El caso de un presunto violador serial, que usaba falsas entrevistas de trabajo para atraer a sus víctimas, está causando conmoción en Chile.
El sujeto, de 36 años, habría violentado hasta a nueves mujeres usando ese señuelo. Sin embargo, hasta ahora solo hay tres denuncias formales.
Así operaba el presunto violador serial
La Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un hombre, identificado como J.E.B.M., la madrugada de este miércoles 8 de octubre en San Bernardo, Chile, como sospechoso de violación múltiple.
La detención se produjo tras una investigación liderada por el fiscal jefe, Paul Martinson, quien recopiló testimonios de tres víctimas identificadas y antecedentes de otros posibles seis casos.
De acuerdo a fuentes oficiales, el imputado contactaba a mujeres jóvenes desempleadas vía redes sociales, como Facebook, y plataformas laborales, ofreciendo puestos en viveros de plantas.
Una vez concretada la reunión, las intimidaba verbalmente o con un elemento cortopunzante, y las trasladaba en transporte colectivo a sectores apartados para cometer las agresiones.
El modus operandi se repitió en al menos seis delitos más ocurridos en la comuna de San Bernardo durante los últimos meses.
Lo acusarán de violación reiterada
La PDI, a través de su Brisexme (Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores), realizó allanamientos y análisis de comunicaciones que vincularon al sospechoso con los hechos.
El subprefecto Rodrigo Gómez, jefe de la brigada, detalló en conferencia de prensa que el detenido actuaba en forma sistemática, aprovechando la vulnerabilidad laboral de las víctimas.
El sospechoso será acusado de violación reiterada y la Fiscalía solicitará medidas cautelares como prisión preventiva.
Además, la Fiscalía busca ampliar la investigación para identificar más denunciantes y evaluar posibles vínculos con un homicidio de 2013. La formalización de los cargos podría extender la detención del imputado por hasta 180 días durante la investigación.
Contexto de la investigación
La operación refleja el trabajo coordinado entre la PDI y el Ministerio Público para combatir la delincuencia sexual en Chile. En 2024, la PDI reportó un aumento del 15% en denuncias por delitos sexuales en la Región Metropolitana, con énfasis en abusos facilitados por plataformas digitales.
Casos similares han involucrado engaños laborales, lo que ha impulsado campañas de prevención en redes sociales.
Las víctimas, todas mujeres entre 20 y 30 años, recibieron apoyo psicológico y legal inmediato tras sus denuncias.
Violador podría recibir hasta 20 años de cárcel
En Chile, la violación se sanciona con penas de presidio de 5 años y 1 día a 20 años. El tribunal determinará la pena específica basándose en la gravedad del hecho y la existencia de circunstancias agravantes o atenuantes. Además, los delitos sexuales contra menores de edad son imprescriptibles, es decir, no prescriben con el tiempo.