Moisés Caicedo, el “Niño Moi”, jugó con una máscara facial protectora contra Manchester United el 16 de mayo de 2025 en Londres. Un golpe leve en la mejilla, sufrido contra Newcastle, motivó la medida. La precaución alarmó a hinchas, pero no es grave.
Un buen rendimiento
El césped del Stamford Bridge vibró con la garra de Moisés Caicedo. El ecuatoriano, un titán en el mediocampo, robó, condujo y brilló contra el Manchester United. Pero un detalle captó las miradas: una máscara negra cubría su rostro. Los hinchas, desde Londres hasta Quito, se preguntaron: ¿qué pasó con el “Niño Moi”?
La respuesta llegó rápido. Caicedo sufrió un golpe leve en la mejilla durante el partido contra Newcastle United, días antes. El cuerpo médico del Chelsea optó por una máscara como medida preventiva. “No es grave, solo precaución”, aseguró el periodista Ben Jacobs en X.
En Ecuador, la noticia generó más eco. La selección enfrenta a Brasil y Perú en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 en pocos días. Los aficionados temían por su estrella. Sin embargo, Caicedo completó los 90 minutos contra United sin problemas, mostrando su nivel élite.
Contexto de la máscara: ¿Por qué usarla?
Las máscaras protectoras no son nuevas en el fútbol. Jugadores como Victor Osimhen o Son Heung-min las han usado tras lesiones faciales. En el caso de Caicedo, la máscara protege su mejilla de nuevos impactos. Fue ajustada durante la semana previa al partido. No afecta su visión ni su juego.
Como el «Llanero Solitario»
En la Premier, Caicedo es pilar del Chelsea. En Ecuador, la expectativa crece. Las eliminatorias son clave, y el “Niño Moi” llegará sin problemas.
La preocupación inicial se disipa. Los hinchas, en redes, ya bromean: “Con máscara o sin ella, Caicedo es un pulpo”. El mediocampista, de 23 años, sigue escribiendo su leyenda. Como el «Llanero Solitario», solo que el viejo ídolo del oeste tenía en Toro a un gran compañero, Moi, con los Blues, lleva máscara, pero requiere mejor complemento.