Portoviejo: Hospital de Solca se prepara para recibir fármacos oncológicos gratuitos

Un grupo de expertos evalúa al Hospital de Solca en Portoviejo para la entrega gratuita de medicamentos contra el cáncer infantil, una iniciativa pionera en América Latina.
Hospital de Solca en Portoviejo se prepara para recibir fármacos oncológicos gratuitos
Hospital de Solca en Portoviejo se prepara para recibir fármacos oncológicos gratuitos
Hospital de Solca en Portoviejo se prepara para recibir fármacos oncológicos gratuitos
Hospital de Solca en Portoviejo se prepara para recibir fármacos oncológicos gratuitos

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

Un equipo de técnicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) mantiene reuniones con funcionarios del Ministerio de Salud y directivos del Hospital de Solca en Portoviejo. El objetivo es asegurar que la institución cumpla con los estándares globales de infraestructura, personal y funcionalidad. Estos son requeridos para recibir medicamentos oncológicos gratuitos destinados a niños, niñas y adolescentes, según Richard Cedeño Mera, jefe de Oncohematología Pediátrica del Hospital Solca.

Esta iniciativa forma parte de la Plataforma Global de Acceso a Medicamentos Gratuitos para el Cáncer Infantil, impulsada por la OPS y el St. Jude Children’s Research Hospital, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública (MSP). Ecuador es el primer país de América Latina en unirse a este programa.

El programa ya está operativo en nueve hospitales a nivel nacional, incluyendo el Hospital de Especialidades de Portoviejo. Se prevé que el hospital de Solca Manabí comience a recibir los fármacos a finales de 2025 o a principios de 2026.

El proceso de verificación y el impacto esperado

El doctor Cedeño explicó que, para recibir medicamentos de esta plataforma, las instituciones deben cumplir con requisitos técnicos, de personal, de espacios y de funcionalidad. La visita de los delegados de la OPS y St. Jude Children’s a Solca Manabí es una confirmación. Esta visita muestra que el hospital está preparado para recibir esta dotación y garantizar la calidad del tratamiento.

El principal propósito de este proyecto es que los fármacos para los tipos de cáncer más comunes en la población infantil y adolescente sean entregados de manera completamente gratuita. Esta acción elimina una de las barreras económicas más significativas para las familias. Esta estrategia busca, en última instancia, mejorar la tasa de supervivencia de niños con cáncer en el país. La meta ambiciosa es alcanzar el 60% para el año 2030.

Coordinación y desafíos locales

Lizeth Marmolega, oncóloga pediatra y punto focal para el cáncer infantil del MSP, subrayó que esta iniciativa busca reducir los tiempos entre la detección, el diagnóstico y el inicio del tratamiento. “Para poder hacer estas tres cosas [mayor captación, diagnóstico oportuno y tratamiento temprano], necesitamos obviamente articularnos”, afirmó.

La articulación entre las diversas entidades de salud es fundamental para optimizar los procesos y asegurar que cada caso sea atendido con la mayor celeridad posible. En la provincia de Manabí, se detectan entre 70 y 80 nuevos casos de cáncer en niños, niñas y adolescentes anualmente. La llegada de estos medicamentos gratuitos representa un paso crucial para mitigar el impacto de esta enfermedad en la región.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO