Manta y Portoviejo concentran más de la mitad del empleo formal de la provincia

El empleo formal en Manabí creció un 2,13 % en 2023, alcanzando su nivel más alto en una década.
La industria pesquera es uno de los sectores que más empleo formal genera en Manabí.
La industria pesquera es uno de los sectores que más empleo formal genera en Manabí. (Imagen ChatGPT)
La industria pesquera es uno de los sectores que más empleo formal genera en Manabí.
La industria pesquera es uno de los sectores que más empleo formal genera en Manabí. (Imagen ChatGPT)

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

El empleo formal en Manabí creció un 2,13 %, alcanzando 155.589 plazas. Los datos del Registro Estadístico de Empresas (REEM) del INEC, correspondientes a 2023, muestran que la provincia mantiene una fuerte dependencia de Manta y Portoviejo como principales generadores de trabajo.

“Estos números son alentadores, pero aún insuficientes si lo que buscamos es justicia territorial”, afirma María Fernanda López, economista.  “Es imperativo que cantones más pequeños también participen del crecimiento formal”, agregó. Según la profesional,  la dependencia de polos urbanos profundiza desigualdades y amenaza la sustentabilidad del empleo en zonas rurales.

Los principales datos revelados por el Registro Estadístico de Empresas del INEC son:

  • Total de empleos registrados en Manabí en 2023: 155.589.

  • Variación anual: +2,13 %.

  • Empleo por cantón:

    • Manta: 45.423 plazas (≈ 29,2 %).

    • Portoviejo: 40.796 plazas (≈ 26,2 %).

    • Montecristi: 14.998 plazas.

    • Chone: 8.678 plazas.

    • Resto de cantones: ≈ 29,4 % del total.

  • Sectores que sostienen la mayor parte: grandes empresas de pesca, comercio de retail y construcción.

Polarización urbana-rural: ¿cuánto aporta cada uno?

El análisis muestra que la mitad más del empleo formal en Manabí está concentrado en solo dos cantones. Mientras Manta y Portoviejo aglutinan más del 55 % del empleo provincial formal, los otros cantones, muchos con economías ligadas a la agricultura, pesca artesanal y turismo local, quedan relegados.

Esto tiene implicaciones directas en desarrollo local: servicios públicos, infraestructura, acceso al crédito y capacitación tienden a fluir más rápido hacia los centros con mayor generación de empleo formal, dejando rezagadas comunidades rurales.

Trayectoria en los últimos años

  • 2012-2016: crecimiento fuerte, antes del terremoto que remeció infraestructura y empleo.

  • 2017-2019: relativa estabilidad, aunque con limitaciones en expansión.

  • 2020: golpe por la pandemia, descenso marcado de la formalidad.

  • 2021-2023: recuperación sostenida; 2023 alcanza el punto más alto de la última década.

Aunque el crecimiento del 2,13 % es positivo, queda por debajo del promedio nacional, que fue del 3,09 %. Esa brecha pone en evidencia que Manabí crece, pero no al mismo ritmo que provincias con mayor inversión pública o privada, mejor conectividad o concentración de servicios.

Tasa de empleo y la desigualdad

Según el estudio “Patrones de desigualdad en la capacidad económica en el Ecuador (2010-2023)” de Jair Cuero Olvera, Fabian Paredes Vizcarra y Wendy Mora Carpio, uno de los factores más críticos que incide en la desigualdad territorial es la tasa de desempleo, la cual reproduce brechas de ingreso y oportunidades entre regiones.

La investigación señala que cuando el empleo formal se concentra geográficamente, la capacidad económica de las zonas menos favorecidas (rurales o con menor infraestructura) se estanca, lo que coincide con lo que ocurre en Manabí según los datos actuales.

La zona metropolitana de Manabí, especialmente los cantones de Manta, Portoviejo y Montecristi, es la que agrupa la mayor parte del Valor Agregado Bruto (VAB) provincial, lo cual es un indicador de la actividad económica y laboral.

Manabí alcanzó en 2023 un techo alentador de 155.589 empleos formales, pero ese número también revela una historia incompleta. El verdadero reto no es solo generar empleo, sino distribuirlo de modo equitativo para que los cantones pequeños dejen de mirar con envidia a Manta y Portoviejo. Solo así se convertirá ese progreso en bienestar real para todos los rincones de la provincia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO