Producción de palma africana cayó más del 80% en cinco años en Santo Domingo

Entre 2018 y 2023, la producción de palma africana en Santo Domingo cayó más del 80%. La pudrición de cogollo y la pandemia marcaron la crisis del sector.
Producción de palma africana cayó más del 80% en cinco años en Santo Domingo
Producción de palma africana cayó más del 80% en cinco años en Santo Domingo
Producción de palma africana cayó más del 80% en cinco años en Santo Domingo
Producción de palma africana cayó más del 80% en cinco años en Santo Domingo

Redacción

Redacción ED.

Durante años, la palma africana fue un motor económico clave para la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, ubicada en el occidente del Ecuador. Sin embargo, entre 2018 y 2023, se registró una marcada disminución tanto en la superficie cosechada como en la producción total de este cultivo.

En 2020, la producción de palma africana en Santo Domingo alcanzó su punto más alto del período analizado, con 185.023 toneladas métricas cosechadas en más de 13.600 hectáreas. No obstante, esta cifra se desplomó en 2022, el peor año para el sector, con apenas 18.302 toneladas y una superficie cosechada de poco más de 2.500 hectáreas. Esto representa una caída de más del 90% en tan solo dos años.

Dos crisis afectaron a la palma africana

El promedio de producción entre 2018 y 2023 fue de 109.524 toneladas métricas, mientras que la superficie promedio cosechada fue de 10.494 hectáreas. Esto refleja la inestabilidad del cultivo en la provincia, afectado por factores sanitarios, climáticos y económicos. Una de las causas más devastadoras ha sido la Pudrición del Cogollo, una enfermedad que afecta el punto de crecimiento de la planta y la vuelve improductiva. El Censo Palmero de 2017 ya advertía sobre la propagación de esta plaga en provincias clave como Esmeraldas y Santo Domingo. A partir de 2019, la caída en la producción coincide directamente con el avance de esta enfermedad en la región.

La pandemia agravó la situación de la palma africana

En 2020, la pandemia por COVID-19 sumó otro golpe al sector. Aunque ese año aún se reportó la mayor producción del período, las restricciones, la caída de los precios internacionales y la dificultad para comercializar provocaron una menor cosecha en los años siguientes.

2023: señales de recuperación, pero sin volver al inicio

En 2023, la producción mostró un leve repunte con respecto a 2022. Ese año, Santo Domingo produjo 33.721 toneladas métricas, lo que representa un incremento del 84,28% respecto a 2022. Aun así, esta cifra es muy inferior al nivel alcanzado en 2018, cuando la provincia superó las 120.000 toneladas.

 

 

Un cultivo con historia

La palma africana llegó a Santo Domingo en 1953, introducida por el estadounidense Roscoe Scott. Inicialmente, se sembraron unas 100 hectáreas, pero hacia 1967 ya se reportaban más de 1.000 hectáreas sembradas en la zona. Esto marcó el inicio de una transformación productiva en la región.

Lo que le espera a la palma africana

Hoy en día, la palma africana en Santo Domingo enfrenta nuevos retos. Aunque 2023 mostró signos de recuperación, el sector aún se encuentra lejos de sus niveles históricos y necesita inversiones en sanidad vegetal, renovación de cultivos y apoyo técnico. Según expertos del Ministerio de Agricultura y técnicos de Propalma, la clave reside en la diversificación genética y en políticas que fomenten la siembra sostenible (21).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO