Los platillos manabitas llegan a los cielos con LATAM Airlines Ecuador. La aerolínea incorpora sabores tradicionales de Manabí en su menú de cabina Premium-Economy. La chef Valentina Álvarez lidera esta iniciativa con recetas ancestrales. Junto a otras chefs ecuatorianas, busca resaltar la riqueza culinaria del país. Conoce los detalles de esta experiencia gastronómica única.
Valentina Álvarez: Embajadora de los platillos manabitas
LATAM Airlines Ecuador anunció en 2024 su programa “Sabores que Transportan” para destacar la gastronomía nacional. La chef Valentina Álvarez, reconocida por su trabajo en Manabí, aporta platillos manabitas al menú. Su enfoque rescata técnicas ancestrales como el uso del horno manabita. En su restaurante Cocosolo, en Pedernales, promueve recetas tradicionales. Su participación eleva la identidad culinaria ecuatoriana a bordo.
Álvarez, también al frente del Restaurante Escuela Iche en San Vicente, defiende el patrimonio gastronómico. Platos como el ceviche jipijapa con maní reflejan la esencia de Manabí. Su trabajo combina ingredientes locales como el cacao y el maní. Además, busca mejorar la calidad de vida a través de la cocina. Los pasajeros disfrutan de su sazón en vuelos internacionales.
Por su parte, Álvarez ha documentado la historia del horno manabita para declararlo patrimonio cultural. Este sistema de cocción, con más de 16 técnicas, es central en su propuesta. En 2023, destacó la salprieta como un aderezo típico manabita. Su aporte en LATAM resalta la diversidad de los platillos manabitas. La chef conecta a los viajeros con las raíces de Ecuador.
Así se prepara el encocado de langostinos Jorge Rausch, jurado de MasterChef
“Sabores que Transportan”: Una iniciativa gastronómica
El programa “Sabores que Transportan” de LATAM Airlines Ecuador incluye platillos manabitas desde julio de 2024. Los pasajeros de Premium-Economy en rutas desde Quito y Guayaquil los disfrutan. Vuelos a Miami, Bogotá, Lima y Santiago de Chile ofrecen estas delicias. El menú abarca desayunos, platos fríos y almuerzos calientes. La aerolínea busca enriquecer la experiencia de viaje con autenticidad.
Además, LATAM colabora con chefs ecuatorianas para diversificar su oferta gastronómica. Valentina Álvarez se unió al programa tras Carolina Sánchez y Gabriela Cepeda. Su participación comenzó después de Alejandra Espinoza, quien estuvo hasta diciembre de 2024. Isabella Chiriboga también forma parte de esta iniciativa. Juntas, representan la riqueza culinaria de Ecuador en los cielos.
Por otro lado, Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador, celebró esta colaboración. En el lanzamiento, destacó que los pasajeros se deleitarán con los sabores ecuatorianos. El ministro de Turismo, Niels Olsen, también apoyó la iniciativa en 2024. Según Olsen, los aromas y tradiciones de Ecuador llegan al continente. Los platillos manabitas son protagonistas de esta experiencia.
Rutas y sabores: Un viaje culinario
Los platillos manabitas de Valentina Álvarez están disponibles en varias rutas de LATAM. Desde Quito a Miami, los pasajeros prueban desayunos como soufflé de choclo con queso fresco. En vuelos de Guayaquil a Santiago, se ofrece seco de pollo con arroz criollo. Rutas a Lima y Bogotá incluyen pollo asado con quinua crocante. Cada plato refleja la diversidad de la cocina ecuatoriana.
Además, el programa busca promover el turismo gastronómico de Ecuador. Manabí, con su riqueza en productos como maní y cacao, lidera esta iniciativa. Los platillos manabitas conectan a los viajeros con la cultura local. Por su parte, LATAM planea expandir esta experiencia a otros países. Brasil y Perú ya forman parte de esta propuesta regional.
Por último, “Sabores que Transportan” fortalece el compromiso de LATAM con la identidad sudamericana. Los platillos manabitas de Álvarez son un puente cultural para los pasajeros. Esta iniciativa, que comenzó en 2024, continuará deleitando a viajeros en 2025. La aerolínea apuesta por la gastronomía como experiencia de viaje. Los sabores de Manabí seguirán volando alto.