El Mariana Festival se desarrollará este año en la plata El Murciélago, ubicada en la zona urbana del cantón Manta, provincia de Manabí.
Esta fiesta de la música electrónica vuelve a la ciudad portuaria manabita después de que su anterior edición se cancelara el año anterior. A diferencia de otros años, esta vez el Mariana Festival se realizará en la playa El Murciélago. Muchos seguidores de esta jornada instan a que la próxima edición se desarrolle en las playas de San Mateo o Santa Marianita.
La jornada artística contará con un amplio despliegue de exponentes del género electrónico. A este encuentro llegarán personas de diversas provincias del país, ya que el Mariana Festival es uno de los eventos más esperados por los amantes de la música electrónica.
Entre los artistas que se presentarán constan: BJones, J8Man, Myan Meller, S-Souls, Vatiix, Zetha y otros artistas. Este festival que comienza desde las 13h45 de este lunes 3 de marzo. Después del festival, tendrá lugar el “after oficial party”, el cual se egectuará en el club Sensation, ubicado en la avenida Flavio Reyes. Esta fiesta comenzará desde las 23h00 y el acceso costará diez dólares.
El Mariana Festival cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Manta. La jornada vuelve después de no efectuarse durante el año 2024 por las restricciones dispuestas en varias provincias del país por la inseguridad.
Dos playas de Manta recibieron la certificación de ser sostenibles por parte del Ministerio de Turismo.
San Lorenzo y Ligüiqui, playas rurales de Manta, han sido oficialmente reconocidas como Playas Turísticas Sostenibles de Ecuador. El subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Orozco, entregó esta distinción en categoría plata durante un evento celebrado en la comunidad.
Este reconocimiento convierte a Manta en el segundo cantón del país y de la provincia en obtener esta certificación, sumándose a los destinos de Los Frailes y Ayampe en Puerto López.
Wendy Ube, presidenta del Gobierno Parroquial de San Lorenzo, destacó que esta certificación posiciona a las playas como un destino turístico sostenible de clase mundial, lo que incrementará las oportunidades laborales para sus habitantes.
Los concejales de Revolución Ciudadana cuestionaron deterioro del Faro ubicado en la playa
Víctor Reyes, presidente de la comuna Ligüiqui, también expresó su agradecimiento, subrayando que la certificación abre puertas a recursos y nuevas inversiones para el desarrollo de la región.
La distinción se logró tras cumplir con 36 requisitos, entre ellos, la calidad del agua de las playas y el compromiso con la preservación del medio ambiente.
Para los comuneros este logro no solo representa un avance en el desarrollo económico y turístico de la zona, sino también una promesa de un futuro sostenible y lleno de oportunidades para las próximas generaciones.
Sin embargo, los cuestionamientos por la infraestructura del Faro ubicado en San Lorenzo no faltaron.
Las concejales de Revolución Ciudadana. Estefanía Macías, Ingrid Bowen y Diana Flores hicieron público un video donde recordaron que en noviembre del 2024 se firmó un convenio entre el Municipio y la Prefectura de Manabí para potenciar el faro de esta playa que actualmente se encuentra deteriorado.
“Agradecemos la certificación de cartón, pero necesitamos la voluntad política para la ejecución de obras”, dijo una de las concejales.
Sin embargo, la dignidad de Señorita Fotogenia también recayó en la representante de la ciudad de Manta, María Macías.
La corona que se llevó Ivanna García está inspirada en el escudo de Manabí, su diseño en filigrana simboliza la fortaleza y unidad de su gente.
Ivanna García, la nueva reina, tiene 18 años
Dicha corona lleva seis piedras en forma de gota y también está rodeada de marquesas.
La base, con 22 piedras rojas, representa nuestros cantones, homenajeando la diversidad de la provincia.
Los componentes los elaboraron manos artesanas de Chordeleg, en la provincia del Azuay y el diseño estuvo a cargo de María José Galarza.
Priscila Rodríguez del cantón Chone se convirtió en la tercera finalista del Reina de Manabí 2024.
Gema Angulo, del cantón Junín, también se quedó con el puesto de segunda finalista. La designación de primera finalista fue para María Macías de Manta.
La segunda edición de Inspírate, se llevará a cabo este 31 de agosto en Mall del Pacífico de Manta, un evento pensado para compartir aprendizajes.
Inspírate es además una oportunidad para compartir experiencias y conexiones inolvidables a través de mentorías dirigidas hacia mujeres.
Con esta iniciativa, Mall del Pacífico busca promover el empoderamiento femenino.
Junto a Daniela Romo, quien es estratega digital y asesora de negocios, los asistentes podrán aprender la construcción de una marca personal auténtica.
Además optimizar el perfil en Instagram, crear contenido que conecte y monetizar su presencia en redes sociales.
Martha Cedeño quien es coach de motivación y liderazgo ayudará a las mujeres a definir su yo interior, eliminar el síndrome del impostor, romper barreras internas y vencer sus miedos.
Katty Moreira, experta en asesoría de imagen deleitará a las asistentes con tips de belleza para cada tipo de cuerpo, con prendas que favorezcan a cada silueta, consejos de maquillaje y peinados, accesorios y trucos para estilizar.
El proyecto inspírate
“Inspírate es un proyecto que empezó el año 2023 y tuvimos la oportunidad de cambiar la vida de más de 300 mujeres a través de conferencias que buscan dar las herramientas necesarias a las mujeres para trabajar en ellas mismas”, destacó Daniela Romo, directora de Inspírate.
Ella manifestó que “nuestra misión es que, posterior a las conferencias, las invitadas salgan con metas y sueños que puedan cumplirse. Si pudiera dar un mensaje para invitarlas a venir sería que la unión hace la fuerza y las esperamos para unirse a esta experiencia única”.
Este encuentro para obtener conocimientos será el 31 de agosto a las 15h00 en la Plaza Central de Mall del Pacífico, en Manta.
El hijo de Adolfo Macías, señalado por la Policía en rueda de prensa por supuestamente tener vínculos en irregularidades en la Agencia de Tránsito de Puerto López, aclaró a Medios Ediasa que estos datos “no son precisos y pueden llevar a interpretaciones erróneas por parte del público”.
Informó en un comunicado que “esto ha generado un impacto negativo significativo a mi imagen, a mi buen nombre, causando una afectación tanto a mi persona como a mi familia”.
Recordó que no existe “ningún tipo de causa pendiente o un proceso pendiente de mi parte con la justicia”.
También indicó que es una persona que se dedica a laborar en la empresa privada como comerciante.
Asimismo aclaró que “no pertenezco a ningún GDO” (Grupo de Delincuencia Organizada).
Según el hijo de Adolfo M., lamentablemente, dicha noticia “contiene información incorrecta”.
Noticia que “ha causado confusión y daño a mi reputación y a la de mi negocio”.
Lo que dijo la Policía en rueda de prensa sobre el hijo de Adolfo M.
Freddy Sarzosa, jefe de Investigación de la Policía Nacional en una rueda de prensa el viernes 19 de julio desde Manta, Manabí, señaló que el hijo de ‘Fito’, tendría injerencia en los trámites irregulares que se cometían en la agencia de Tránsito del cantón Puerto López.
Según el jefe policial, antes de la captura de cinco individuos por este tema se realizaron investigaciones durante cuatro meses.
En esas investigaciones supuestamente se pudo evidenciar el modo de operación de este grupo.
“Estaban relacionados con la matriculación irregular de vehículos y eliminación de multas por contravenciones”, manifestó Freddy Sarzosa.
El hijo de Adolfo M. indicó que esto no tiene sustento.
Agregó que los medios de comunicación, Fuerzas Armadas y Policía pretenden “realizar en mi contra juicios de valor solamente por ser hijo de Adolfo M.”.
Entre ellos, Mariuxi Moreno, Marcello Digeronimo, Kléver Fajardo, entre otros.
Felix Varas, gerente de Manavisión, detalló que el objetivo es que la ciudadanía se integre al taller porque es la tendencia.
“Ahora no solo vemos a varones ejerciendo la labor, sino también mujeres. En la actualidad a ellas también les llama mucho la atención esta noble profesión”, relató Varas.
Así mismo será registrado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el sello de medios Ediasa.
Quienes deseen acceder al diplomado en periodismo deportivo pueden escribir a las cuentas oficiales de la entidad (ITVEcuador) o comunicarse al 0984-377-312.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) sin horarios de clases, sin prueba de admisión ni costo de inscripción tiene una larga trayectoria en la educación a distancia con más de 20 años en Manta, con 53 años de creación y 47 años liderando la educación a distancia en el Ecuador y Sudamérica.
Esta experiencia nos ubica entre las diez mejores universidades del país, permitiéndonos ofrecer una educación de alta calidad.
Un educación de calidad que se adapta a tus necesidades y ritmo de vida, sin horarios de clases sin prueba de admisión ni costo de inscripción.
También contamos con carreras orientadas a la agricultura y gestión de riesgos, como Agronegocios, Logística y Transporte, y Gestión de Riesgos y Desastres, Tecnologías de la Información.
En la Universidad Particular de Loja las carreras de tecnologías tienen una duración de dos años y se ofertan Comunicación Estratégica y Marketing Digital y Transformación Digital de Empresas.
Todas avaladas y debidamente registradas en la Senescyt.
Actualmente, la Universidad Particular de Loja tiene alrededor de 600 estudiantes en nuestro Centro de Manta y aproximadamente 1.200 en toda la provincia de Manabí.
Además en nuestra universidad, te ofrecemos una excelente oportunidad para formar parte de una comunidad educativa en expansión.
Sumamente accesible, sin horarios de clases y sin prueba de admisión
En la UTPL creemos en la importancia de hacer accesible la educación.
Por ello, ofrecemos becas que cubren entre el 20% y el 60% de descuento en la matrícula, dependiendo del nivel de ingresos económicos.
Además, no cobramos por los trámites de inscripción, sólo pagas la matrícula y las materias, ya que el costo de libros y exámenes está incluido.
Si deseas unirte a nosotros, la Universidad de Loja, el único requisito es tener el título de bachiller. No hay pruebas de admisión; puedes ingresar directamente a través de nuestro enlace de registro: https://bit.ly/UTPLManta
Una vez que te registres, nos pondremos en contacto contigo para asistirte en el proceso. Recuerda sin horarios de clases y sin prueba de admisión.
UTPL ¡Nos adaptamos a ti!
Nuestra modalidad de estudio está diseñada para adaptarse a tu vida diaria. El semestre se divide en dos bimestres, informó la Universidad de Loja.
Todos los cursos y actividades se realizan a través de un entorno virtual de aprendizaje, donde puedes acceder a materiales, tareas y exámenes.
Las tutorías se ofrecen una vez a la semana en horarios accesibles, y todos los exámenes se pueden presentar desde casa durante los fines de semana.
El material académico de la Universidad de Loja es electrónico y accesible a través de nuestra plataforma MBE, con asesoría gratuita para ayudar a familiarizarte con el sistema.
La UTPL está comprometida en ofrecerte una educación de calidad, ya seas un recién graduado o un profesional buscando una nueva carrera.
Los costos son los mismos para todos los estudiantes, independientemente de su nivel académico.
Te invitamos a descubrir todo lo que la UTPL tiene para ofrecerte. Con nuestra trayectoria y beneficios, cursos gratuitos y beneficios económicos estamos seguros de que encontrarás en nuestra universidad el camino para alcanzar tus metas.
¡Estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu formación académica!
Puedes encontrarnos en la avenida Primera entre calles 23 y 24, al lado del edificio Manta Business Center. Teléfono 09-9277-0550, Universidad Técnica Particular de Loja sin horarios de clases, sin prueba de admisión ni costo de inscripción (Contenido Patrocinado).
La pareja dejó a dos menores en la orfandad, quienes residen en el cantón Babahoyo, de la provincia de Los Ríos, de donde la pareja era oriunda.
Asesinato de Cristhian Nieto causó conmoción
El ataque armado que dejó otra víctima mortal y a un periodista herido se registró hace una semana, el domingo 2 de junio del 2024, en Manta, provincia de Manabí.
Luego cuando ubicaron a los esposos les descargaron varios disparos. En el momento del ataque había decenas de personas en los exteriores del circo esperando para entrar a la función.
La Policía dio a conocer que el vehículo en el que se movilizaban los sicarios apareció en la ciudadela Los Artesanos, donde lo habían incendiado.
El festival será este domingo 18 de febrero, durante todo el día, anunció la organización.
En el festival se podrá disfrutar tongas de distintos tipos y sabores como tonga de gallina criolla, longaniza, cerdo entre otras.
El Festival también contará con la presentación artística del grupo Las Paolas, quienes estarán amenizando el evento desde las 12h00.
Susana Gallay, administradora del restaurante, indicó que esperan una gran acogida este día, y que, además, los comensales podrán disfrutar del famoso frappé de salprieta, una novedad nueva en el menú del lugar.
“Los esperamos para que degusten de la verdadera comida criolla, hecha cien por ciento en horno de leña”, indicó.
En el lugar también se podrán disfrutar de todo tipo de platos típicos manabitas como cuajada, seco de gallina criolla, ceviche, viche y más.
El restaurante está ubicado en el kilómetro 16 de la vía Manta-Rocafuerte.
En Manabí se realizan varios festivales de comida criolla, especialmente en Portoviejo, Pedernales, Jama, San Vicente, Chone y Manta.