El Municipio de Quito y fuerzas de control realizaron un operativo en el Centro Histórico que dejó decomisos de armas, alcohol artesanal y tabacos ilegales.
El Municipio de Quito, junto a las Fuerzas Armadas, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, desplegó el 5 de septiembre un operativo en El Tejar, San Roque y San Diego, en el Centro Histórico, para reforzar la seguridad y disminuir los riesgos derivados del comercio informal y el contrabando.
Municipio y Fuerzas Armadas lideran controles
En primer lugar, la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos coordinó la acción, con el apoyo de varias instituciones. En total, 69 efectivos participaron en los controles fijos y móviles en tránsito y espacio público.
Posteriormente, los equipos revisaron a 350 personas y 25 vehículos en los puntos de mayor concurrencia. Además, supervisaron comercios y controlaron las calles con mayor flujo de peatones.
El objetivo principal consistió en garantizar la convivencia ciudadana, prevenir delitos y reducir la presencia de artículos peligrosos en la zona patrimonial.
Resultados alcanzados
Las autoridades decomisaron 11 armas blancas, 900 tabacos de contrabando, 56 botellas de licor artesanal sin registro sanitario y nueve municiones de arma sin usar. También retiraron cinco sobres con sustancias sujetas a fiscalización (SSF).
La Policía arrestó a un ciudadano que portaba municiones y entregó a la autoridad competente a un menor de edad que expendía alcohol sin registro sanitario.
La Agencia Metropolitana de Control levantó dos actos de inicio relacionados con irregularidades en el uso del espacio público.
Balance y proyecciones
El Municipio informó que el operativo se desarrolló sin incidentes y permitió eliminar artículos ilegales del espacio público. Estas acciones fortalecen la protección ciudadana y generan un ambiente más seguro para residentes, comerciantes y turistas en el Centro Histórico de Quito.
La Secretaría de Seguridad destacó que los operativos articulados contribuyen a reducir riesgos, fortalecer la seguridad preventiva y consolidar una convivencia ordenada.
El plan de control continuará en distintos puntos de la capital, con énfasis en zonas de alta concurrencia. Las autoridades recalcaron que este modelo busca proteger a la ciudadanía de forma anticipada frente a riesgos que afectan el orden y la salud pública.