos) para que también puedan coger objetos de una bandeja o estantería.

    Para poder trabajar con las personas y apoyarlas, éstas también deben ser silenciosas y no emitir emisiones de escape.

    El primer resultado sorprendió incluso al investigador: si se comparan los componentes individuales de las máquinas y los humanos, como micrófonos con oídos, cámaras con ojos o sistemas de accionamiento con músculos, los componentes técnicos siempre obtienen mejores resultados en términos de propiedades sensoriomotoras clave.

    Hoy en día se utilizan, por ejemplo, fibras de carbono, que son más duras que los huesos.

    Si dejamos de lado otras propiedades del hueso humano, como el hecho de que es autocurativo, la solución técnica es claramente superior en términos de características mecánicas.

    Lo desconcertante, como explica el profesor de la ETH, es lo siguiente: “La pregunta que surge es por qué hoy no podemos construir un robot a partir de estos componentes de alta calidad que tenga mejores poderes de movimiento y percepción que los humanos”.

    Humanos superiores a robots

    Esto lleva al segundo resultado de este amplio estudio: si consideramos las actividades que se pide a los humanos y a las máquinas que realicen, los humanos son generalmente superiores a los robots.

    Aunque los robots humanoides también son capaces de caminar y correr, si ajustamos la velocidad de caminar o correr en relación con las dimensiones del cuerpo, el peso o el consumo de energía, la mayoría de los robots ya no son capaces de seguir el ritmo.

    Los humanos también superan significativamente a los robots en términos de resistencia versus tiempo de funcionamiento.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/desarrollan-nanorrobots-para-tratar-las-infecciones-bacterianas/

    Los robots se benefician de su precisión para determinadas funciones.

    “Por ejemplo, al mantener el equilibrio sobre una pierna, los robots pueden soportar fácilmente sus articulaciones, mientras que los humanos tienden a tambalearse un poco, lo que cuesta considerablemente más energía. Los robots también pueden reconocer con precisión los ángulos de sus articulaciones y repetir movimientos con mucha precisión, lo cual es bastante impresionante y recuerda un poco a Karate Kid”, dice Robert Riener.

    Habilidades de manipulación

    Los resultados son más variados para otra función de movimiento: recoger objetos: si bien los robots pueden recoger objetos extremadamente rápido, todavía no son capaces de superarnos en cuanto a nuestros diferentes movimientos de las manos y las habilidades de manipulación de nuestros dedos.

    Y otra debilidad de los robots surge con respecto a diversos movimientos como nadar, gatear y saltar, ya que sólo son capaces de realizar algunos de estos movimientos.

    Por el contrario, la mayoría de los humanos son fácilmente capaces de realizar y combinar varios de estos movimientos.

    El nuevo estudio cita el fútbol como ejemplo de ello: las máquinas todavía están lejos de driblar, cabecear o analizar e interpretar la estrategia de los demás jugadores.

    Por lo tanto, ¿los robots humanoides actuales siguen siendo sólo un truco? “No, los avances de la robótica en los últimos años son increíbles. Deseamos tener robots a nuestro alrededor para que puedan ayudarnos en tareas difíciles o peligrosas. Sin embargo, nuestros entornos creados por el hombre son muy complejos y, por lo tanto, no es tan fácil para los robots funcionar aquí de forma autónoma y sin errores. Sin embargo, estoy seguro de que con los potentes componentes técnicos disponibles pronto podremos construir robots más inteligentes que sean capaces de interactuar mejor con nosotros, los humanos”, afirma Riener.

    Un siguiente paso importante, según Riener, es profundizar en la ingeniería de sistemas y la tecnología de control automático para combinar mejor los potentes componentes existentes.

    Entonces sería posible su utilización, por ejemplo, en la asistencia domiciliaria y de ancianos, en la industria de la construcción o en el hogar, es decir, allí donde se necesita urgentemente apoyo para aliviar al personal y ayudar a las personas con movilidad reducida, por ejemplo, dijo.

  • Adolescentes embarazadas son más vulnerables al bullying

    Adolescentes embarazadas son más vulnerables al bullying

    La Fundación Madrid ha advertido de que las adolescentes embarazadas “son más vulnerables al acoso escolar y familiar”.

    Las adolescentes embarazadas son víctimas de señalamiento y persecución por parte de compañeros de escuela y profesores.

    Ese acoso provoca un mayor absentismo y fracaso escolar, lo que a su vez las excluye del mundo laboral.

    Así lo ha manifestado la fundación en un comunicado emitido con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso escolar y familiar, que se celebra el 2 de noviembre.

    Se busca concienciar sobre el grave problema del acoso escolar y familiar en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este daño.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/padre-le-rapa-la-cabeza-a-su-hija-por-burlarse-de-un-joven-con-cancer/

    Fundación Madrid destaca la importancia de acabar con este tipo de violencia contra embarazadas, que afecta a la población infantil a nivel mundial.

    Eso “provoca terribles secuelas psicológicas incluidas el suicidio, fracaso y exclusión escolar”.

    Por ello, invita a tomar medidas para prevenir el acoso escolar y familiar y el ciberacoso, “cada vez más normalizado entre adolescentes”.

    Y destaca el papel fundamental de los padres y tutores en la prevención de estas situaciones.

    Asimismo, la fundación critica que se hayan eliminado de todas las administraciones autonómicas los defensores del menor.

    Esas competencias “han quedado bajo el paraguas de las mismas administraciones que legislan en el área de familia”.

    También lamenta que “no se hayan fortalecido y potenciado las unidades policiales que protegen al menor ante el aumento del acoso escolar y familiar”.

    Para la Fundación Madrid, es importante tomar medidas para prevenir el acoso escolar y familiar y el ciberacoso.

    Estas formas de violencia “pueden tener graves consecuencias en la salud mental y emocional de los niños y jóvenes”.

    Igualmente, considera fundamental que se trabaje en conjunto entre padres, profesores, alumnos y autoridades “para erradicar este problema y garantizar un ambiente escolar y familiar seguro y saludable para todos”.

    Con el fin de prevenir el acoso escolar y familiar y el ciberacoso, propone más protocolos de prevención del acoso escolar y familiar y ciberacoso.

    Se propone también instaurar la figura independiente del Defensor del Menor; y una escuela más adaptada a la maternidad adolescente y de adultos.

    Además una policía más especializada y con más medios para proteger a adolescentes y menores; promover la educación en valores y el respeto a los demás, desde edades tempranas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lagrimita-grabo-su-muerte-al-ser-asesinado-durante-video-en-vivo-en-tiktok/

    Asimismo fomentar la comunicación y el diálogo entre padres, profesores y alumnos para detectar y prevenir situaciones de acoso.

    La fundación también apuesta por realizar campañas de concienciación y sensibilización sobre el acoso escolar y familiar y el ciberacoso.

    Además promover el uso responsable de las redes sociales y la tecnología; y ofrecer apoyo psicológico y emocional a las víctimas de acoso escolar, familiar y ciberacoso.

  • Países acuerdan un desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial en Declaración de Bletchley

    Países acuerdan un desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial en Declaración de Bletchley

    En Bletchley total de 28 países de todo el mundo, entre los que se encuentran Estados Unidos, China y los que forman la Unión Europea (UE), han acordado un desarrollo seguro y responsable de la Inteligencia Artificial (IA).

    El acuerdo de estos países por la Inteligencia Artificial se ha materializado en la denominada Declaración de Bletchley.

    El museo Bletchley Park, situado en Buckinghamshire (Inglaterra) ha sido el escenario en el que se ha celebrado la AI Safety Summit.

    La AI Safety Summit es una cumbre que ha tenido esta tecnología como temática central y en la que se ha planteado “un futuro más seguro tanto para la IA como para el mundo”.

    Esto, según ha matizado el Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología de Reino Unido en la red X.

    Países que forman la Declaración de Bletchley

    Para ello, los estados participantes en la cumbre –Reino Unido, Estados Unidos, China, los países de la UE, Brasil, Francia, india, Irlanda, Kenia, Japón, Arabia Saudí, Nigeria y Emiratos Árabes Unidos-, han consolidado este 1 de noviembre un primer acuerdo mundial.

    Ese acuerdo establece las oportunidades y los riesgos que plantea la IA, así como la necesidad de que los gobiernos trabajen en sintonía para enfrentarse a los desafíos más relevantes.

    Con este acuerdo, los firmantes “aceptan la urgente necesidad de comprender y gestionar de forma colectiva los riesgos potenciales a través de un nuevo esfuerzo global conjunto para garantizar que la IA se desarrolla y despliega de forma segura”, según un comunicado del Gobierno británico.

    En la cumbre, los presentes han coincidido en que pueden surgir riesgos sustanciales por el uso indebido intencional de la IA y en que existe una especial preocupación por aquellos relacionados con la ciberseguridad, biotecnología y desinformación.

    En este sentido, la misiva establece que existe “un potencial de daño grave, incluso catastrófico, ya sea deliberado o no, derivado de las capacidades más significativas de estos modelos de IA“.

    Debido a que los participantes en la cumbre creen que se debe profundizar la comprensión de los riesgos de esta herramienta y sus capacidades, que “no se comprenden completamente”, también han acordado trabajar juntos.

    Lo harán para apoyar una red científica sobre la seguridad de la inteligencia artificial gracias al Instituto de Seguridad de IA anunciado hace unos días por el primer minsitro británico, Rishi Sunak.

    Encuentros anuales sobre Inteligencia Artificial

    Los países participantes han determinado, como parte de esta declaración, que para seguir avanzando en materia de seguridad, se reunirán cada año de manera presencial.

    La próxima sede de esta cumbre será Francia.

    Antes de esto, en seis meses, será Corea del Sur el que figure como coanfitrión en una cumbre virtual sobre IA a menor escala.

    “Esto garantiza un legado duradero de la Cumbre y una acción internacional continua apra abordar los riesgos de la IA”, dice el comunicado.

    Se busca incluir la información sobre políticas nacionales e internacionales basadas en riesgos en estos países, se puntualiza en este comunicado