El presidente Vladimir Putin defendió este 26 de mayo de 2025 en un foro empresarial en el Kremlin, Moscú, restringir drásticamente las operaciones de empresas occidentales como Microsoft y Zoom para contrarrestar sanciones y fomentar tecnologías rusas.
La propuesta la hizo un asistente, quien sugirió restringir “levemente” a firmas como Microsoft y Zoom, argumentando que el uso de sus servicios genera pérdidas de miles de millones para la industria tecnológica rusa, según analistas citados en el evento. Putin respondió: “Necesitamos estrangularlas. Lo digo sin complejos porque están intentando estrangularnos”.
Putin dice que «nadie ha sido expulsado»
El presidente afirmó que «nadie ha sido expulsado de Rusia y no se ha molestado» a las empresas occidentales que «tenían las condiciones más favorables para operar». “Tenemos que actuar recíprocamente”, insistió, según la cadena pública RBC. La declaración se produce en un contexto de tensiones económicas tras la salida de cientos de compañías occidentales desde febrero de 2022, tras el conflicto en Ucrania.
Putin instó a las empresas y usuarios rusos a abandonar los “malos hábitos” de depender de software extranjero, promoviendo alternativas como Yandex y VK. “No estoy bromeando. Es en serio”, afirmó. Grandes compañías rusas ya utilizan estas plataformas, pero los usuarios individuales aún prefieren servicios occidentales. Esta postura busca fortalecer la industria tecnológica rusa, afectada por sanciones y la salida de firmas extranjeras.
Contexto de sanciones y economía
Desde 2022, con el inicio de la invasión en Ucrania, más de 460 empresas occidentales han cesado sus operaciones en Rusia, según un estudio de la Escuela de Economía de Kiev. Algunas, como Renault y McDonald’s, negociaron opciones de recompra al salir, mientras otras abandonaron activos. Putin señaló que las firmas que “cerraron la puerta” no podrán regresar fácilmente ni recuperar nichos ocupados por empresas locales.
El Kremlin ha intensificado medidas contra empresas extranjeras, incluyendo la nacionalización de activos, como los de Danone y Carlsberg en 2023, según Foreign Policy. Según un reporte del 2023 de la BBC, la estimación de la Escuela de Economía de Kiev es que unas 700 empresas provenientes de países no alineados con Moscú obtuvieron una rentabilidad cercana a los US$20.375 millones en 2022, una cifra superior a las ganancias que conseguían antes de la invasión rusa a Ucrania.
La retórica de Putin refleja una estrategia para reducir la dependencia tecnológica de Occidente. En 2024, las empresas occidentales generaron USD 370 mil millones en ingresos en Rusia, pagando USD 16 mil millones en impuestos corporativos, según Foreign Policy. Estas cifras subrayan la importancia del mercado ruso para algunas firmas, pero también su contribución al presupuesto estatal ruso.