El consumo e inversión en Ecuador elevaron el PIB 3,4% en el primer trimestre

El primer trimestre del 2025 mostró expansión en la economía de Ecuador con consumo e inversión como motores. El BCE reportó avances en gasto, inversión y comercio.
El Banco Central informó los resultados económicos del primer trimestre del 2025
El Banco Central informó los resultados económicos del primer trimestre del 2025
El Banco Central informó los resultados económicos del primer trimestre del 2025

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

La economía ecuatoriana creció 3,4% interanual en el primer trimestre de 2025. Frente al trimestre previo, el PIB aumenta 3,5%, según un documento del Banco Central de Ecuador.

El consumo de los hogares y la Formación Bruta de Capital Fijo encabezan la expansión. El informe detalla una recuperación amplia en bienes y servicios.

El consumo lidera los indicadores de Ecuador

El Gasto de Consumo Final de los Hogares sube 7,1% interanual. El BCE lo vincula a mayor capacidad de gasto y mejor confianza del consumidor. El consumo arrastra a varias industrias de alimentos. Destacan cacao y café, banano, carne, camarón, lácteos y panadería. La demanda final gana tracción.

También crecen textiles y prendas, químicos, comercio, transporte y almacenamiento, información y comunicación, y servicios personales y asociativos.

Evidencia que sustenta el consumo

Adicionalmente, las remesas aumentan 23,7% y el número de giros sube 13,9%. Las ventas de comercio al por menor crecen 10%. Los datos del primer trimestre evidencian que sube la demanda de productos básicos. Aumentan compras de combustibles, medicinas y ferretería, consistente con la mejora del gasto familiar.

Las importaciones de consumo no duradero avanzan 0,1% y las de combustibles suben 26%. El consumo explica la mayor tracción importadora. Por otro lado, trimestralmente, el gasto de hogares crece 3,1%. Ayudan procesamiento de camarón y cacao, lácteos, textiles, comercio y alojamiento.

La inversión y construcción repuntan

La FBKF crece 6,7% interanual. El BCE asocia el resultado a construcción, minerales no metálicos, metales comunes y maquinaria y equipo. Las importaciones de bienes de capital para la industria suben 49,7%. Para la agricultura aumentan 30,2%. El equipo de transporte crece 18,4%.

También, según el documento, las materias primas para la industria avanzan 14,2% y para la agricultura 6,6%. El patrón sugiere más inversión e insumos productivos. Así mismo, el sector construcción vuelve a terreno positivo y crece 1,5% interanual tras seis trimestres negativos. Cemento producido sube 4,6% y despachos 5,6%.

Así mismo, las ventas de minerales no metálicos aumentan 3,5%. La fabricación de metales comunes se expande 5,7%. Empleo en obras civiles sube 12,8%. La preparación de terreno crece 12,6%. Esto confirma reactivación del sector y mayor inversión privada en proyectos.

Por otra parte, trimestralmente, la FBKF aumenta 4,1%. Construcción aporta 9,1% y maquinaria y equipo 16,1%. Avanzan materias primas agrícolas 8,5% y equipo de transporte 4,0%.

Gasto público y sector externo

El Gasto de Consumo Final del Gobierno sube 0,4%. La compra de bienes y servicios aumenta USD 210 millones frente a 2024, según el documento. El BCE señala más contrataciones en seguridad y salud. Las remuneraciones crecen 3,9%.

Adicionalmente, según el informe, las exportaciones avanzan 2,7% interanual. Impulsan camarón elaborado (15,5%), banano (9,5%), pescado elaborado (6,1%), flores (7,6%) y refinados (61,3%).

Además, las importaciones totales suben 14,3%. Destacan maquinaria y equipo (37,5%) y refinados de petróleo (23,4%). Combustibles y lubricantes aumentan 26%. El informe también dice que el deflactor del PIB sube 4,8% interanual y el deflactor del consumo de hogares 4,4%, con alza trimestral moderada.

Así mismo, el BCE reporta que 13 de 20 industrias crecen. Lideran las empresas en agricultura (17,5%), pesca (12,1%), manufactura alimenticia (8,6%), finanzas (8,4%) y comercio (6,9%.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO