Cerca de 90 países han suspendido total o parcialmente sus envíos postales a EEUU por la nueva regulación

El nuevo régimen impositivo ha sido impulsado por el Gobierno de Donald Trump y puso fin de la exención del pago de aranceles a los envíos.
Foto / Archivo - Europa Press: Manifestación en Nueva York contra la reestructuración del servicio de correos.
Foto / Archivo - Europa Press: Manifestación en Nueva York contra la reestructuración del servicio de correos.
Foto / Archivo - Europa Press: Manifestación en Nueva York contra la reestructuración del servicio de correos.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

Al menos 88 países han suspendido de manera parcial o total los envíos postales a Estados Unidos en respuesta al nuevo régimen impositivo impulsado por el Gobierno de Donald Trump.

Esta medida ha supuesto el fin de la exención del pago de aranceles a los envíos entrantes de bajo valor, inferiores a los 800 dólares, conocida como regla de minimis. La Unión Postal Universal (UPU), organización vinculada a la ONU, ha informado este sábado en un comunicado sobre estas suspensiones por parte de 88 operadores postales.

Primeros efectos de la suspensión postal internacional

Entre los que han anunciado públicamente la paralización temporal de paquetes figura la española Correos, que ha detenido sus servicios a Estados Unidos para adaptarse a los cambios. El nuevo régimen se hizo efectivo el 29 de agosto de 2025, marcando un punto de inflexión en el comercio postal internacional.

Esta política busca proteger la economía estadounidense al eliminar un loophole utilizado para evadir aranceles y facilitar la entrada de productos no regulados.

La exención de minimis permitía que paquetes de bajo valor entraran sin inspecciones detalladas ni pagos de impuestos, facilitando el comercio electrónico global. Sin embargo, el Gobierno de Trump argumentó que esta norma facilitaba la evasión de aranceles y el ingreso de sustancias ilícitas como el fentanilo.

Según datos de la UPU, el primer día de implementación del nuevo régimen se registró un descenso del tráfico postal del 81 por ciento en comparación con el viernes anterior.

Impacto inmediato en el tráfico postal global

Esta caída abrupta ha generado disrupciones en cadenas de suministro y preocupaciones entre operadores postales internacionales. La suspensión de envíos por parte de tantos países refleja la dificultad para adaptarse rápidamente a los nuevos requisitos de documentación y pago de duties.

La regla de minimis, establecida originalmente en 1930 con un umbral de 200 dólares, se elevó a 800 dólares en 2016 para agilizar el comercio. Ahora, su fin obliga a todos los paquetes a someterse a procesos formales de aduana en Estados Unidos.

El director general de la UPU, Masahiko Metoki, ha confirmado el inicio de contactos para lograr una nueva solución técnica que permita que el correo entre de nuevo en Estados Unidos.

Estos diálogos buscan resolver las complejidades logísticas y técnicas derivadas del nuevo régimen arancelario. La suspensión de envíos afecta no solo a paquetes comerciales sino también a remesas personales de bajo valor, alterando el flujo habitual de bienes esenciales. Países como Japón, Suiza, Australia, India, Nueva Zelanda y varios en Europa han unido sus servicios postales a esta medida temporal. Por ejemplo, Japan Post y Swiss Post han pausado entregas para evitar multas o devoluciones por incumplimiento de las nuevas normas aduaneras.

La Unión Postal Universal enfatiza que estas acciones son precautorias ante la incertidumbre sobre cómo se cobrarán los aranceles. El volumen de paquetes de minimis procesados diariamente en Estados Unidos superaba los 4 millones, representando el 92 por ciento del total de envíos de carga.

Desafíos logísticos y soluciones en curso

El nuevo régimen impone duties basados en el país de origen, con tarifas que van del 10 al 50 por ciento, más fees fijos temporales de 80 a 200 dólares por paquete para envíos postales.

Esto complica la operación para operadores que han suspendido servicios a Estados Unidos hasta clarificar procesos. La UPU reporta que el 90 por ciento de las incautaciones de narcóticos en carga de 2024 provenían de envíos minimis, justificando la medida de seguridad del Gobierno de Trump.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO