El Municipio de Portoviejo construirá un intercambiador de tráfico vehicular, en la intersección de la avenida Guayaquil y calle Mariscal Ayacucho.
Byron Villafuerte, director de Obras Públicas del Municipio de Portoviejo, informó que en esta obra invertirán alrededor de 70 mil dólares. Anunció que ya entregaron el anticipo (10 %) para que la contratista inicie los trabajos.
Se busca mejorar el tránsito del sector
La construcción del distribuidor vial y el mejoramiento de la intersección de la avenida Guayaquil y la calle Mariscal de Ayacucho, busca dar fluidez del tránsito vehicular. Además, se busca reducir la congestión y mejorar la seguridad vial en la zona.
La obra incluye la construcción de rampas, carriles adicionales y la reconfiguración de la intersección para optimizar el flujo de tránsito. También se realizará el mejoramiento de la infraestructura existente.
Según el proyecto, que consta en el portal de compras públicas, la obra incluye la pavimentación de calles adyacentes, demarcación de carriles y colocación de señales de tránsito para mejorar la circulación. Así mismo, se mejorarán las aceras, pasos peatonales, y se colocará señalización adecuada para la seguridad de los transeúntes.
Contará con señaléticas horizontal, vertical y sistemas de alumbrado en las áreas clave del distribuidor y la intersección, “para garantizar una adecuada visibilidad y seguridad durante la noche“.
Esperan que no exista congestión
La obra está a cargo de Erika Navarrete Guadamud y tiene un plazo de 90 días, indicó Villafuerte. Por ahora, el parterre central de esta arteria ha sido cerrada con lonas.
Kevin Macías, transita por esta calle y espera que se hayan tomado previsiones para evitar la congestión vehicular cuando empiecen los trabajos. “No sabemos si se cerrará la calle, pero es importante que se hagan mejoras, porque aquí muchos choferes invaden carril por la confusión que hay”, comentó el conductor.
Según el proyecto municipal, actualmente la intersección presenta una configuración vial obsoleta, con capacidad limitada para absorber el flujo vehicular de las principales arterias de transporte. “Esto no solo impacta la fluidez del tránsito, sino que también aumenta el riesgo de accidentes de tráfico, debido a la falta de señalización adecuada y a la insuficiencia de espacios seguros para peatones”, se justifica el proyecto.