El presidente Daniel Noboa Azin se reunió con la Federación Empresarial de Japón (Keidanren) y más de 20 líderes empresariales, marcando el inicio de su agenda oficial en Japón el 26 de agosto de 2025.
En este encuentro, el mandatario destacó la importancia del sector empresarial japonés para el desarrollo económico. Los empresarios, por su parte, reiteraron su apoyo a un futuro acuerdo comercial con Ecuador. El presidente Noboa afirmó que el acuerdo beneficiaría a ambas naciones, ya que Ecuador busca ser un proveedor y un cliente importante del mercado japonés.
La economía ecuatoriana muestra signos de recuperación
Noboa recordó que su primer mandato comenzó con una economía frágil y una situación social compleja. Sin embargo, las decisiones de su gobierno han logrado fortalecer la economía nacional. Las cifras macroeconómicas de Ecuador muestran un flujo económico mejorado en la banca, tasas de interés más atractivas y una inflación anual del 0,75 % en 2025, una de las más bajas del mundo.
El crecimiento económico del país en el primer semestre fue del 4 %, con una proyección del 5 % para el segundo semestre. Estos indicadores, junto a la reducción del riesgo país, fomentan la confianza de los inversionistas extranjeros. Esto posiciona a Ecuador como un competidor sostenible a nivel global.
El presidente del Comité de América Latina y el Caribe de Keidanren, Fujimoto Masayoshi, destacó que la economía ecuatoriana presenta signos de recuperación y un gran potencial de crecimiento.
Masayoshi expresó que Keidanren apoya de manera constructiva el inicio de las negociaciones entre ambos gobiernos para implementar el acuerdo económico bilateral. Esta negociación será beneficiosa para la expansión comercial de los dos países.
Oportunidades para inversión en Ecuador
Durante la reunión, el jefe de Estado detalló que Ecuador ofrece oportunidades para el empresariado japonés en diversos sectores. Resaltó que el país es un eje logístico clave en la región y lidera el mercado global de atún.
Además, existen proyectos para ampliar la infraestructura energética, implementar un acuerdo de cielos abiertos y fortalecer la balanza comercial. Noboa subrayó la importancia de que las compañías japonesas se conviertan en contrapartes estratégicas de Ecuador.
Tras la exposición del presidente, los empresarios japoneses manifestaron su interés en invertir. Empresas como Salog S.A. propusieron abastecer de medicamentos al sistema de salud de Ecuador, replicando su modelo exitoso en Perú.
Proyectos de energía, minería e industria alimentaria
Otros industriales mostraron interés en proyectos de energía, minería y la industria alimentaria, como la producción de cacao y camarón. Además, compañías de tecnología digital expresaron su intención de ofrecer soluciones en seguridad. Empresas automotrices como Mitsubishi, Toyota y Suzuki destacaron su sólida relación comercial con Ecuador.
Xavier Rosero, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexport), indicó que la reunión de hoy es un paso firme hacia un acuerdo comercial con Japón. Este acuerdo eliminaría los aranceles que enfrentan los productos ecuatorianos, facilitando su acceso al mercado nipón.