Gyr y Girolando: genética lechera adaptada que gana terreno en las provincias de la Costa, incluyendo Santo Domingo de los Tsáchilas

La Asociación de Criadores Gyr y Girolando del Ecuador impulsa genética lechera adaptada al trópico para elevar productividad.
Gyr y Girolando: genética lechera adaptada que gana terreno en las provincias de la Costa, incluyendo Santo Domingo de los Tsáchilas
Una vaca Gyr eficiente promedia 10–12 litros/día en campo
Gyr y Girolando: genética lechera adaptada que gana terreno en las provincias de la Costa, incluyendo Santo Domingo de los Tsáchilas
Una vaca Gyr eficiente promedia 10–12 litros/día en campo

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

La Asociación de Criadores Gyr y Girolando del Ecuador, presidida por Luis Bolívar Hierro Digard, promueve en Santo Domingo y otras zonas tropicales el uso de razas Gyr y Girolando para producir leche con mayor eficiencia; lo hace porque estas razas se adaptan mejor al calor, a pasturas tropicales y a ectoparásitos, lo que reduce pérdidas y mejora resultados en finca.

Gyr y Girolando, razas adaptadas al trópico

Según la directiva gremial, la Gyr (índico lechero) y su cruce Girolando (Gyr x Holstein) resuelven limitaciones históricas de animales europeos en clima cálido. Presentan adaptación al calor, tolerancia a humedad y garrapatas, además de mejor aprovechamiento de pastos. En la práctica, esta adaptación permite sostener la producción de leche con costos contenidos y menor estrés animal, un factor clave en el trópico

La Holstein pura, altamente productiva en altitudes y clima templado, mostró estrés térmico y menor desempeño en zonas bajas. En cambio, al cruzarla con Gyr, se obtiene Girolando, que conserva alto potencial lechero con resiliencia tropical. Así, los productores orientados a lechería tecnificada encuentran en el cruce una ruta de mejora gradual sin perder adaptación. 

En números, el gremio reporta que una vaca Gyr eficiente promedia 10–12 litros/día en campo; en evaluaciones intensivas tipo torneo, se observan picos de 26–30 litros/día. En Girolando, con manejo intensivo, se han visto registros de 42–45 litros/día. Estos valores, asociados a manejo y nutrición, guían las decisiones de selección. 

Genética, registros y selección de las razas Gyr y Girolando 

La asociación gestiona registros genealógicos de animales puros en el país: entre 1.200 y 1.500 registros anuales aproximados. El mapa de presencia muestra fuerza en Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Los Ríos y zonas tropicales de Pichincha y Esmeraldas. El gremio agrupa 60–64 socios, cada uno con una o más unidades productivas. 

Además, ejecuta control lechero: visitas técnicas cada 30–40 días para medir producción real por vaca y tomar decisiones con datos. Complementa con genómica: a partir de muestras de pelo, laboratorios comparan el ADN con referencias de alto desempeño y estiman, con alrededor de 60% de confianza, el potencial lechero de terneras. Con ello, el productor selecciona las mejores y vende las de menor proyección, acelerando el progreso genético.

La inversión en genética varía: un ejemplar Gyr puede costar desde USD 3.000 hasta USD 25.000–30.000 si destaca por producción o premios. La lógica económica es clara: dos vacas que comen lo mismo pero producen 5 litros frente a 8 litros no tienen la misma rentabilidad; la genética captura esa diferencia.

Producción, mercado y eficiencia

La leche producida en Santo Domingo de los Tsáchilas y provincias tropicales se acopia y procesa en industrias locales; luego, se comercializa en las propias provincias o se envía a ciudades de mayor demanda como Quito y Guayaquil. En campo, el ciclo productivo muestra un pico alrededor de los tres meses postparto y luego un descenso gradual; por eso, el manejo nutricional oportuno es estratégico.

Para crecer con rentabilidad, el gremio insiste en que el ganadero sea, primero, agricultor de pastos. La base del sistema es forrajera: un buen pasto y un animal adaptado cimentan la eficiencia. De esta forma, se reduce la compra de alimentos externos y se protege el margen

Tamaño del hato y demanda interna

Con base en la estadística de vacunación contra aftosa de la autoridad sanitaria, el hato nacional se mantiene entre 4,6 y 4,7 millones de bovinos. Esto refleja una demanda interna de carne y lácteos relativamente satisfecha, con escasas exportaciones. En consecuencia, el crecimiento del sector depende de ganar eficiencia más que de sumar cabezas: menos vacas en menos espacio, pero con más leche por animal.

En ese contexto, Gyr y Girolando expanden su presencia porque reemplazan vacas criollas de 4–5 litros/día por animales que pueden duplicar ese registro en el mismo predio. La selección orientada a la eficiencia libera tierra para otros cultivos y reduce la presión sobre costos.

Retos y pedidos al Estado

Como asociación joven (alrededor de 7 años), el gremio aún consolida procesos y servicios para socios. Entre los retos figuran financiar asistencia técnica, ampliar capacitación y fortalecer mercados. De parte del Estado, el pedido central es formación práctica para cultivo de pastos y manejo; además, articulación público-privada para abrir mercados, porque sin mayor consumo per cápita de leche y carne será difícil crecer.

Finalmente, el objetivo declarado es identificar animales superiores, multiplicar genética y mejorar índices de producción en el trópico. Así, Santo Domingo mantiene su rol de nodo vial y logístico donde convergen productores de la Costa y el Noroccidente andino para intercambiar conocimiento y tecnología aplicados al campo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO