Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presentó una demanda por 15 mil millones de dólares contra The New York Times. El mandatario estadounidense acusó al periódico de difamación y libelo en artículos y un libro publicados antes de las elecciones de 2024. La acción legal, anunciada en su red social Truth Social, busca evitar daños por lo que Trump califica de “ataques intencionales y maliciosos”.
El caso se tramitará en un tribunal federal de Nueva York, donde se alega que el medio actuó como “vocero” del Partido Demócrata. La demanda, presentada ante la medianoche del lunes en Washington, nombra a The New York Times Company. También a cuatro de sus periodistas —Susanne Craig, Russ Buettner, Peter Baker y Michael S. Schmidt— y a la editorial Penguin Random House.
Donald Trump y su conflicto con los medios
Trump argumenta que las publicaciones violan leyes de difamación al contener información “falsa y difamatoria”. Entre los elementos citados se encuentra un editorial de la Junta Editorial del Times, titulado “La única opción patriótica para la presidencia”. Este se publicó antes de los comicios de noviembre de 2024, que describe a Trump como “indigno” para el cargo y respaldaba a su rival demócrata, Kamala Harris.
Otro foco de la querella es el libro “Lucky Loser: Cómo Donald Trump despilfarró la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito”, escrito por Craig y Buettner. Este lo editó Penguin Random House en 2024. La obra, basada en investigaciones del New York Times, afirma que Trump dilapidó la herencia de su padre. También que construyó una imagen de éxito ilusoria.
Trump sostiene que este contenido forma parte de un patrón de “difamación intencional” que interfirió en las elecciones. Además, se mencionan tres artículos periodísticos del Times, publicados en el periodo previo a los comicios. Según la demanda distorsionaron estos hechos hablan sobre su trayectoria financiera y política. Un portavoz de The New York Times respondió en un comunicado.
No es la primera demanda contra un medio
“Esta demanda carece de fundamento. No presenta alegaciones legales legítimas y representa un intento de reprimir y desalentar la información independiente. The New York Times no se dejará intimidar por tácticas de este tipo”. Penguin Random House, por su parte, defendió el libro y a sus autores, afirmando que se basa en “hechos verificados y reportajes exhaustivos”.
Esta no es la primera acción legal de Trump contra medios de comunicación. En los últimos meses, ha impulsado demandas similares: una contra ABC News y su presentador George Stephanopoulos, resuelta por 15 millones de dólares, y otra contra Paramount por una entrevista en “60 Minutes” con Harris, acordada en 16 millones.
Previamente, demandó a The Wall Street Journal y su propietario Rupert Murdoch por una nota sobre su relación pasada con Jeffrey Epstein. Estas querellas se enmarcan en un contexto de tensiones crecientes entre la administración Trump y la prensa, especialmente durante el ciclo electoral de 2024, donde el Times ganó premios Pulitzer por coberturas críticas sobre Trump.
El monto reclamado, equivalente a unos 12.800 millones de euros
Expertos en derecho de primera enmienda, que protege la libertad de prensa en la Constitución estadounidense, prevén que la demanda enfrentará obstáculos significativos. Fallos judiciales previos, como el caso de 2021 donde Trump perdió una demanda similar contra Mary Trump y The New York Times por filtraciones fiscales, han establecido que las figuras públicas deben probar “malicia real” en las publicaciones para ganar en difamación.
El monto reclamado, equivalente a unos 12.800 millones de euros, es uno de los más altos en la historia de litigios mediáticos en EE.UU. La presentación de esta demanda ocurre en un momento de polarización política, con Trump en su segundo mandato tras la victoria en 2024. Analistas señalan que estas acciones buscan no solo compensación, sino también presionar a los medios para limitar coberturas adversas.