Thutmose III: El audaz plan que hizo de Egipto un imperio imparable

Thutmose III, tras la muerte de Hatshepsut, enfrentó rebeliones y, con una audaz estrategia en Megiddo, consolidó a Egipto como superpotencia regional.
Thutmose III y la Batalla de Megiddo: El Nacimiento de una Superpotencia Egipcia.
Thutmose III y la Batalla de Megiddo: El Nacimiento de una Superpotencia Egipcia.
Thutmose III y la Batalla de Megiddo: El Nacimiento de una Superpotencia Egipcia.
Thutmose III y la Batalla de Megiddo: El Nacimiento de una Superpotencia Egipcia.

Pedro Vargas

Redacción ED.

Pedro Vargas

Redacción ED.

Nacido en Junín. “Mis inicios” en el periodismo, ocurrieron en la sala de mi casa, leyéndole e... Ver más

Tras la muerte de Hatshepsut, Thutmose III, un joven faraón de 25 años, lideró una arriesgada campaña militar en Megiddo, actual Israel, para sofocar rebeliones en el Levante. Su decisión de atravesar el peligroso paso de Aruna sorprendió a una coalición enemiga, marcando el inicio de la supremacía de Egipto en el antiguo Oriente Próximo.

La muerte de la reina Hatshepsut, una de las figuras más influyentes del antiguo Egipto, dejó al reino en un momento de vulnerabilidad. Rebeliones estallaron en el Levante, donde ciudades-estado como Kadesh y Megiddo desafiaron el dominio egipcio. Thutmose III, hasta entonces eclipsado por el reinado de su madrastra, asumió el trono con la urgencia de probar su capacidad como líder.

El joven militar

Thutmose III, con apenas 25 años y escasa experiencia militar, el joven faraón reunió un ejército en la fortaleza de Tjaru, en el delta oriental del Nilo, para enfrentar a una coalición liderada por el príncipe de Kadesh. El desafío era monumental. La coalición rebelde, formada por ciudades cananeas, buscaba aprovechar la transición política para debilitar la influencia egipcia en la región.

Según registros históricos, el ejército egipcio, compuesto por miles de soldados, incluidos arqueros, carros de guerra y tropas de infantería, emprendió una marcha de 200 kilómetros desde Tjaru hasta Gaza a través de la Ruta de Horus.

Diez días

En solo diez días, los soldados recorrieron un promedio de 20 kilómetros diarios, demostrando una logística militar avanzada para la época. Al llegar a Yehem, a unos 40 kilómetros de Megiddo, Thutmose y sus generales enfrentaron una decisión crítica. Tres rutas conducían a la ciudad: una al norte, otra al sur y el estrecho paso de Aruna, una garganta peligrosa donde una emboscada podía ser devastadora.

Contra el consejo de sus generales, Thutmose juró ante Amón-Ra liderar a su ejército por Aruna, convencido de que la audacia sorprendería al enemigo. La jugada maestra de ArunaLa decisión de Thutmose fue un punto de inflexión. Las inscripciones del Templo de Amun-Re en Karnak relatan cómo el faraón encabezó la marcha a través del desfiladero, completándola en un solo día.

Los enemigos, confiados en que nadie tomaría esa ruta, habían concentrado sus fuerzas en los caminos norte y sur. Al salir del paso, el ejército egipcio se posicionó en el valle de Qina, frente a Megiddo, tomando por sorpresa a los defensores. La batalla se desencadenó al amanecer del día siguiente.

La batalla

Thutmose organizó sus fuerzas en una formación de media luna, con él al centro y sus generales en los flancos. El ataque fue fulminante. Los textos egipcios describen el caos en el campamento enemigo: soldados arrojaron armas, carros ornamentados con oro y plata, y huyeron hacia las murallas de Megiddo. Algunos fueron izados a la ciudad con cuerdas por los defensores. 

Las tropas egipcias, distraídas por el saqueo del campamento, perdieron la oportunidad de tomar la ciudad de inmediato, un error lamentado en las crónicas de Karnak. Incapaces de asaltar directamente las fortificaciones, los egipcios optaron por un asedio. Construyeron una empalizada con madera local, cortando los suministros de alimentos y agua. El cerco duró siete meses, tras los cuales Megiddo se rindió.

Aunque el príncipe de Kadesh escapó, Thutmose capturó a numerosos líderes rebeldes, consolidando su victoria.

Un botín que marcó una era

El botín de Megiddo fue impresionante. Según los registros de Karnak, los egipcios obtuvieron 2.041 caballos, 924 carros de guerra, 200 armaduras, 500 arcos compuestos y vastas reservas de ganado y provisiones. Las pérdidas enemigas, con 83 muertos y 340 prisioneros, reflejan la precisión del ataque, aunque los números probablemente solo contabilizan figuras de alto rango.

Este triunfo no solo neutralizó la rebelión, sino que proyectó el poder egipcio hacia nuevas fronteras. La conquista de Megiddo marcó un hito geopolítico. Egipto aseguró el control de lo que hoy son Israel y los territorios palestinos, estableciendo bases estratégicas para futuras campañas hacia Mesopotamia. Embajadas extranjeras, desde Babilonia hasta los reinos hititas, enviaron tributos a Tebas, reconociendo la supremacía del joven faraón.

La expansión de un imperio

El éxito en Megiddo fue solo el comienzo. Durante los siguientes 20 años, Thutmose III lideró 17 campañas militares, capturando puertos como Ullaza y Simyra y enfrentándose al poderoso imperio Mitani en Siria. Estas conquistas consolidaron rutas comerciales y de abastecimiento, fortaleciendo la economía egipcia y su influencia en Asia occidental. Una de las hazañas más célebres de esta era fue la toma de Joppa (actual Jaffa) por el general Djehuty, quien, según la tradición, ocultó soldados en cestos para infiltrarse en la ciudad.

Thutmose III no solo sofocó una rebelión, sino que transformó Egipto en una superpotencia regional, dominando el comercio, la diplomacia y la guerra en el antiguo Oriente Próximo. Su reinado marcó el apogeo del Imperio Nuevo, una era de esplendor que perduró en el arte, la arquitectura y las leyendas egipcias.

El impacto de Megiddo trascendió su tiempo. La ciudad, estratégica por su ubicación en el cruce de rutas comerciales, aparece en textos bíblicos como Armagedón, un símbolo de batallas épicas. La audacia de Thutmose III, su capacidad para desafiar lo convencional y su visión estratégica lo convirtieron en un ícono de liderazgo militar, cuyo legado aún resuena en la historia. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO