Mencionó que la dejaron a ella y a sus dos hijos con “el corazón y la vida destrozada”
“Justo ayer me dijiste: ‘Tú si sabes que yo te amo mucho y que estoy enamorado de ti, mi chinita, mientras me acariciabas la cara y conducías. Que estabas feliz porque nos habíamos casado, siempre me demostraste ese amor en persona, me tenías muy engreída y consentida al igual a tus hijos”, escribió.
Además contó que antes de irse, el día que lo asesinaron le dio un beso “y dijiste: ‘ya regreso’”.
Añadió: “Te demostré siempre mi amor y apoyo incondicional siempre estuve a tu lado en todo. Amaste tanto tu familia, tu coco y tu tancito, los amaste y te aman tanto”.
La esposa del actor aún no cree del fallecimiento de su esposo pues asegura que “quiero creer que es un video de alguna broma pesada”.
Concluyó su emotivo mensaje jurándole amor eterno. “Te amo eternamente mi gran amor. 12 hermosos años a tu lado. Qué feliz estábamos, mi amor, Me dueles tanto”.
La pareja se casó el pasado mes de abril.
Sánchez murió a manos de sicarios la noche del pasado miércoles.
El crimen se registró en su natal Esmeraldas.
Al momento tres personas han sido detenidas por presuntamente estar vinculadas al crimen del influencer.
Una chica de 19 años de edad, que creaba contenidos como tiktoker, fue víctima de un atentado a balas en el cantón fronterizo San Lorenzo, provincia de Esmeraldas.
La mujer ‘tiktoker‘ fue víctima colateral de un atentado a balas contra un hombre. L.Ch. estaba en el parque de San Lorenzo y una bala impactó contra su humanidad.
El disparo fue letal, confirmaron las autoridades.
El atentado era contra Jair Jiménez, de 26 años aproximadamente, quien estaba sentado en una banca del parque.
El sujeto murió en el ataque. La chica fue trasladada a un hospital, donde horas después se confirmó su fallecimiento.
La mujer, quien era conocida en la red social TikTok como Yasuri Yamile Vc, es la segunda víctima colateral de atentados es Esmeraldas en los últimos cuatro días.
El viernes pasado una mujer embazada fue víctima colateral de un atentado en Esmeraldas. Ella tenía seis meses de gestación.
Dos estudiantes han sido asesinados también en Manta y Rocafuerte, Manabí en los últimos cuatro días.
La moderadora del debate presidencial en Ecuador, la periodista Ruth del Salto es tendencia en todas las redes sociales, luego de terminado el acto donde participaron Daniel Noboa y Luisa González.
Y es que todos hablan del papel de Ruth del Salto luego del debate, unos para destacar su profesionalismo, otros para decir que mostró su tendencia partidista y también hasta cuánto le costó al país su trabajo.
Una vez terminado el debate, lo que más circuló fue una supuesta publicación de ella hablando a favor del correísmo, que es el movimiento de Rafael Correa y que respada a Luisa González.
“No me gusto la pregunta sugerente de Ruth del Salto, pretendiendo que Noboa no respondió una pregunta. Cuando González se desvía, no la corrige. Debe ser más neutral”, dijo María Fernanda León, máster en política.
Daniela Cabrera, contadora, dijo que “al parecer el debate es entre Daniel Noboa y RuthdelSalto, es increíble como se nota la corrupción hasta en un debate presidencial”.
Pero también hubo reconocimientos. “Ruth estuvo muy bien. Lo que los enemigos de Luisa querían era que ataque a ella y eso no lo hizo, su rol preponderante fue de periodista”, dijo Carlos Salazar, correísta.
Dayanna Monroy, periodista, dijo que “el tema es que ella hizo su papel, fue periodista y parece que a muchos eso les molesta”.
Los candidatos a presidente de Ecuador, Luisa González y Daniel Noboa estarán frente a frente esta noche, desde las 19h00 en un debate presidencial que se espera sea decisivo.
Las elecciones en Ecuador se realizarán el domingo 15 de octubre del 2023 y este debate, organizado por el Consejo Nacional Electoral, puede ser decisivo para ayudar a muchos a decidirse.
Los candidatos Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, de la alianza ADN, deben participar obligatoriamente en el debate.
En Ecuador más de 13 por ciento de votantes aún no ha decido por quién votar. Medios internacionales aseguran que hasta el 30% no define su voto. La mayoría de indecisos son jóvenes, según la encuestadora Cedatos.
Para muchos analistas el debate será decisivo. Según la empresa Comunicaliza, el 70 por ciento de ecuatorianos sintonizó el debate de la primera vuelta, el 13 de agosto
Es por eso que el debate puede resultar clave para cualquiera de los candidatos, que han visto reducidos sus recorridos por la ola de criminalidad.
La inseguridad es el tema principal en esta campaña. Hace un mes asesinaron al candidato a presidente Fernando Villavicencio, quien estaba entre los dos primeros en las encuestas.
Noboa estuvo el viernes en la provincia de Chimborazo y ese es su último reporte de actividad pública en su cuenta de X (ex Twitter).
Dijo que “construir un nuevo Ecuador implica escuchar todas las voces y forjar consensos que nos lleven hacia un futuro más justo con empleo, salud y seguridad para todas las familias ecuatorianas”.
La candidata Luisa González también tuvo un último pronunciamiento en relación a la inseguridad.
“Volveremos a caminar seguros. Daremos el presupuesto que sea necesario para equipamiento, comunicación y movilización de nuestros policías”, publicó en la red X.
Dónde ver la transmisión en vivo del debate decisivo
Quienes quieran ver la transmisión en vivo podrán hacerlo en las cuentas de redes sociales del Consejo Nacional Electoral (CNE), la cadena nacional, y en la página web de El Diario, www.eldiario.ec que estará enlazada.
En el eje económico se abordará el presupuesto interno, el fenómeno de El Niño, generación de empleo; y, la dolarización, según la organización.
Seguridad: crimen organizado y política de integración, sistema de inteligencia criminal; y, desapariciones forzadas de personas.
En lo social se hablará de educación, salud, desnutrición, salud mental de adolescentes y grupos vulnerables.
El eje político da la oportunidad a los candidatos de exponer ideas sobre consulta popular, Asamblea Constituyente, reformas constitucionales, gobernabilidad con la Asamblea, etc.
Un día como hoy el Congreso Nacional disponía mediante Decreto Legislativo el Día de la Bandera, con el modelo tricolor.
Cada 26 de septiembre se rinde homenaje a la bandera de Ecuador, símbolo patrio que representa el valor, la grandeza y soberanía del país.
“Los símbolos nacionales son aquellos que un país adopta para representar sus valores, metas, historia o riquezas y mediante los cuales se identifica y distingue de los demás, además de aglutinar en torno a ellos a sus ciudadanos y crear un sentimiento de pertenencia”, destaca el historiador Carlos Zambrano.
Zambrano explica que la bandera tuvo origen en la enseña creada por Francisco de Miranda y Lino de Clemente para las Provincias Unidas de Venezuela, y aprobada por el Congreso Constituyente de ese país en 1811.
Según se conoce en una carta escrita por Miranda, la elección de los colores para su bandera se basaron en la teoría de los colores primarios de Johann Wolfgang von Goethe.
“Miranda describe una conversación que mantuvo con Goethe, quien fascinado por el relato de Miranda sobre sus hazañas en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos y sus viajes por América y Europa, le dijo: tu destino es crear en tu tierra un lugar donde los colores primarios no se distorsionen”, detalla el historiador.
Agrega que en 1806 fue la primera vez que la bandera, amarillo, azul y rojo, fue enarbolada por Miranda en el barco Leander.
Fue cuando intentaba enfrentarse a las fuerzas españolas frente a la costa de Jacmel, Haití.
Desde 1809 flamearon en lo que hoy es Ecuador diferentes banderas, pero en 1830, con el nacimiento del país, terminó imponiéndose el diseño de Miranda.
Los colores de la bandera ecuatoriana moderna evolucionaron a partir de los de la bandera de la Gran Colombia.
La Gran Colombia abarcaba los territorios de los actuales Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela.
“Recién el 13 de julio de 1822, a instancias de Bolívar y luego de ser anexado a Colombia, Guayaquil hizo flamear el tricolor”, dice.
Ya el 26 de septiembre de 1860, se decretó que la Bandera Nacional debía ser como se la conoce actualmente.
Allí Gabriel García Moreno era el jefe de supremo de la República del Ecuador.
Guayaquil fue sede del Sadhana Yoga Conference 2023, un congreso internacional de yoga, meditación y espiritualidad en el que participaron maestros y profesores.
El Sadhana Yoga Conference reunió a aproximadamente 300 personas de ciudades como Guayaquil, Cuenca, Quito, Loja, entre otras.
El evento se realizó del 8 al 10 de septiembre en el Centro de Convenciones de Guayaquil, salón Clemente Yerovi.
La 9a edición del Sadhana Yoga Conference fue una reunión fundamental para la comunidad de yoga de Ecuador y Latinoamérica, que se embarcó en una búsqueda urgente de la paz y cómo cultivarla, destacaron los organizadores en un boletín de prensa.
Desde sus inicios, este evento ha sido considerado un espacio de estudio y formación de alto nivel, acogiendo participantes de todas las edades y niveles de práctica del yoga, meditación y espiritualidad.
Uno de los momentos más destacados del congreso fue la participación del maestro de meditación, Pablo d’Ors, autor del exitoso libro “Biografía del Silencio,” con más de 300 mil copias vendidas.
D’Ors es un sacerdote y guía espiritual, una figura inspiradora para aquellos en busca de la paz y la conexión interior.
Durante el evento destacó su capacidad de conectar con la audiencia durante sus conferencias: El arte de la meditación, La espiritualidad del desierto y El poder de la pregunta.
Yoga y maestros de Himalayas
Además, se contó con la participación de otros maestros de los Himalayas y diferentes partes del mundo, incluyendo a Swami Premananda, instructor de Yoga y monje de la orden monástica de la India en la tradición Saraswati de Sri Shankaracharya.
Él ayudó a los asistentes a conectar con su centro y a equilibrar el cuerpo y mente a través de la respiración consciente, mediante sus prácticas: Pranayama, elevar la mente con el control de la respiración y Karma y Dharma el arte de la acción correcta.
Zain Syed, carismático profesor de yoga con base en California, conocido por su enfoque detallado y su capacidad para cultivar fuerza y estabilidad en el asana; encantó a los yoguis amateurs y experimentados con sus prácticas de hatha yoga donde prevaleció el movimiento consciente y con propósito.
Finalmente, Madhava Naidoo, uno de los mejores exponentes del kirtan a nivel mundial, puso en escena un show donde los asistentes experimentaron la devoción en su forma más pura, a través de los cantos de mantra y la alabanza a la divinidad.
Esa es una forma de comectarse con el amor divino a través de esta antigua práctica. Participaron los mantras: Om Namo BhagAvate Vasudevaya, Hare Krishna, entre otros.
El evento se inauguró el 8 de septiembre, marcado por un foro inspirador titulado “Yoga, una propuesta de Paz,” y con el concierto de apertura de la orquesta de cámara colegio República de Francia.
El 9 y 10 de septiembre, los participantes tuvieron acceso a talleres y conferencias enriquecedores.
Además de las enseñanzas y experiencias compartidas, hubo stands de marcas de bienestar, salud y alusivas al evento.
El Sadhana Yoga Conference 2023 llegó a su fin con un sentimiento de gratitud y unidad en la comunidad espiritual, restaron los organizadores en una comunicado de prensa.
Este jueves 31 de agosto el fallecido Efraín Ruales hubiera cumplido 39 años de edad y “Nachita” lo celebra a través de un emotivo vídeo.
Narcisa Ríos o más conocida como “Nachita”, madre del recordado presentador de televisión, Efraín Ruales, conmueve a sus seguidores con imágenes nunca antes vistas en redes sociales.
“Nachita” junto a su hijo Pablo Ruales, recordaron la infancia, niñez, adolescencia y adultez de “su querido Efraín”.
El vídeo publicado en sus redes sociales personales ha tenido una indiscutible acogida por parte de sus seguidores y otros usuarios.
Pablo y su madre a lo largo del vídeo compartieron anécdotas personales que vivieron con Efraín.
Entre ellas, su hermano Pablo, menciona que “Efra“, como también lo solian llamar, era “un imán y que todos (personas) se le pegaban a él”.
Por su parte, Nachita, destacó el buen hijo, hermano, amigo y tío que era el también actor.
Asimismo, Narcisa Ríos, expresó que siempre resaltó la sonrisa de su hijo y que desde pequeño le solía llamar “mi torito” por su contextura.
“Hubieran sido 39… Doy gracias a Dios haber compartido tus 36 Años terrenales. Fuiste un Hijo, un hermano, un tío, un Amigo, un ser humano maravilloso, extraño ver tus hijos”, escribió Ríos en su publicación.
Efraín Alberto Ruales Ríos, era un conocido actor, presentador de cine y televisión, músico y modelo ecuatoriano asesinado el 27 de enero del 2021.
El hecho ocurrió después de que Ruales saliera del gimnasio e iba pasando por la avenida Juan Tanca Marengo de Guayaquil, cuando sicarios lo sorprendieron.
El joven presentador quien iba en su vehículo falleció al instante.
Hasta el momento, tras el asesinato de Efraín Ruales hay siete personas detenidas que actualmente cumplen sentencias, sin embargo, no se ha esclarecido la identidad del autor intelectual del hecho.
Según testigos, la hija de María Isabel, le habría vendido la propiedad a un ciudadano cuya identidad no ha sido revelada.
Vecinos de la adulta mayor lamentaron el caso.
En otro caso en el que se vio involucrada otra adulta mayor de Calceta le robaron alrededor de 400 dólares cuando salió a pagar los servicios básicos y a comprar.
Su familia asegura que la mujer fue drogada.
El trayecto de la señora, de 78 años, al parecer era conocido por los malhechores.
Ella fue a comprar legumbres, envió la canasta a su casa en un taxi y se fue caminando hasta que se tropezó con un primer desconocido cerca de la Plaza Cívica de Calceta.
La actriz ecuatoriana María Fernanda Ríos dicen que actualmente se encuentra padeciendo estragos causados por el estrés que carga por situaciones familiares.
Ríos ha hecho publico que su hermana está pasando por un tratamiento de cáncer en Italia.
Mafer Ríos, como también se la nombra en la palestra publica, añadió que sufre de colitis severa por el estrés que siente en estas últimas semanas.
“Mi hermana vive Italia y está en tratamiento por un cáncer, eso me tiene muy preocupada” ha expresado la actriz.
La rubiaha brindado estas declaraciones después que se generara las especulaciones de un posible embarazo luego que ella haya subido una foto de una ecografía a sus redes sociales.
Con esto María Fernanda Ríos desmiente el supuesto embarazo y deja claro que es una colitis que padece debido al estrés.
En una entrevista para un podcast, hace algunas semana, Ríos, dejó claro que la “mujer no solo nació para tener hijos, también nació para ser exitosa”, descartando la posibilidad de ser madre.
Mafer, mencionó también que una mujer primero tiene que “vivir y disfrutar” de su juventud, realizarse, cumplir sus sueños, luego analizar y ver las posibilidades de traer un ser al mundo.
La también empresaria y dueña de su propia marca de ropa hace un llamado a las mujeres adolescentes para que construyan un futuro pleno y cumplan sus sueños.
Existe una nueva actualización con el Fenómeno de El Niño, el Comité Nacional Erfen, emitió un informe donde incluye que El Niño posiblemente llegue entre noviembre y diciembre de este 2023.
La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) hizo oficial que existe la posibilidad del 99% de las condiciones del Fenómeno de El Niño se dé en este último trimestre del año.
El Comité Nacional Erfen indica que se mantiene en alerta amarilla y en observación previo a la llegada del Fenómeno de El Niño.
La superficie de la temperatura del mar está por encima de sus niveles climatológicos con variaciones positivas de 3,1 °C en el Pacífico Oriental y 1,5 °C en el Pacífico Central, añade el Comité Nacional Erfen.
Mientras El Niño llega a las costas del país, el gobierno de Ecuador, se preparan para enfrentar este evento después de 24 años.
Un Fenómeno de El Niño suele durar entre 14 a 18 meses.
Durante este tiempo, se incrementan las lluvias, deslizamientos, inundaciones, sequias e incendio forestales generando daños materiales y ambientales.
En noviembre del 1997, el Fenómeno de El Niño se anunció en la zona costera de Ecuador luego que una fuerte lluvia cayera en el cantón Santa Rosa de la provincia de El Oro.
Ecuador vivió momentos de angustias, perdidas materiales y humanos debido a este evento climático que se desarrolló en gran magnitud en 1998.
Los cantones más vulnerables de la provincia de Manabí, son: Jama, Sucre, Chone, Flavio Alfaro, Tosagua, Portoviejo, Santa Ana y Manta.
Para esto la Secretaria de Gestión de Riesgos en la Zona 4 que comprende a Santo Domingo y Manabí, ha reiterado que el impacto de este Fenómeno en las provincias mencionadas sea de menor impacto por las acciones de prevención que se mantienen.