Volver a Ecuador después de varios años en Estados Unidos es un sueño que muchos migrantes ecuatorianos alimentan, ya sea para reencontrarse con la familia, invertir en un negocio o simplemente retomar la vida en casa. Pero además de la nostalgia y las maletas cargadas de recuerdos, existe un derecho que no todos conocen: el beneficio en aduana para migrantes retornados.
El Consulado de Ecuador en Phoenix (@CECUArizona) recordó recientemente que este programa permite ingresar menaje de casa, vehículos o herramientas de trabajo sin pagar ciertos impuestos, siempre que se cumplan los requisitos. Para miles de migrantes ecuatorianos que residen en EE. UU., la medida representa un alivio económico y una oportunidad concreta para reiniciar su vida en el país.
¿Qué significa menaje de casa?
En palabras simples, es todo aquello que un migrante ha reunido durante años de trabajo en el exterior: desde el juego de sala y comedor, hasta electrodomésticos, televisores, computadoras o ropa. Incluso un automóvil o una motocicleta pueden formar parte del equipaje de retorno.
La normativa permite traer bienes nuevos o usados, siempre que sean de uso cotidiano y familiar. Y lo mejor: bajo esta figura, muchos de ellos quedan exentos del pago de tributos.
Requisitos que deben tener en cuenta los migrantes ecuatorianos
No basta con empacar y comprar el pasaje. Para acceder al beneficio, los migrantes ecuatorianos deben:
- Acreditar la calidad de migrante retornado, con un certificado emitido por la Autoridad de Movilidad Humana.
- Haber residido en el exterior al menos dos años.
- No haber permanecido en Ecuador más de 180 días en los últimos dos años.
El consulado recalca que cumplir con estos requisitos es indispensable para que la Aduana autorice el ingreso de los bienes sin costos adicionales.
Plazos y tiempos: lo que no puedes dejar pasar
El proceso tiene sus tiempos. Un migrante ecuatoriano retornado puede presentar la solicitud de acogimiento al régimen hasta 60 meses posteriores a su arribo. Eso significa que no es obligatorio traer todo en el primer viaje, pero sí hacerlo dentro de ese período.
En caso de querer importar por segunda vez, la normativa establece que solo es posible cada diez años.
Bienes que sí pueden llevar consigo los migrantes ecuatorianos
Los límites también están definidos:
- Artículos de hogar: un juego de sala, comedor, dormitorio, electrodomésticos, TV, computadoras.
- Ropa y accesorios: hasta 200 kilogramos por miembro de familia.
- Vehículos y motos: con máximo cinco años de antigüedad. En autos, el valor permitido es hasta 80 salarios básicos unificados (SBU) y en motocicletas hasta 25 SBU.
- Herramientas de trabajo: solo un equipo por importación, con un valor máximo de 160 SBU.
En caso de superar los montos, se deberán pagar los tributos correspondientes.
El paso a paso para traer tus pertenencias

El proceso incluye varias etapas que se deben cumplir con precisión:
- Presentar la solicitud de acogimiento al régimen.
- Asistir de manera presencial a la inspección de mercancías.
- Obtener una declaración juramentada de bienes.
- Transmitir la declaración aduanera de importación.
- Retirar los bienes una vez que la Aduana los autorice.
Una ayuda real para el retorno
El beneficio está pensado como un reconocimiento a quienes dejaron el país en busca de mejores oportunidades y hoy desean regresar. Para muchos migrantes en Estados Unidos, puede significar la diferencia entre volver solo con maletas o hacerlo con parte del patrimonio construido en años de trabajo.
“Cumple todos los requisitos y límites establecidos para aprovechar correctamente los beneficios de menaje de casa y equipo de trabajo”, recuerda la campaña institucional El Nuevo Ecuador Impulsa. (04)