El contrato entre la Municipalidad de Quito y la empresa privada Rcobaq, vigente desde octubre de 2018, llegará a su fin el 18 de mayo de 2025. A través de un comunicado difundido en redes sociales, Rcobaq anunció que su última semana de operaciones inicia el 12 de mayo y concluye el día 19.
“Iniciamos nuestra última semana de operaciones con mucha nostalgia, pero con la tranquilidad de haberte mantenido limpia. Te vamos a extrañar”, expresó la compañía en su despedida, acompañada por una imagen simbólica de sus camiones, que durante seis años formaron parte del paisaje urbano quiteño.
Durante este periodo, Rcobaq gestionó una de las tareas más sensibles para la higiene de la ciudad:
-
90 % de la recolección de basura en Quito.
-
54 camiones recolectores en operación.
-
Más de 3 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos recolectados.
Contrato original y complementario: cifras y condiciones
El convenio firmado en octubre de 2018 contemplaba una ejecución de 2.005 días para recuperar la flota de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo) y regularizar el servicio de recolección.
Para cubrir necesidades adicionales, en noviembre de 2023 se firmó un contrato complementario por USD 4,68 millones, que incluyó:
-
Mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos.
-
Capacitación técnica a conductores.
-
Monitoreo satelital de la flota recolectora.
El acuerdo complementario aseguró la operación hasta el 19 de agosto de 2024, extendiéndose luego mediante mecanismos internos hasta el cierre definitivo del vínculo con Rcobaq.
Emaseo asume recolección de basura con flota renovada
A partir del 19 de mayo, Emaseo EP tomará control del taller de mantenimiento ubicado en Zámbiza, desde donde continuará el servicio de recolección de desechos sólidos. Según su gerente, Jorge Jaramillo, este paso garantiza una infraestructura técnica especializada para sostener 56 unidades.
En abril de este año, Emaseo sumó al sistema:
-
15 camionetas nuevas.
-
2 hidrolavadoras.
-
2 camiones de carga frontal.
-
Rehabilitación de 790 contenedores (400 en el norte y 390 en el sur).
Además, modernizó su Centro de Control de Operaciones, que ahora cuenta con un video wall de alta tecnología para monitoreo en tiempo real de rutas y flotas.
Fortalecimiento institucional y operatividad del municipio de Quito
La empresa pública cuenta actualmente con:
-
178 unidades operativas para limpieza urbana.
-
63 vehículos auxiliares para supervisión, mantenimiento y gestión.
-
Tres centros de operación: La Occidental, La Forestal y ahora Zámbiza.
-
Dos bodegas certificadas para repuestos y herramientas técnicas.
Como parte del fortalecimiento logístico, entre febrero y marzo de 2025 se capacitó al personal de Emaseo en operación y gestión de la nueva flota, que incluye 40 camiones recolectores nuevos adquiridos por el Municipio con una inversión aproximada de USD 74 millones.
una nueva etapa para el aseo de Quito
La salida de Rcobaq marca el cierre de una etapa en la gestión de desechos en Quito. Con la transición a Emaseo, el Municipio apuesta por una gestión pública más eficiente, autónoma y tecnificada. Esto responde a los desafíos de crecimiento urbano y sostenibilidad. La modernización de la flota, la capacitación del personal y la renovación de infraestructura operativa serán claves para sostener el nivel de servicio que demanda una ciudad de más de 2 millones de habitantes.