La organización New7Wonders, con sede en Zúrich, Suiza, emitió un comunicado dirigido al Estado y pueblo peruano, advirtiendo que Machu Picchu podría perder su designación como una de las ‘Nuevas 7 Maravillas del Mundo’.
La razón es la gestión inadecuada que afecta “la sostenibilidad del sitio y la experiencia de los visitantes”, se informó.
La advertencia para Machu Picchu
En el comunicado, la autoridad mundial detrás del prestigioso reconocimiento alertó que una falta de gestión integral, sostenible y coordinada amenaza con socavar la credibilidad de Machu Picchu, al punto tal de comprometer incluso su permanencia en el selecto grupo de patrimonios universales. La alerta llega en el contexto de crecientes presiones sobre la maravilla incaica y un preocupante deterioro de la experiencia de los visitantes.
New7Wonders cita una serie de factores que se han agravado en los últimos años y que afectan directamente la imagen internacional del santuario: la presión turística sin una planificación adecuada, los altos precios, denuncias de irregularidades en la venta de boletos, dificultades en el transporte terrestre para acceder al sitio, conflictos sociales recurrentes y una visible falta de coordinación entre las diversas instituciones responsables de su conservación y promoción.
Además, New7Wonders destaca la falta de coordinación entre instituciones responsables, como el Ministerio de Cultura y gobiernos locales, lo que compromete la credibilidad del sitio.
La organización advierte que sin acción inmediata, el legado de Machu Picchu para la humanidad podría dañarse irreversiblemente.
Reacciones en Perú y llamados a la acción
La exministra de Comercio Exterior y Turismo, Mara Seminario, respondió con un comunicado expresando indignación por la posible pérdida del estatus debido a fallas en la voluntad política y gestión eficiente.
Seminario instó a la Presidencia de la República, Congreso, ministerios y gobiernos locales a actuar con urgencia, considerando la advertencia como un ultimátum. Subrayó que la revocación impactaría la economía de miles de familias dependientes del turismo en Cusco y erosionaría un símbolo de identidad nacional.
“Machu Picchu no es solo patrimonio cultural, es un legado que nos pertenece a los peruanos y a la humanidad entera”, precisó.
Machu Picchu es historia e identidad cultura de América Latina
La ciudad inca Machu Picchu, ubicada en la provincia de Urubamba, Cusco, es un sitio arqueológico de trascendental importancia histórica. Construida en el siglo XV, sirvió como un centro ceremonial, agrícola y residencial para la élite inca. Es reflejo de la ingeniería y organización social de esa civilización.
Su ubicación a 2.430 metros sobre el nivel del mar, en una cresta montañosa, destaca su diseño estratégico, protegido de invasores y conectado por una red de caminos incas. Es parte no solo de la historia e identidad peruanas, sino de todos los países de América Latina con raíces incas.
Cabe recordar que este histórico lugar fue seleccionado en 2007 como ‘Nueva Maravilla del Mundo’, tras una votación global que involucró a más de 100 millones de participantes organizados por New7Wonders.
Machu Picchu genera ingresos anuales superiores a los 500 millones de dólares para Perú, apoyando empleo en transporte, hotelería y guías.