Liberados los 45 militares colombianos secuestrados en territorio controlado por disidencias de las FARC

Los 45 militares secuestrados por disidencias de las FARC en El Tambo, Cauca, fueron liberados y trasladados a Popayán, donde reciben atención médica.
Ejército recupera a 45 militares secuestrados en el Cauca durante operación Perseo II
Ejército recupera a 45 militares secuestrados en el Cauca durante operación Perseo II
Ejército recupera a 45 militares secuestrados en el Cauca durante operación Perseo II
Ejército recupera a 45 militares secuestrados en el Cauca durante operación Perseo II

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El Ejército de Colombia confirmó este lunes la liberación de los 45 militares que habían sido retenidos por disidencias de las FARC en el municipio de El Tambo, departamento del Cauca. Esto ocurrió durante una operación de seguridad llevada a cabo el domingo. Los soldados fueron trasladados a Popayán, donde reciben atención médica antes de reunirse con sus familiares.

Liberación tras 24 horas de cautiverio

Los militares fueron retenidos el domingo a las 14:00 (hora local) en la vereda Los Tigres, en el marco de la operación Perseo II. Esta es una ofensiva del Ejército Nacional para recuperar territorios bajo control de grupos armados. Según fuentes oficiales, los responsables del secuestro serían miembros del Frente ‘Carlos Patiño’, facción disidente de las antiguas FARC, liderada por ‘Iván Mordisco’.

La operación de rescate, calificada como “exitosa” por la Tercera División del Ejército, fue posible gracias a una intervención aérea. Esto permitió asegurar la zona y recuperar con vida a los uniformados, entre los que se encuentran oficiales y suboficiales.

En un comunicado difundido en redes sociales, el Ejército expresó que los soldados “se encuentran en buenas condiciones de salud”. Además, el secuestro representa una grave violación al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos.

Responsabilidad del grupo armado y participación civil

Según el ministro de Defensa, Iván Velásquez, el secuestro fue facilitado por alrededor de 600 personas, supuestamente instrumentalizadas por el grupo armado para retener a los militares. La cartera de Defensa ha anunciado que los implicados serán judicializados por su participación en lo que fue descrito como un delito colectivo contra las fuerzas armadas del Estado.

Velásquez enfatizó que se abrirán procesos penales contra quienes actuaron como colaboradores o cómplices del secuestro. Subrayó que este tipo de acciones atentan contra la seguridad y estabilidad en regiones afectadas por el conflicto.

Además, recordó que el Ejército estaba desplegado en tareas orientadas a garantizar la seguridad de las comunidades rurales del suroccidente colombiano. Esto se da especialmente en zonas dominadas por economías ilícitas y presencia de actores armados ilegales.

Operación Perseo II y contexto de seguridad en Cauca

La operación Perseo II forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno colombiano. Esta busca recuperar el control de territorios en disputa, particularmente en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Allí, las disidencias de las FARC han mantenido influencia tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016.

En este contexto, el Frente ‘Carlos Patiño’ es una de las estructuras armadas más activas en la región. Sus operaciones incluyen tráfico de drogas, control territorial y acciones armadas contra las fuerzas del Estado, como quedó evidenciado en este incidente.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno por avanzar en procesos de paz parciales con algunos grupos, otros como el liderado por ‘Iván Mordisco’ han mantenido una postura hostil. Esto ha intensificado la confrontación con las fuerzas militares.

Reacciones y próximos pasos

El presidente Gustavo Petro no ha emitido un pronunciamiento oficial al cierre de esta edición. Sin embargo, se espera que su gobierno reitere el compromiso de reforzar la seguridad en zonas críticas como el Cauca. Además, subrayará la necesidad de establecer un diálogo con condiciones claras para las organizaciones armadas ilegales que persisten en el conflicto.

Mientras tanto, los soldados liberados se mantienen bajo observación médica en el Cantón Militar de Popayán. Se prevé que en las próximas horas comiencen los interrogatorios formales para recolectar información sobre su cautiverio y posibles responsables directos.

Las autoridades han intensificado las operaciones militares en la zona. El objetivo es desmantelar estructuras armadas ilegales y prevenir nuevos actos de retención o agresión contra el personal militar desplegado en terreno.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO