Entre el 15 y 17 de septiembre de 2025, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe visitó Quito.
El objetivo fue conocer la extensión del Metro de Quito hacia La Ofelia, que sumará 5 kilómetros de trayecto y cuatro estaciones: Bicentenario, Andalucía, Rosario y Ofelia.
Además, el recorrido entre la estación Labrador y el microterminal de La Ofelia tomará aproximadamente 8 minutos, mejorando la conectividad norte-sur en la ciudad.
Objetivos de la misión y recorrido
La misión de CAF evaluó la situación actual del Metro desde perspectivas operativas, sociales y medioambientales.
Asimismo, recorrieron los espacios donde se construirán las nuevas estaciones para comprender el contexto social y comercial.
De esta manera, el proyecto busca que la extensión genere beneficios de movilidad, reactivación económica y transporte sostenible en Quito.
Interés de organismos multilaterales
CAF es uno de los organismos interesados en financiar la extensión del Metro, tras haber apoyado la Primera Línea del Metro de Quito.
Por otra parte, otros organismos, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, también mantienen interés en participar.
En consecuencia, el respaldo de estas instituciones asegura la viabilidad técnica y financiera del proyecto, fortaleciendo el transporte urbano sostenible.
Proceso de contratación y estudios definitivos
Actualmente, el Metro de Quito abrió sobres y calificó ofertas para contratar una consultoría que realizará los estudios definitivos de las cuatro estaciones de extensión.
Estos estudios incluyen, además, la prolongación hacia Calderón y el fortalecimiento del sistema ferroviario actual, buscando mejorar eficiencia y seguridad.
Posteriormente, con los planos definitivos se contratará la empresa constructora encargada de ejecutar la obra de extensión, asegurando cumplimiento técnico y ambiental.
Beneficios de la extensión
Asimismo, se prevé que la línea completa dure aproximadamente 42 minutos, beneficiando a miles de usuarios diariamente.
Más de 50 animales buscan un hogar en el UBA Fest este 21 de septiembre en Quito
Además, se espera que la obra impulse la actividad comercial y el desarrollo urbano en las zonas aledañas a las nuevas estaciones.
Sostenibilidad y planificación
El Metro de Quito es un transporte sostenible que reduce la huella de carbono y promueve una movilidad eficiente.
De hecho, la extensión hacia La Ofelia integrará mejor la red urbana, conectando zonas residenciales, comerciales y terminales de transporte.
Finalmente, CAF y otros organismos multilaterales supervisarán cada etapa de construcción para garantizar calidad, seguridad y cumplimiento de plazos.