La asambleísta Pierina Correa, de Revolución Ciudadana, se despidió de la Asamblea Nacional este lunes 12 de mayo del 2025, expresando decepción tras el rechazo del Código Orgánico para la Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Compina). El proyecto, en trámite por seis años, no alcanzó los 70 votos necesarios, obteniendo solo 45 a favor, uno en contra y 60 abstenciones.
Correa, quien presidía la Comisión de la Niñez encargada de elaborar el Compina, lamentó la falta de apoyo en el Pleno. “Me voy con la satisfacción del deber cumplido, del alto honor de haber presidido esta comisión por casi cuatro años, escuchando y respetando todas las opiniones”, afirmó en su discurso de despedida. La legisladora, una figura destacada del correísmo, anunció su retiro de la política, señalando que le deja “muchas decepciones, pero también grandes amigos”. Su intervención en el hemiciclo fue recibida con aplausos por parte de sus colegas.
El proyecto quedó archivado
El Compina buscaba establecer un marco legal integral para proteger los derechos de niños y adolescentes en Ecuador, abordando temas como la prevención de la violencia, el acceso a la educación y la salud. A pesar de los esfuerzos de Correa y su comisión, las abstenciones de 60 asambleístas impidieron su aprobación, dejando el proyecto archivado antes del cierre del periodo legislativo el 13 de mayo. La nueva Asamblea, que asumirá el 14 de mayo, podría retomar la iniciativa, aunque no hay certeza al respecto.
El contexto político ecuatoriano, marcado por divisiones y polarización, influyó en el resultado de la votación. La bancada de Revolución Ciudadana, que respaldó mayoritariamente el proyecto, no logró sumar apoyos de otras fuerzas políticas, lo que evidencia las dificultades para alcanzar consensos en temas clave. Correa, quien no participó en las elecciones generales de 2025, había impulsado otras iniciativas, como la creación de una guardería en la Asamblea, aprobada recientemente.
La despedida de Pierina Correa
La salida de Correa de la política representa el fin de una etapa para el correísmo, donde fue una de las voces más visibles durante su mandato. Su trabajo en la Comisión de la Niñez incluyó diálogos con organizaciones sociales y expertos para construir el Compina. Sin embargo, un esfuerzo que, según ella, fue “responsable y profesional”. Sin embargo, la falta de respaldo político frustró su aprobación, dejando un precedente sobre los desafíos legislativos en Ecuador.
La despedida de Correa se produce en un momento de transición para la Asamblea Nacional, que se prepara para recibir a los nuevos legisladores. Mientras tanto, el futuro del Compina permanece incierto, y las organizaciones de defensa de la niñez podrían presionar para que el proyecto sea retomado. El legado de Correa, marcado por su compromiso con los derechos infantiles, queda como referencia en el debate político ecuatoriano.