Category: DEPORTES ECUADOR

  • Ecuador saca un punto de oro ante Colombia, con el VAR como protagonista

    Ecuador saca un punto de oro ante Colombia, con el VAR como protagonista

    En la ciudad de Barranquilla, Ecuador logró sumar un empate 0-0 ante Colombia. Era un partido clave para ambos, y La Tri salió bien librada.

    El VAR fue protagonista tanto para Colombia, con la anulación de un gol en el último minuto, por mano de Yerry Mina; como para Ecuador, por un penal que pito el árbitro, que luego fue revisado y no se cobró.

    En el primer tiempo La Tri dominó y llegó con insistencia al arco de Colombia, pero las opciones no fueron concretadas por Enner Valencia y Michael Estrada.

    El arquero colombiano Ospina sacó de raya un cabezazo de Hincapié que tenía destino de gol. Luego el mismo portero sacó otra opción clara de Ecuador.

    En la segunda etapa es Colombia, quien llega al área rival con peligrosidad. Ya ha tenido dos opciones claras, que gracias al arquero Alexander Domínguez no terminaron en gol.

    Al terminar el partido Domínguez agradeció la oportunidad de jugar al profesor Alfaro y dijo que demostró que está vigente como arquero, pues “algunos en Ecuador lo quieren retirar de la selección nacional”.

    Al minuto 73 el árbitro pitó penal por una falta contra Gonzalo Plata. Luego al revisar el VAR no dio la falta.

    Al minuto 90 (100 con los de reposición) Mina anotó el gol de Colombia, que fue muy celebrado, pero el VAR detectó mano del defensa colombiano y anuló el tanto.

    El punto le permite a Ecuador seguir en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Y además le resta dos a un rival directo.

    Vea en vivo todos los detalles y las estadísticas de este encuentro en el siguiente link. Dele click.

    https://deportes.eldiario.ec/html/v3/model.html?channel=deportes.futbol.eliminatorias.512584&lang=es_LA&model=gamecast_v6&hidePagesMenu=true

  • ¡Gloria a ti! Dos hermanas le dan medallas a Ecuador en los Juegos Paralímpicos

    ¡Gloria a ti! Dos hermanas le dan medallas a Ecuador en los Juegos Paralímpicos

    Ecuador hizo historia hoy en los Juegos Paralímpicos de Tokio, Japón. Por primera vez gana medallas en estas olimpiadas.

    La historia la escribieron las hermanas Poleth y Anaís Méndez quienes participaron en lanzamiento de bala en Tokio.

    Poleth logró la presea de oro, mientras que su hermana Anaís la de bronce. Se trata de las primeras preseas en la historia para el país.

    Poleth ganó la medalla de oro y aparte rompió el récord mundial con un lanzamiento de 14,39 metros, en su cuarto intento.

    Anaís en cambio rompió su récord personal al lanzar la bala a una distancia de 14,06 metros, asegurando el bronce.

    La medalla de plata la obtuvo la ucraniana Anastasiia Mysnyk, con un lanzamiento de 14,16 metros, rompiendo el récord europeo.

    Con estas dos medallas, Ecuador sube al puesto 38 del medallero paralímpico. Es la cuarta nación sudamericana en la tabla, después de Brasil, Colombia y Chile.

    En redes sociales las deportistas son tendencia y los seguidores no se guardan palabras para felicitarlas.

    El Ministerio del Deporte también las felicitó.

  • ¡Maestro! Barcelona clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores

    ¡Maestro! Barcelona clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores

    Barcelona vuelve a hacer historia. Empató en casa con Fluminense 1-1, pero accedió a las semifinales de la Copa Libertadores por los tantos anotados de visita en Brasil.

    Fue sonar el silbato del árbitro y todo el país comenzaron los festejos. Cientos de fuegos artificiales se encendieron para celebrar la clasificación a una semifinal, tras cuatro años de espera.

    El gol de los amarillos fue obra de Gonzalo Mastriani. A los 74 el goleador marcó el 1-0, con un tanto hecho con mucha calidad.

    El control y la forma rápida como definió hicieron notable su gol, que es el primero en Copa Libertadores. “Todo un maestro, Mastriani”, dijeron los narradores del partido.

    El empate de los brasileños fue de penal. Lo hizo en los minutos de descuento, el histórico Fred.

    El penal fue pitado tras una falta del defensa Williams Riveros, quien cabecea pero al llevar los brazos abiertos le pega en la cara a  Luccas Claro.

    El primer tiempo fue controlado por el Fluminense, pero no pudo concretar por al menos dos buenas tapadas del arquero amarillo Javier Burrai.

    Los primeros 45 minutos terminaron con un 0-0. En Fluminense a los 41 minutos se lesionó Paulo Ganso, al ejecutar una “chilena” en el área.

    Al cambio ingresó el ecuatoriano Juan Cazares, ex Barcelona.

    En la segunda etapa nuevamente Barcelona cedió el control de la pelota a Fluminense, quien estaba obligado a ganar.

    Barcelona aprovechó bien el empate 2-2 en el partido de ida de cuartos de final disputado el jueves pasado en Brasil. Esos dos tantos de visita, al final le dan la clasificación a semifinales.

    Todas las estadísticas de este partido en vivo en el siguiente link. Dele click

    https://deportes.eldiario.ec/html/v3/model.html?channel=deportes.futbol.libertadores.577727&lang=es_LA&model=gamecast_v6&hidePagesMenu=true

  • Emelec no pagó un préstamo al Estado y Lasso señaló a Correa de dar ese crédito

    Emelec no pagó un préstamo al Estado y Lasso señaló a Correa de dar ese crédito

    El Club Sport Emelec recibió un préstamo del un banco del Estado durante el gobierno de Rafael Correa y hasta el momento no ha pagado. Por esa deuda, hoy el equipo azul es tendencia en todas las redes sociales.

    Quien le “sacó los cueros al sol” fue el mismo Presidente Guillermo Lasso en una entrevista la noche del martes 10 de agosto.

    “Resulta que el presidente de turno es hincha de un equipo de fútbol, lo favorece con un contrato de publicidad y le da un crédito desde un banco público (…) Eso en mi opinión es un acto de corrupción y hay que decirlo absolutamente claro”, dijo Lasso en una entrevista con el portal web 4Pelagatos.

    Cuando Correa fue presidente varias empresas públicas, entre ellas el Banco del Pacífico, firmaron contratos de publicidad con el Club Sport Emelec, del cual Correa era hincha confeso.

    Emelec aún no se ha pronunciado sobre esta acusación y la deuda.

    Quien sí se pronunció fue el expresidente Correa. Dijo en Twitter: “Lo que usted está diciendo es una infamia presidente Lasso. Es un absurdo sostener que un presidente está al tanto de auspicios y créditos de un banco a un equipo de fútbol. Pruebe sus infamias. Estaremos esperando”.

    Lasso aseguró que Emelec tendrá que pagar.

    “No puede ser un crédito que nunca lo pagan, solo los intereses con la mitad del dinero del auspicio ¿y la otra mitad? Ahora van a tener que pagar porque es dinero de todos los ecuatorianos“, declaró.

    En Twitter fueron tendencia los hashtags #PagaCoqueta, #Emelec #Neme, #BancoDelPacífico y #Lasso tras las declaraciones.

    Incluso hubo memes de todo tipo.

  • Los Juegos de Tokio se despiden; para Ecuador serán inolvidables… históricos

    Los Juegos de Tokio se despiden; para Ecuador serán inolvidables… históricos

    Los Juegos Olímpicos de Tokio concluyeron este domingo con una ceremonia de clausura que estuvo rodeada de sentimientos encontrados hasta el final, con bailes y DJ en el Estadio Olímpico y protestas en su exterior, cercado por la policía.

    Los curiosos comenzaron a acercarse al coliseo tokiota varias horas antes de que comenzara la ceremonia para encontrar que, al contrario de lo que ocurrió en la inauguración, no iban a poder acercarse hasta los anillos olímpicos erigidos frente a las instalaciones.

    El acceso a la explanada, que estuvo hasta reventar dieciséis días atrás, se encontraba hoy cerrada al público por decenas de agentes.

    Para Ecuador serán unos juegos inolvidables. Nunca antes en unas mismas olimpiadas los deportistas ecuatorianos habían logrado tanto.

    Ecuador sale de Tokio con dos medas de oro y una de plata, además de los diplomas olímpicos.

    Por primera vez en la historia Ecuador es el segundo país sudamericano mejor ubicado, siendo segundo después de Brasil.

    La delegación ecuatoriana está regresando de a poco. En la clausura estuvieron varios deportistas.

    El martes se espera que estén todos de retorno.

    LA CLAUSURA. “No puedo acercarme al estadio… Pero he podido ver la vista nocturna”, dijo a Efe Atsushi Futatami, que se había acercado a las inmediaciones del estadio para embeberse del ambiente en la última jornada de estos atípicos Juegos, celebrados en medio de una pandemia que los ha condicionado hasta el último segundo.

    Futatami, de 48 años, que considera que los de Tokio 2020 “han sido unos Juegos maravillosos” dentro de su particularidad, tuvo la oportunidad de asistir como público en una de las pocas sedes que permitieron cierto número de espectadores en Shizuoka y trabajó como voluntarios durante un día en una estación, guiando a visitantes.

    Estaba previsto que hiciera labores similares en Tokio, aunque cuando se decidió que las gradas estarían vacías, no tuvo más remedio que disfrutar de las competiciones por televisión.

    Takamichi Masui, de 53 años, también se acercó al estadio tokiota para intentar atisbar los sonidos y fuegos artificiales de la ceremonia. Ya lo hizo en la de apertura, en la que disfrutó desde el exterior el espectáculo con drones y los destellos de colores.

    “Para intentar ver las competiciones, como no había público, fui afuera de algunas sedes. En Aomi, desde un parque, vi la escalada deportiva, pero sólo una pequeña parte del escenario. En el Parque urbano de Ariake Urban, desde afuera de la estación Yurikamome, vi el BMX freestyle. En Odaiba vi parte de los relevos mixtos”, contó.

    Ataviado con una bandera de Japón y un gorro con la forma del monte Fuji, Masui paseaba por las inmediaciones del cordón policial haciéndose fotos para conmemorar el momento y compartir su afición por los Juegos con otros asistentes.

    El ambiente, que debía ser festivo, estaba enrarecido por el fuerte cordón policial y se tornó más agridulce cuando llegó un grupo de manifestantes contrario a los Juegos, el mismo que durante la ceremonia de inauguración gritó sus consignas desde el exterior del estadio y se presentó en algunos torneos, como la final de tenis.

    Se vivieron algunos momentos de tensión cuando los protestantes increparon a los agentes de policía para intentar marchar al estadio y se lo impidieron, como al resto de los que querían acercarse.

    En torno a una veintena de manifestantes sacaron pancartas y mensajes en contra de la Olimpiadas, y entonaron consignas como “Abolan los Juegos Olímpicos”, “Abolan el COI (Comité Olímpico Internacional)” o “No más JJ.OO. en ninguna parte”, mientras golpeaban sonoramente alguna sartén frente a los agentes, que por lo menos los triplicaban en número.

    Minoru, que sólo quiso aportar su nombre, explicó a Efe que se desplazó hasta allí para reivindicar la gravedad de la situación sanitaria que vive el país, y especialmente la ciudad de Tokio, por la pandemia de covid-19.

    “El sistema médico está al borde del colapso, la covid aún no ha acabado. Creo que el dinero que se gasta en los Juegos Olímpicos debería destinarse al bienestar de la gente. Si gastan ese dinero ahí están causando la muerte de personas” indirectamente, declaró.

    Japón atraviesa su peor momento de la pandemia, con casos récord en la capital y en todo el archipiélago recientemente.

    Los organizadores de Tokio 2020 han logrado gestionar su burbuja para seguir adelante con los Juegos sin mayores incidentes, pero se mantiene abierto el debate sobre si ha sido adecuado celebrar el evento deportivo en la situación actual.

    Algunos expertos sanitarios aseguran que los Juegos han sido los responsables de que la población japonesa haya relajado su comportamiento y optado por seguir menos las recomendaciones de no salir y evitar reuniones con familiares y amigos, contribuyendo a la propagación de las infecciones con una “complacencia olímpica”.

  • La surfista ecuatoriana Dominic Barona recibe apoyo del Banco Guayaquil

    La surfista ecuatoriana Dominic Barona recibe apoyo del Banco Guayaquil

    En las últimos días se confirmó la incorporación de la surfista ecuatoriana Dominic Barona al equipo de atletas auspiciados por Banco Guayaquil.

    ‘Mimi’, como se la conoce en el entorno deportivo estuvo desde temprana edad muy cerca del surf; nació en Montañita, localidad de la provincia de Santa Elena que se ha construido un espacio dentro de la comunidad surfista internacional por sus condiciones naturales que favorecen la práctica de esta disciplina.

    Comenzó a practicar el deporte a la edad de 13 años, posterior a esto con mucho esfuerzo y autogestión pudo sostener sus entrenamientos y empezar a probar sus destrezas en competiciones tanto locales como internacionales. Su desempeño le ha permitido destacarse como campeona sudamericana de la World Surf League (WSL), subcampeona mundial de surf en 2 ocasiones, múltiples podios en competiciones internacionales y su reciente medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 2019.

    Con la aprobación requerida por parte del Comité Olímpico Internacional para la inclusión del surf como una de las nuevas disciplinas dentro del programa olímpico el objetivo de Mimi de convertirse en la primera surfista en representar al Ecuador en este evento se volvió su prioridad.

    Logró confirmar su participación en los Juegos Olímpicos de Tokyo el pasado mes de junio justamente gracias a su ubicación en los Juegos Panamericanos de 2019 que la ubicaron como la inmediata ocupante de una vacante regional que se abrió en esas fechas; de esta forma ella fue parte del exclusivo grupo de 20 mujeres que se estrenaron como atletas olímpicas y disputaron las medallas de surf en la competición de Tokio.

    La playa de Tsurigasaki fue la sede olímpica de surf.

    Es motivo de enorme orgullo para Banco Guayaquil poder reconocer la carrera de “Mimi”, sumarnos con la intención de impulsar su carrera y acompañarla en el camino que la llevará a alcanzar sus metas, destacó en un comunicado la entidad bancaria.

  • Tamara Salazar se inspiró en Escobar y Dajomes para alcanzar su sueño olímpico

    Tamara Salazar se inspiró en Escobar y Dajomes para alcanzar su sueño olímpico

    La halterista ecuatoriana Tamara Salazar resaltó la inspiración y sueños que le produjeron sus compatriotas Alexandra Escobar y Neisi Dajomes en los anteriores Juegos de Río 2016, motor de una ilusión que la condujo al podio en Tokio, donde se alzó hoy con la medalla de plata.

    “Hace cinco años vi por televisión competir a la experimentada Alexandra Escobar y también a Neisi Dajomes, en los Juegos de Río, que han sido mi ejemplo a seguir, y desde ese momento soñé, me esforcé y lo logré”, aseguró en una entrevista que difunde el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).

    Salazar se convirtió hoy en la segunda mujer ecuatoriana, después de Neisi Dajomes el domingo, en conseguir una medalla para el país sudamericano, en su caso en la categoría de 87 kilogramos.

    En sus primeros Juegos Olímpicos, la atleta levantó 113 kilogramos en arrancada y 150 en dos tiempos, para un total de 263 kilogramos.

    “Esta medalla tiene todo el significado al trabajo, al esfuerzo, a la dedicación que he dado a este deporte, toda mi vida se podría decir, porque empecé en este deporte desde muy niña. Eso pesa y significa esta medalla por todos estos años”, añadió la deportista nacida en el Carchi, la misma provincia andina donde nació el ciclista Richard Carapaz, que fue el primer ecuatoriano en estos juegos en ganar la medalla de oro.

    En sus declaraciones, Salazar resaltó la unión y amistad con Dajomes, a quien considera una hermana, pues han venido preparándose y compitiendo juntas desde los 11 años a nivel local y, luego, en torneos internacionales.

    La explosión deportiva de Salazar se dio en el Campeonato Mundial de Tailandia de 2019, donde ganó la medalla de bronce, que ratificó con otra del mismo color en los Juegos Panamericanos de ese mismo año en Lima, Perú.

    “Cuando la vi a Neisi levantar ayer (domingo) su medalla olímpica, me motivó tanto que vine hoy a hacer lo mío”, expresó la halterista de 24 años, cuya fortaleza radica en el envión.

    La atleta contó que su camino al podio no fue color de rosas dado que debió entrenarse con una lesión en la rodilla, dolores en la espalda y en el hombro, pero el sueño olímpico la hicieron perserverar hasta superar todos los obstáculos.

    Hasta los juegos de Tokio, en los que ha ganado hasta ahora dos medallas de oro y una de plata, Ecuador sólo contaba con las preseas del marchista Jefferson Pérez en 1996 (oro) y 2008 (plata). EFE

  • Con alegría y orgullo ecuatoriano, Neisi Dajomes fue la estrella de la noche en Tokio

    Con alegría y orgullo ecuatoriano, Neisi Dajomes fue la estrella de la noche en Tokio

     La ecuatoriana Neisi Dajomes se proclamó campeona olímpica en halterofilia en Tokio este domingo, cambiando la historia de su país al ser la primera mujer de Ecuador que sube al podio de unos Juegos Olímpicos.

    La levantadora de pesas ecuatoriana Neisi Dajomes, se colgó el oro en halterofilia 76 kg con un total de 263 kg, 118 en arranque y 145 en envión, lo que la colocó directamente en el podio de los Juegos de Tokio.

    Neisi Dajomes, de 23 años, logró situarse cabeza desde el minuto uno de una impecable competición, seguida muy de cerca por la rival estadounidense y mexicana.

    La ecuatoriana, que cuenta con varios récord mundiales juveniles, salió decidida y con un alegre turbante con los colores de su bandera y arrancó con un aplaudido peso de 111 kg que la emocionó visiblemente y al que siguió un segundo exitoso arranque de 115 kg y por último alzó 118 kg, celebrándolo con gritos y saltos de alegría.

    Comenzaba bien la jornada de sus segundas Olimpiadas, tras el diploma olímpico de Río al alzar 237 kg, y una segunda prueba de dos tiempos decidiría la final.

    Oro en los Juegos Panamericanos de Lima 210 con la marca 255 kg y tercera del mundo en Turkemistán 2018 donde logró los récords del mundo júnior en arranque 117 kg, en envión 142 kg y en total con 259 kg, la campeona ecuatoriana no se dejó amedrentar por el palmarés de sus rivales y fue a por todas.

    Sin permitirse un solo fallo, sus levantamientos de pesas fueron impecables, incluso en envión, donde más fallos se producen, logró realizar los tres y un último de 141 kg que a pesar de que entró en revisión, finalmente fue aprobado por el jurado y le dio el total ganador.

    La plata fue para la estadounidense Katherine Nye, primera del mundo en 2019 con una marca de 249 kg y bronce en los Juegos Panamericanos de Lima en 2019 con 243 kg, que también luchó hasta el final por el pdio.

    La estadounidense no pudo contener su alegría al realizar un último arranque de 114 kg en la primera prueba.

    Alegría que duró poco puesto que el jurado acabó invalidándolo por haberlo realizado de forma incorrecta por encima de los hombros, por lo que acabó situada segunda en posición tras la ecuatoriana con 111 kg.

    En la prueba siguiente y decisoria, la estadounidense avanzó fuerte con un envión 138 kg y un total de 249 kg, pero no pudo frenar a la estrella ecuatoriana de la noche.

    La tercera atleta brillante de la jornada fue la mexicana Aremi Fuentes, subcampeona de Juegos Panamericanos de Lima 2019 con una marca total de 250 kg, que se colgó el bronce con un total de 245 kg, 108 kg en arranque y 137 kg en envión.

    La ucraniana Iryna Dekha, campeona europea, arrancó la jornada alzando 113 kg, pero falló las tres veces el envión de 131 kg, lo que acabó descalificándola.

    Es la cuarta medalla y la primera de una ecuatoriana que logra el país andino en unos Juegos Olímpicos, tras el oro que se colgó hace unos días Richard Caparaz en ciclismo, después del oro de Jefferson Pérez en marcha en Atlanta 2000 y la plata que logró el mismo atleta en Pekín 2008.

    Con casi dos tercios de mujeres en su delegación, 30 de 48, las atletas ecuatorianas llegan pisando fuerte a Tokio.EFE

  • ¡Neisi inigualable! primera mujer ecuatoriana con medalla de oro en Olímpicos

    ¡Neisi inigualable! primera mujer ecuatoriana con medalla de oro en Olímpicos

    El Comité Olímpico Ecuatoriano calificó de “Inigualable” a la deportista Neisi Dajomes, que este domingo se convirtió en la primera ecuatoriana en conseguir una medalla de oro en unas olimpiadas.
    “¡¡¡Neisi Inigualable!!! concluye participación en la división 76 Kg. con un total de 263 Kg. levantados tras dar como válido los 145 Kg. en envión, sumados a los 118 de arranque…¡¡¡Grande Ecuador!!!”, señaló el Comité en su cuenta de Twitter.
    De su lado, el ministro de Deporte, Sebastián Palacios, escribió: “¡No hay palabras! Gracias por esto @dajomesneisi. Nuestra primera mujer ecuatoriana con medalla olímpica. ¡Eres de Oro, Neisi!”.
    También el Ministerio de Deporte se hizo eco del triunfo de Dajones logrado este domingo en Tokio.
    “Oro Oro Oro. La pesista Neisi Dajomes se cuelga la segunda presea olímpica para el país. ¡Grande Neisi!”, señaló en su cuenta de Twitter.
    Dajomes se proclamó campeona olímpica en halterofilia en Tokio, cambiando la historia de su país al ser la primera mujer de Ecuador que sube al podio de unos Juegos Olímpicos.
    Neisi Dajomes, de 23 años, logró situarse cabeza desde el minuto uno de una impecable competición, seguida muy de cerca por la estadounidense Katherine Elizabeth Nye y la mexicana Aremi Fuentes, plata y bronce, respectivamente.
    Es la cuarta medalla y la primera de una ecuatoriana que logra el país andino en unos Juegos Olímpicos, tras el oro que se colgó hace uno semana Richard Caparaz en ciclismo, después del oro de Jefferson Pérez en marcha en Atlanta 2000 que se subió de nuevo al podio en Pekín 2008 con la plata.
    Con casi dos tercios de mujeres en su delegación, 30 de 48, las atletas ecuatorianas llegan pisando fuerte a Tokio. EFE

  • ¡Orgullo ecuatoriano!  Neisi Dajomes ganó la medalla de oro

    ¡Orgullo ecuatoriano! Neisi Dajomes ganó la medalla de oro

     La ecuatoriana Neisi Dajomes se proclamó campeona olímpica en halterofilia en Tokio este domingo, cambiando la historia de su país al ser la primera mujer de Ecuador que sube al podio de unos Juegos Olímpicos.

    La levantadora de pesas ecuatoriana Neisi Dajomes se colgó el oro en la categoría de 76 kg con un total de 263 kilos, 118 en arrancada y 145 en dos tiempos, lo que la colocó directamente en lo más alto del podio de los Juegos de Tokio.

    Neisi Dajomes, de 23 años, logró situarse cabeza desde el minuto uno de una impecable competición, seguida muy de cerca por la estadounidense Katherine Elizabeth Nye y la mexicana Aremi Fuentes, plata y bronce, respectivamente.

    Es la cuarta medalla y la primera de una ecuatoriana que logra el país andino en unos Juegos Olímpicos, tras el oro que se colgó hace unos días Richard Caparaz en ciclismo, después del oro de Jefferson Pérez en marcha en Atlanta 2000 que se subió de nuevo al podio en Pekín 2008 con la plata.

    Con casi dos tercios de mujeres en su delegación, 30 de 48, las atletas ecuatorianas llegan pisando fuerte a Tokio.